Posts in Category: Judicial

Suspensión de tregua con el Clan del Golfo

Luego de que se registraron ataques contra la población civil y la fuerza pública, el presidente de ColombiaGustavo Petro, ordenó el domingo la reanudación de las acciones ofensivas en contra del Clan del Golfo, considerada la mayor banda de narcotraficantes en el país.

El gobierno colombiano había pactado una tregua con la organización criminal desde el pasado 31 de diciembre, así como con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que no se acogieron al acuerdo de paz de 2016.

Sin embargo, el gobierno acusó que la organización criminal está detrás de las intimidaciones agresiones contra pobladores en el noroeste del país; el más reciente episodio fue el disparo de un fusil contra una patrulla del Ejército.

Esta banda de origen paramilitar es señalada de estar detrás de manifestaciones de mineros ilegales que desde el 2 de marzo atemorizan a los pobladores del Bajo Cauca, en el departamento de Antioquia, luego de que la fuerza pública quemara las dragas que utilizan para extraer oro.

La suspensión del cese al fuego es uno de los mayores reveses que ha sufrido el plan de “Paz Total” con el cual el político izquierdista ha querido terminar con los conflictos internos.

Cayó temido cabecilla de las AGC en el Bajo Cauca antioqueño

La Policía Nacional capturó el pasado fin de semana a un sujeto señalado de ser el segundo cabecilla y uno de los jefes de sicarios más temidos de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) en la subregión del Bajo Cauca antioqueño.

El hombre, identificado como alias “Negro Maicol”, está acusado de participar en homicidios, torturas y secuestros por parte de esa agrupación criminal, así como de haber liderado algunas acciones armadas en el marco del reciente paro armado que dejó varios ataques en contra de la Policía y el Ejército.

Según la Policía, el prontuario criminal de “Negro Maicol” abarcaría al menos cinco años de antecedentes. Su captura, agregó la institución, se suma también a la captura de otro criminal que tenía aterrorizado al Bajo Cauca, identificado con los alias de “Costeño” y “Gringo”.

En el caso de “Negro Maicol”, la Policía agregó que quedará a disposición del aparato judicial para que sea procesado.

“El capturado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación por los delitos de homicidio agravado y concierto para delinquir agravado (con fines de extorsión, tráfico de estupefacientes, desplazamiento forzado, homicidios, entre otros)”, concluyó la Policía en un comunicado.

Fuente: https://bityl.co/EsNW

Emiten alerta por incremento de la violencia en el Bajo Cauca antioqueño

Recientemente la Defensoría del Pueblo alertó por la creciente ola de violencia en el Bajo Cauca antioqueño. Carlos Camargo Assis, cabeza de esa entidad, aseguró que la población ubicada en este territorio está el alto riesgo frente a la vulneración de Derechos Humanos.

Por lo anterior, el defensor del Pueblo le solicitó al Gobierno nacional tomar medidas urgentes y contundentes frente a este fenómeno que cada vez es más desbordado en el Bajo Cauca antioqueño.

“Es urgente que el Gobierno tome acciones con enfoque de derechos humanos para detener esta violencia. También le solicito a las autoridades nacionales y locales tomar medidas para garantizar la seguridad de las comunidades de la región”, dijo el defensor del Pueblo, Carlos Camargo.

La Defensoría del Pueblo alertó que es preocupante no solo la cantidad de hechos de violencia que se están registrando en esa zona del país, sino la sevicia utilizada por los grupos armados ilegales que se disputan el control territorial.

Esta entidad resaltó que en esa subregión de Antioquia se han reportado masacres, decapitaciones, desapariciones y entre las víctimas además hay menores de edad.

“Según los reportes recogidos, en agosto se presentó la masacre de tres jóvenes, decapitaciones, asesinatos selectivos y desapariciones. Incluso, se conoce el caso de un joven que fue sacado del colegio y posteriormente fue encontrado muerto”, expresó la Defensoría del Pueblo en los últimos días.

