Posts in Category: Judicial

Cien días para afrontar el fin de una era

Al Presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, le quedan 100 días en la Casa de Nariño para "trabajar, trabajar y trabajar" con toda la fuerza. Esto, con el fin de cerrar con broche de oro la gestión de sus ocho años de Gobierno y de entregar el cargo, como se debe, a su sucesor a partir del 7 de agosto.

Lo de trabajar hasta el cansancio y hasta el último minuto lo dijo el mismo Uribe el mes pasado en Neiva, cuando manifestó que "mantendré un reto permanente durante los días que faltan para concluir la actual administración, trabajando sin descanso por el bienestar de todos los colombianos".

Se consultó a analistas políticos cuáles serían, según sus criterios, los retos que el presidente Uribe tendría que afrontar en los próximos cien días y las opiniones fueron diversas: abarcaron temas que van desde la situación del país en el marco de la Emergencia Social, hasta mantener la prudencia en temas electorales.

El analista político Andrés Mejía Vergnaud afirmó que "aunque Uribe va a dedicarse los últimos días a hacer rendición de cuentas, podrían ocurrir circunstancias que harían que el Presidente tuviera un cierre absolutamente glorioso, como otro golpe fuerte a las Farc".

Mejía Vergnaud coincidió con Fabián Sanabria, decano de la facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional, en lo concerniente a la participación del Jefe de Estado en la actual campaña política.

"El presidente Uribe no debe hablar, ni siquiera, de la importancia de darle continuidad a su política. Ahí estaría entrando en el tema electoral", dijo Sanabria.

A los temas de seguridad y electoral, se suman las complicadas relaciones diplomáticas con Venezuela y Ecuador, el acuerdo humanitario, el proceso de Justicia y Paz, el desempleo y el desplazamiento forzado.
 

 

Retos en los próximos 100 días


Abstenerse de participar en la campaña política

"Sabemos que el Presidente ha hecho comentarios que se pueden interpretar como un acercamiento a la campaña política, aunque se ha rehusado a hablar del tema. Posiblemente veamos una mayor disciplina al respecto", dijo Mejía Vergnaud. Fabián Sanabria precisó que en estos 100 días el Presidente debe preparar un retiro "sereno y tranquilo, no mostrar desesperación al expresarse sobre cualquier tema y entender que el país no se acaba si un líder se retira".

Prioridad para el sistema de salud
"Realmente estamos ante el cierre de los programas, no ante 100 días de trabajo", dijo el ex alcalde de Bogotá, Jaime Castro, quien además apuntó que "imagino que el Gobierno le dará prioridad a los decretos de la Emergencia Social".
Por su parte, Fabián Sanabria afirmó que estos días venideros serán suficientes para que el Presidente "remiende el proyecto de la Emergencia Social, para que no sea un 'tapahuecos'".

Seguir la lucha en materia de seguridad
"Uribe tiene todo el derecho a utilizar los días que le quedan para una gran ofensiva en materia de seguridad. Eso sería bueno para todo el país; de modo que la transición no signifique un estancamiento o un retroceso", afirmó Andrés Mejía Vergnaud. Por su parte, Juan M. Charry dijo que además de un golpe a las Farc, Uribe se luciría si sacara adelante la agenda legislativa y si terminara el enfrentamiento con la Corte Suprema de Justicia.

Fuente: http://bit.ly/1bt61Ke

Gravatar

Alias 'Picapiedra' tiene 200 muertos a cuestas en el Bajo Cauca Antioqueño

Wilson Mejía es señalado de organizar un grupo de sicarios para vengar la muerte de dos familiares del extraditado jefe 'para' Ramiro 'Cuco' Vanoy.

También hizo alianzas para mantener el control del bloque Mineros.

En un pantano de la vereda Viajano del municipio de Buenavista (Córdoba) terminó la fuga de Wilson Mejía, alias 'Picapiedra', ex comandante militar del bloque Mineros de las Auc, al frente del extraditado jefe paramilitar Ramiro 'Cuco' Vanoy.

'Picapiedra', quien organizó a un grupo de sicarios para enfrentar a los enemigos de su Vanoy y mantener el control de 'Mineros', sería el responsable de 236 muertos que dejó esta guerra sólo en Caucasia, según la Policía. La cantidad de víctimas es incalculable en otros municipios del Bajo Cauca antioqueño.