Desplazamientos y reclutamiento forzoso de menores de edad

A los hechos mencionados anteriormente, se suma que, según la Defensoría del Pueblo, desde agosto se han registrado más de 100 desplazamiento individuales.

Así mismo, existe un alto riesgo de reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes por parte de grupos armados al margen de la ley.

De acuerdo con la alerta emitida por esta entidad, los municipios del Bajo Cauca antiooqueño más afectados por la violencia desbordada que se está viviendo son: el Bagre y Caucasia, aunque hay otros territorios donde igualmente hay riesgos.

“Existe un nuevo ciclo de degradación de la violencia en la región en la que los grupos armados delincuenciales buscan generar pánico en la población. En la actualidad los municipios más afectados son el Bagre y Caucasia, pero el conflicto puede escalar a Tarazá; Cáceres y Nechí”, explicó el defensor del Pueblo, Carlos Camargo.

Es de resaltar que este tema de la escalada de violencia en el Bajo Cauca antioqueño no es un tema nuevo. Esa subregión ha sido blanco de los grupos armados ilegales históricamente, pero además, desde hace aproximadamente cuatro años la Defensoría ya venía solicitando atención especial para ese territorio.

Desde el 2018 la Defensoría del Pueblo ha emitido un total de seis alertas tempranas para esa subregión del departamento de Antioquia. De esas, según la entidad, cinco han sido de inminencia y una estructural.

Así mismo, el ente aseguró que en la actualidad está vigente la Alerta Temprana 045-2020, a través e la cual se advierte el riesgo en el que se encuentra la población civil por las acciones violentas adelantadas por distintos actores armados ilegales.

Entre los grupos que representan un mayor riesgo para los habitantes del Bajo Cauca antioqueño están las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) o Clan del Golfo, la estructura criminal denominada Los Caparros, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Farc.

Los habitantes de esa subregión han manifestado en distintas oportunidades que la ausencia del Estado ha dado espacio para que las estructuras criminales se tomen los territorios.

“En el Bajo Cauca lo que en verdad necesitamos, ya lo hemos hablado y dialogado, es la presencia del Estado. Creo que las dinámicas con las que debe es con programas de desarrollo, enfoques étnicos para los territorios, eso es lo que hace falta”, expresó el líder social e integrante de la organización indígena de Antioquia, Oliver Madrid, citado por la emisora Blu Radio.

Asesinado a tiros a un hombre en Tarazá

En la tarde de hoy domingo en el sector El Basurero de Tarazá habían asesinado a un hombre ayer sábado y el cadáver tenía más de 24 horas en el lugar sin que las autoridades hicieran la inspección técnica.

Luego del levantamiento del cadáver se pudo conocer que la víctima respondía al nombre de Jader Ovidio Tirado Vergara, de 41 años de edad, quien recibió tres impactos de arma de fuego en la cabeza.

El hombre era natural del municipio de Caucasia, Antioquia y tenía varios días desaparecido. Según versiones, habría sido citado por un grupo armado ilegal y luego asesinado.

Las autoridades investigan las causas de este hecho de sangre.

Fuente: https://bityl.co/Dc0z

Se fugó alias “Cartagena” de la estación de Policía en Caucasia, Antioquia

Alias “Cartagena”, un joven de 23 años de edad, quien se encontraba detenido dentro de las instalaciones de la estación de Policía en Caucasia, Antioquia se fugó, confirmaron las autoridades.

Esta persona sería un importante y peligroso sicario que haría parte de las filas del Clan del Golfo que delinque en el Bajo Cauca del departamento. De acuerdo con reportes oficiales, alias Cartagena se habría fugado momentos en que se encontraba con otras personas detenidas.

El coronel Daniel Mazo Cardona, comandante de la Policía Antioquia, señaló que desde que se tuvo conocimiento de la fuga de alias Cartagena se activó un plan de búsqueda con la Fiscalía la cual generó una orden de captura por el delito de fuga de presos. Así mismo se adelantan las investigaciones para determinar cómo se fugó de ésta estación del Fuerza Pública.

Ya son cinco los presos que se han fugado de las cárceles o centros de paso en menos de una semana en Antioquia. Estas fugas se reportaron así; dos en el municipio de Fredonia y dos en Santo Domingo, confirmaron las autoridades.

Fuente: https://bityl.co/CZjA

Policía captura a un nuevo sospechoso por el homicidio del gerente del hospital de Caucasia

Agentes de la Policía y la Fiscalía capturaron a un nuevo sospechoso del asesinato de Luis Octavio Gutiérrez Montes, quien gerenciaba el Hospital de Caucasia. El hombre, identificado como alias “Ancizar” por las autoridades, fue localizado en el municipio de Galapa (Atlántico), luego de una investigación adelantada por esos dos organismos.

Según informó la Policía en un comunicado de prensa, “Ancizar” sería “uno de los principales sicarios de la subestructura Uldar Cardona Rueda de Clan del Golfo” y también estaría implicado en el ataque al patrullero Edison Ferney Parra, fallecido el pasado 14 de febrero de 2021 también en el municipio de Caucasia.

Con la captura de “Ancizar” ya son dos los sospechosos procesados por la muerte del gerente Gutiérrez, quien fue atacado con arma de fuego el pasado 13 de abril de 2021, mientras se desplazaba en una moto en el casco urbano de Causia.

Cabe recordar que a comienzos de este mes, otro hombre identificado como Carlos Andrés González Amaya, también acusado de hacer parte del Clan del Golfo, fue enviado a la cárcel de El Pedregal bajo medida de aseguramiento mientras es juzgado por el asesinato de Gutiérrez. Este último sospechoso, se declaró inocente.

La Policía agregó que alias “Ancizar” quedó a disposición de la Fiscalía, que podría imputarle los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir y porte ilegal de armas.

Fuente: https://bityl.co/CW5h

Ejército da duro golpe a minería ilegal en el Bajo Cauca antioqueño

Soldados de la Fuerza de Tarea Conjunta Aquiles, en operaciones conjuntas coordinadas e interinstitucionales con la Fuerza Aérea Colombiana, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, continúan combatiendo la minería ilegal en el Bajo Cauca antiqueño, logrando dar un duro golpe contra el GAO Clan del Golfo, en el corregimiento El Pato del municipio de Zaragoza y El Jardín, en el municipio de Cáceres, Antioquia.

Gracias al trabajado investigativo se logró la ubicación y destrucción de once retroexcavadoras, un bulldozer, tres motores industriales tipo motobomba y catorce unidades productoras mineras ilegales, las cuales generan la deforestación y el deterioro del medio ambiente en la zona.

Estas minas ilegales fueron intervenidas por las autoridades, las cuales tenían una rentabilidad que superaba los 4.400 millones de pesos mensuales, además de la maquinaria pesada, la cual tenía un valor aproximado de 3.000 millones de pesos, con una afectación a las finanzas de la estructura criminal de aproximadamente de 550 millones de pesos mensuales.

Finalmente, con el con apoyo de peritos ambientales, se logra confirmar el daño ambiental con una afectación de más 151 hectáreas cuadradas de tierra; de igual manera, la remoción de suelo y subsuelo de 32.000 metros cúbicos y una deforestación de 43.000 árboles aproximadamente, destruyendo la fauna, la flora y las fuentes hídricas cercanas.

Fuente: https://bityl.co/CL2C

Capturan a alias "Mauricio", coordinador del Clan del Golfo y uno de los más buscados de Antioquia

 

La Policía Antinarcóticos capturó a alias "Mauricio", supuesto cabecilla del Clan del Golfo y coordinador del narcotráfico en el Bajo Cauca y el Urabá antioqueño.

Este desarrolló este operativo con más de 20 uniformados que permitió ubicar a Yoimer Alexander Vargas Henao que se escondía en una casa rústica en la vereda Quebrada en San Pedro de Urabá.

egún los investigadores, este hombre está en el cartel de los más buscados de Antioquia y manejaba las rentas criminales de la venta de droga con más de 10 años en la organización armada.