El director de la Dijín, el general Gilberto Ramírez Calle, advirtió que tenía la misión de proteger rutas, propiedades y hasta pistas del narcotráfico de su jefe extraditado.

Sin embargo, lo que más llama la atención de las autoridades, es que Mejía "creó una red sicarial para asesinar a los que mataron a los parientes de Vanoy". Él manejaría información clave para encontrar a los responsables de la muerte en julio de 2008 del hermano del ex 'para' José Nelson, en Ure (Córdoba); y de su hijo Vladimir, ese mismo año, en Tenjo (Cundinamarca).

Este y otros secretos de la violencia desatada tras el envio de paramilitares a Estados Unidos serían de conocimiento de alias 'Picapiedra', calificado por 'Cuco' Vanoy como uno de los mejores hombres para la guerra. Él fue detenido cuando trataba de escapar de dos helicópteros Black Hawk de la Policía y se hundió en una laguna.

El hombre fue capturado en la misma operación en la que cayeron 14 personas de la banda criminal 'Los Rastrojos', liderada por los 'Comba'.

Del lado de Ángel Pacheco, 'Sebastián', Mejía ordenó varios atentados con granada en medio de la ofensiva en Medellín contra la otra facción de la Oficina de Envigado, liderada por Maximiliano Bonilla, 'Valenciano'.

Fuente: http://bit.ly/2hPIhMb

Gravatar

Policía Nacional capturó a quince miembros de alianza de bandas criminales ’Los Paisas’ y ‘Los Rastrojos’

Los detenidos están acusados de la guerra entre bandas criminales en el Bajo Cauca antioqueño y el sur de Córdoba. Entre ellos figura alias ‘Picapiedra’, que hacía parte del cartel de los más buscados en el departamento de Antioquia y por quien se ofrecía una recompensa de 250 millones de pesos.

Bogotá, 23 abr (SP). La Policía Nacional capturó en Buenavista, Córdoba, a Wilson Antonio Mejía Silgado, alias ‘Picapiedra’, principal cabecilla de la alianza establecida entre las bandas criminales ‘Los Paisas’ y ‘Los Rastrojos’ en el Bajo Cauca y sur de Córdoba, y a otros 14 integrantes de esta misma organización.

La Dirección de Investigación Criminal de la Policía (Dijín) informó que los detenidos están acusados de la guerra con granadas entre bandas criminales en el Bajo Cauca antioqueño y el sur de Córdoba, y señaló que alias ‘Picapiedra’ hacía parte del cartel de los más buscados en el departamento de Antioquia y por su captura se ofrecía una recompensa de 250 millones de pesos.

Alias ‘Picapiedra’ fue cabecilla militar del ‘Bloque Mineros’ de las Autodefensas y en enero de 2006 se presentó al programa gubernamental de desmovilización con 2.789 hombres bajo su mando, pero más tarde se descubrió que seguía delinquiendo.

La entidad agregó que por desacuerdos con los integrantes de su grupo, ‘Picapiedra’ se unió a la banda ‘Los Rastrojos’.

El detenido tiene pendientes dos órdenes de captura emitidas en el 2009 por la Fiscalía Seccional 280 de Bogotá y el Juzgado Penal del Circuito, por los delitos de concierto para delinquir, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; tráfico, fabricación y porte de armas de fuego, hurto calificado y daño en bien ajeno.

Durante la operación en la que fueron capturadas las quince personas, el Grupo Investigativo contra Bandas Criminales de la Dijín decomisó cinco fusiles, dos pistolas 9 milímetros, un revólver calibre 38, doce granadas de fragmentación, una de gas lacrimógeno, 33 proveedores, 650 cartuchos calibre nueve milímetros, 2.100 cartuchos calibre 7.62 para ametralladora, 22 celulares, 24 morrales de campaña, siete chalecos, uniformes de uso privativo de las Fuerzas Militares, un computador portátil y dinero en efectivo.