Según el coronel Julio Triana Vergel, jefe del Área de Interdicción de la Dirección Antinarcóticos, alias "Mauricio" tiene línea directa con alias "Chiquito Malo", máximo líder del Clan del Golfo hoy, y le había encomendado nuevas acciones.

"Manejaba y articulaba las rentas criminales del narcotráfico en el Urabá. Así mismo se pudo establecer mediante las investigaciones que por orden de alias 'Chiquito Malo' se desplazaría al municipio de Segovia para continuar con estas actividades ilícitas", señaló el oficial.

Alias "Mauricio" está señalado de extorsiones y desplazamientos forzados a la población civil, así como planear atentados contra la fuerza pública.

Capturan a uno de los más buscados en Caucasia Alias “Azulejo”

Unidades de la Policía Antioquia en operativos adelantados contra la criminalidad, permitieron la captura en las últimas horas de alias “Azulejo”, quien fue sorprendido cuando se desplazaba por el barrio El Poblado, en zona urbana de Caucasia, Antioquia.

Sobre el hoy capturado, las autoridades revelaron que  sería el encargado de sembrar el terror en este municipio del Bajo Cauca antioqueño, toda vez que sería el responsable de  coordinar y perpetrar las distintas actividades criminales como homicidio y el cobro de extorsiones contra  comerciantes y mineros de esta subregión.

Sobre alias “Azulejo” reposaba una orden de captura emanada por el juzgado tercero penal municipal con función de control de garantías ambulante de Antioquia, por el delito de concierto para delinquir agravado.

Esta persona fue dejada a disposición de la Fiscalía 63 Especializada, donde deberá responder por los delitos antes imputados, reveló el comando de la Policía Antioquia.

En Tarazá, Antioquia: A la cárcel presunto cabecilla de 'Los Caparros' por homicidio de una mujer

La Fiscalía General de la Nación obtuvo medida de aseguramiento en centro carcelario en contra de Álvaro Javier Céspedes Rico, como presunto determinador de homicidio agravado y porte ilegal de armas de fuego de defensa personal agravado.

De acuerdo con la investigación adelantada por un fiscal especializado de la Seccional Antioquia, el procesado habría ordenado la muerte de Briley Alexandra Rodríguez Rojo, ocurrido el 13 de marzo del año 2021 en su vivienda ubicada en el barrio María Gaid del municipio de Tarazá (Antioquia).  Al parecer la víctima fue señalada de pertenecer a una estructura del Clan del Golfo.

Céspedes Rico, presunto cabecilla del Grupo Armado Organizado (GAO) Los Caparros en la cita población del Bajo Cauca antioqueño, fue capturado el 24 de enero de 2022 por servidores de la Sijín de la Policía Nacional y no se allanó a los cargos imputados.

Por el homicidio de la mujer ya tiene medida intramuros en calidad de autor material Jhon Eferson Oquendo Sucerquia, supuesto integrante de Los Caparros.

Duro golpe contra la delincuencia en Antioquia cae alias ‘Cartagena’

Dura ofensiva contra la criminalidad en Antioquia. La Policía capturó a 43 delincuentes, entre ellos, el responsable del homicidio de dos jóvenes en el Bajo Cauca antioqueño, el pasado mes de octubre.

El operativo realizado por hombres de inteligencia de la Policía inició en el municipio de El Bagre, Antioquia en donde fue capturado alias ‘Cartagena’ segundo cabecilla del Clan del Golfo y determinador del homicidio de dos jóvenes en Zaragoza.

“Era solicitado con orden de captura por delito de homicidio en Zaragoza y otra en Nechí, es decir, esclarecimiento de tres homicidios”, indicó el general Gustavo Franco, comandante de la Región sexta de la Policía. En la redada contra el crimen fueron capturados también por extorsiones y rentas criminales superiores a los 100 millones de pesos mensuales.

De otro lado, en el municipio de Itagüí, la Policía logró la captura de 14 peligrosos delincuentes de una banda de extorsionistas. Los delincuentes quedaron a disposición de la Fiscalía que adelantará las diligencias y definir las medidas de aseguramiento.

Reconocido ganadero antioqueño Luis Horacio Escobar Saldarriaga habría sido asesinado en Caucasia

El reconocido ganadero y empresario antioqueño Luis Horacio Escobar Saldarriaga habría sido asesinado esta tarde en Caucasia.

Según recogen medios locales, en horas de la tarde de este martes 12 de octubre, un hombre que se movilizaba a bordo de una camioneta fue víctima de un atentado sicarial por parte de hombres que se movilizaban a bordo de una motocicleta.

Esta persona murió de forma inmediata en el lugar de los hechos, por lo que agentes judiciales hicieron presencia en el sitio y acordonaron la zona para realizar la correspondiente inspección técnica.

Aunque las autoridades no se han pronunciado al respecto, medios locales aseguran que la víctima del atentado sería el reconocido comerciante Luis Horacio Escobar Saldarriaga, quien sería pariente de Álvaro Uribe Vélez.

Presuntamente uno de los sarios fue capturado.

Gobernación de Antioquia ofrece $30 millones por asesinos del concejal de Zaragoza

La Policía investigará si el crimen de Mairon Chaverra está relacionado con amenazas que recibió el concejal desde el 2015 hasta el 2019.

Tras un consejo de seguridad realizado en el municipio de Zaragoza, en el Bajo Cauca antioqueño, la Gobernación de Antioquia, tomó la decisión de ofrecer $30 millones de recompensa por información que conduzca a capturar a los asesinos del concejal Mairon Chaverra. En esta reunión estuvieron presenten la Policía Nacional, el Ejército, el alcalde y el personero municipal.

Chaverra, según las primeras informaciones entregadas por la Policía, habría sido atacado en su casa por dos hombres quienes le dispararon en repetidas ocasiones. Los responsables de estos hechos huyeron del lugar y en este momento están siendo buscados por la Policía.

El concejal pertenecía al partido Conservador y era un líder político del municipio. Incluso varios compañeros y personas que lo conocían, aseguraron en sus mensajes de despedida que el concejal tenía planeado aspirar a la Alcaldía del municipio en las próximas elecciones regionales.

Chaverra tenía experiencia en el ámbito público y privado. Fue consultor de la Organización Indígena de Antioquia (OIA), profesor universitario, cofundador del movimiento ‘Cacerolazo, agua para Zaragoza’ y miembro de la mesa temática de agua potable y saneamiento básico del Bajo Cauca, según la hoja de vida publicada en el Concejo de Zaragoza.

La investigación para esclarecer este homicidio estará a cargo de un grupo élite del Dijin, según informó el general Gustavo Franco, comandante de la Región 6 de las Policía. Los funcionarios ya están en el municipio y continúan realizando labores de levantamiento de pruebas que los ayude a determinar quiénes fueron los asesinos y cómo se perpetúo el crimen.

“Este es un hecho fatídico y muy lamentable. Acabamos un consejo de seguridad y llegamos a la conclusión de que necesitamos un refuerzo del dispositivo de seguridad en el municipio dando una cobertura con patrullas mixtas con el Ejército Nacional”, aseguró el general Franco sobre otra de las decisiones que tomaron en la reunión.

Fuente: https://bityl.co/8PGb

Ejército, Policía y Fiscalía desarticulan componente armado del Clan del Golfo

Gracias a labores de inteligencia militar e investigación efectuada por la Policía y Fiscalía, fueron capturados siete individuos y recuperados dos menores de edad.

En los primeros días de julio, el Ejército Nacional, en coordinación con la Policía Nacional, de manera interinstitucional con la Fiscalía, lograron neutralizar a siete sujetos que serían integrantes de la Subestructura Yeison Leudo Chaverra, del GAO Clan del Golfo, en la vereda Porvenir, municipio de Montelíbano, en el departamento de Córdoba.