Alias 'Comba'

Fuente: http://web.presidencia.gov.co/sp/2010/abril/23/16232010.html

Gravatar

Amenazas a profesores en Caucasia provienen desde el interior de cárceles

El secretario de Gobierno de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, aseguró que las amenazas contra los docentes de Caucasia provienen de delincuentes que están detenidos en cárceles quienes aprovechan la situación de violencia que se vive en esa zona del Bajo Cauca antioqueño para intimidar a sus víctimas.

“En esa subregión la más custodiada del departamento debido a la guerra entre las bandas dedicadas al narcotráfico, se valen del temor de los pobladores, en este caso de los maestros para amenazarlos de muerte y así conseguir el pago de extorsiones”, indicó el funcionario.

Según el informe de la secretaría de Educación de Caucasia, el el 2009 fueron trasladados 16 educadores que recibieron amenazas de presuntos extorsionistas y este año van seis docentes que han tenido que recibir protección por la misma razón.

 

Fuente: http://www.rcnradio.com/noticias/locales/20-04-10/amenazas-profesores-en-caucasia-provienen-desde-el-interior-de-c-rceles

Gravatar

Destruyen pistas aéreas de "Los Paisas" y "Los Rastrojos"

Dos pistas que eran utilizadas por las bandas criminales para el tráfico de narcóticos fueron destruidas en Mutatá y Tarazá, ambas en el departamento de Antioquia. La Policía Nacional, a través de un comando Jungla, dinamitó estas pistas para aeronaves pequeñas, que al parecer pertenecían a las bandas de 'Los Paisas' y 'Los Rastrojos'. Estas dos organizaciones criminales operan tanto en el Urabá Antioqueño, como en el Bajo Cauca, en zona limítrofe con el departamento de Córdoba, lo que le hace pensar a las autoridades que esta era una de las rutas utilizadas para movilizar los precursores químicos hacia los laboratorios de producción de cocaína, que luego era exportada a Centroamérica y Estados Unidos.

Gravatar

Se conocen dos nuevas pruebas de supervivencia de secuestrados por las Farc

Capitán de la Policía, Guillermo Javier Solórzano y Salín Antonio San Miguel Valderrama, cabo primero del Ejército.

Se conocieron este martes las pruebas de supervivencia de los uniformados Guillermo Javier Solórzano y Sanín Antonio San Miguel lograron este martes dar a conocer pruebas de supervivencia, luego de que fueran secuestrados por la guerrilla de las Farc.

Solórzano fue secuestrado el 4 de julio de 2007, entre los municipios de Pradera y Florida, en Valle del Cauca, mientras que San Miguel cayó en manos de las Farc, en Tolima, en enfrentamiento con el frente 21 de esa guerrilla el pasado 23 mayo de 2008.

 

Tomado de: http://www.elespectador.com/noticias/judicial/articulo198065-se-conocen-dos-nuevas-pruebas-de-supervivencia-de-secuestrados-farc

Gravatar

Pliego de cargos contra Piedad Córdoba por posibles vínculos con las Farc

Según la Procuraduría existen suficientes pruebas para iniciar la investigación.

 

El Ministerio Público formuló pliego de cargos contra la senadora liberal Piedad Córdoba, al considerar que hay suficientes pruebas sobre sus presuntos vínculos con la guerrilla de las Farc, lo que significa el inicio de una nueva etapa procesal, previa a la producción  del fallo.

En los próximos días Córdoba será citada en la Procuraduría para que explique qué tipo de relación ha sostenido con el gupo insurgente que, según la Procuraduría, pudo derivar en violaciones al régimen disciplinario, hecho que de comrprobarse le acarrearía la destitución.

El proceso surgió tras el análisis de contenidos del computador incautado por las autoridades en el campamento donde falleció Edgar Devia,alias "Raúl Reyes", quien fuera el segundo al mando de la organización guerrillera.

Según el registro dado a conocer por oficialidad, en el elemento electrónico, de propiedad del líder guerrillero se encontraban documentos electrónicos donde se hacía alusión a la congresista, lo que dio lugar a la apertura de procesos previos de carácter penal y disciplinario en su contra.

Tomdado de: http://www.elespectador.com/noticias/judicial/articulo198029-pliego-de-cargos-contra-piedad-cordoba-posibles-vinculos-farc

Gravatar
BajoCauca.com ©