La operación fue desarrollada en atención a la recomendación emitida por parte de la Defensoría del Pueblo a través de la alerta temprana 083 del 2018.

Gracias a las labores investigativas y de seguimiento, las cuales duraron varios meses, así como por la recolección de elementos materiales probatorios por parte de las autoridades competentes, fue posible la desarticulación de este componente criminal focalizado del GAO Clan del Golfo, que delinquía y realizaba acciones violentas en contra de la población civil y miembros de la Fuerza Pública en los municipios de Tarazá y San José de Uré, en las subregiones del Bajo Cauca antioqueño y sur de Córdoba, respectivamente.

Fue así como, mediante una diligencia de registro y allanamiento a un inmueble ubicado en inmediaciones de la vereda Porvenir, de este municipio, integrantes de la Fuerza Pública capturaron a tres sujetos, a alias Alonso y a alias Pirata, señalados de ser primer y tercer cabecilla de la subestructura al margen de la ley.

En la operación también fueron incautadas armas de fuego calibre 9 milímetros con munición, celulares y motocicletas, que fueron dejados a disposición de la autoridad competente.

A los capturados un juez de control de garantías les impuso medida de aseguramiento intramural en la cárcel Las Mercedes, de Montería, por el delito de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

Por otra parte, los dos menores de edad recuperados fueron puestos a disposición del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para el restablecimiento de sus derechos.

Cabe resaltar que con este resultado, la Fuerza Pública logra asestar un golpe importante a la estructura criminal del Clan del Golfo, ya que le quita a dos de sus principales cabecillas, con la capacidad y la experiencia para el manejo de estructuras armadas, afectando directamente su organización.

El Ejército Nacional seguirá desarrollando operaciones militares, conjuntas, coordinadas e interinstitucionales, con el objetivo de desarticular las diferentes organizaciones delincuenciales y terroristas que atentan contra la integridad, tranquilidad y normal desarrollo de la vida social de los habitantes de las subregiones del Bajo Cauca antioqueño y sur de Córdoba.

Fuente: https://bityl.co/7nf4

Cierran la vía Medellín-Costa por la quema de varios vehículos

 

Al menos tres vehículos fueron quemados en el sector Crucecitas en el tramo que comunica al corregimiento Puerto Valdivia con el municipio de Valdivia en el Norte antioqueño, según los primeros reportes.

Por esta alteración al orden público hay cierre en la vía Medellín-Costa Caribe, entre Yarumal y Tarazá. La hora de reapertura es incierta. 

El alcalde de Yarumal, Miguel Ángel Peláez, explicó que el cierre es en el sector Mina Vieja, en jurisdicción de su municipio, donde empezaron a represarse algunos vehículos que transitaban por el lugar. 

“El reporte que tengo es que en el sector Crucecitas quemaron dos buses y un tractocamión y, a raíz de esto, hubo afectaciones en una vivienda cercana. De manera preventiva, se cerró la vía en Mina Vieja, donde se están represando algunos vehículos. No son muchos porque a esta hora hay una baja afluencia, pero sí puede aumentar”, señaló.

El mandatario explicó que, en estos casos, la vía permanece cerrada durante la noche mientras la fuerza pública verifica la zona. “En estos casos, las tropas hacen una inspección para descartar la presencia de artefactos explosivos y se espera hasta que amanezca para restablecer el paso en la vía”. 

La Policía de Carreteras informó que "se presenta el cierre total preventivo de la vía la Costa, entre Yarumal km. 30+200, sector mina vieja y Taraza km. 123+200, sector Monteverde de la ruta ruta 2511, por alteraciones de orden publico. Se estará informando la apertura de forma inmediata".

Según algunas denuncias ciudadanas, una bandera del ELN habría sido dejada en la zona, lo que es verificado por las autoridades. La cifra de vehículos quemados podría aumentar mientras se avanza en la inspección en la zona.

Fuente: https://bityl.co/7Odt

BajoCauca.com ©