Policía se disparó al ser capturado por hacer parte de 'Los Rastrojos'

El patrullero Edwin Castaño Tobón se disparó en el pecho y está en recuperación.

La Fiscalía imputó cargos a 16 integrantes de la banda criminal Los Rastrojos, entre ellos, el patrullero de la Policía Edwin Castaño Tobón, que está en recuperación. La decisión del juez del caso fue dejarlo en libertad hasta su recuperación y posteriormente hacer vigente la orden de captura en su contra.

De acuerdo con la investigación, los miembros de ese grupo delinquían en Montería (Córdoba), Villavicencio (Meta), Medellín, Caucasia y El Bagre (Antioquia), y Montenegro (Quindío), donde se realizaron las capturas.

Los indiciados fueron presentados ante el Juzgado Primero Ambulante de Medellín, con función de control de garantías, para la realización de las audiencias de legalización de allanamientos y de capturas, la formulación de imputación de cargos y la solicitud de medidas de aseguramiento.

Un fiscal de la Unidad Nacional contra Bandas Emergentes, Bacrim, imputó cargos por los delitos de concierto para delinquir con fines de homicidio y extorsión a: José Gabriel Álvarez Gómez, Loys del Carmen Monterrosa Viloria, Claudia Patricia Moreno Contreras, Eliana Cristina Hoyos Pereira, Martín Enrique Ruiz Escorcia, William José Pacheco Basilio, Roberto Elías Monterrosa, Elver Enrique Pacheco Basilio, César Custodio Mejía Chancy y Eider Rafael Osorio Espejo.

A los procesados Cristian Alexander Betancourt, oficial (r) del Ejército; Egis de Jesús García Martínez, sargento del Ejército; Jorge Abel Bueno Marin y Duber Antonio Jarava, soldados profesionales, y Juan Felipe Montoya Montoya, patrullero de la Policía Nacional la Fiscalía les endilgó cargos por los punibles de concierto para delinquir con fines de homicidio y extorsión agravado, por ser miembros activos y en retiro de la fuerza pública.

Así mismo, el fiscal le imputó a Gerardo López los delitos de homicidio agravado, homicidio en el grado de tentativa, concierto para delinquir, falsedad material en documento público y uso de documento falso.

Fuente: http://bit.ly/xqmzA4

Gravatar

Caen 16 'Rastrojos' en el Bajo Cauca

Luego de 6 meses de investigaciones, la Policía logró la captura de 16 integrantes de “Los Rastrojos”, que hacían parte del brazo financiero de esa banda criminal que delinque en el bajo Cauca antioqueño.

El Director de Antinarcóticos, general Luis Alberto Pérez Alvarán, explicó que “estas capturas se desarrollaron en el municipio de Montenegro en Quindío; la ciudad de Barranquilla en Atlántico, Montería en Córdoba; y en Medellín, Caucasia y Bagre en el departamento de Antioquia”.

Los capturados fueron judicializados por los delitos de concierto para delinquir con fines de homicidio y extorsión, homicidio agravado y tentativa de homicidio.

“La investigación adelantada permitió establecer que los capturados se encargaban de lacomercialización de estupefacientes y del cobro de extorsiones a mineros, comerciantes y ganaderos asentados en el bajo Cauca antioqueño, dineros con los cuales financiaban su lucha armada ilegal en contra de otras bandas criminales”, aseguró el general Pérez.

Entre los capturados se encuentran, el cabecilla de finanzas de “Los Rastrojos” en el bajo Cauca antioqueño, Jorge Bueno Marín, alias “Andrés” o “”Llanos”; quien asumió este roll luego de la reacomodación del grupo delincuencial como consecuencia de la muerte de Ángel de Jesús Pacheco Chancy, alias “Sebastián”, (quien fuera asesinado por sus propios escoltas el 25 de julio de 2011, y quien era el cabecilla de este grupo delincuencial).

El Gobierno ofreció una recompensa de $100.000.000 por información que permita la captura de Jorge Bueno Marín.

Fuente: http://bit.ly/ywS3sJ

Gravatar

Capturado el presunto jefe de finanzas de “Los Rastrojos”

Como Carlos Hernán Posada Campiño, alias “Papo”, fue identificado el presunto jefe de finanzas de la banda criminal “Los Rastrojos”, capturado en el Bajo Cauca Antioqueño.

Alias “Papo”, de 39 años de edad, fue detenido en la cabecera municipal de Cáceres, por tropas de la décimo Cuarta Brigada del Ejército.

Al momento de la captura a este hombre se le incautaron balas para revólver y dinero, que según las autoridades era producto del cobro de extorsiones.

Según información de inteligencia del ejército alias “Papo” delinquía principalmente en el municipio de Puerto Nare y deberá responder por los delitos de porte ilegal de armas y tráfico de estupefacientes.

Fuente: http://bit.ly/wKbVNn

Gravatar

Capturaron a dos presuntos Urabeños

En una operación coordinada con miembros de la Policía Nacional y el Ejército Nacional tropas del batallón Rifles de Caucasia capturaron a dos hombres presuntamente pertenecientes a la banda criminal de los Urabeños.

De acuerdo con la información suministrada por los voceros militares tenían en su poder gran material para el procesamiento de coca.

Los dos hombres fueron capturados en el sector del Puente Pescado en el municipio de Valdivia departamento de Antioquia.

Los presuntos criminales corresponden a los nombres de Náfer Vargas Arias, con 21 años de edad, y Juan Guillermo González de 28 años de edad.

El material incautado fue 50 canecas, galones vacíos, un horno industrial, una gramera, siete tubos de ensayo y dos rollos de plástico.

También tenían en su poder 184 mil litros de ácido clorhídrico y 20 mil 457 litros de ácido sulfúrico.

De igual forma tenían 350 kilogramos de hidróxido de amonio, 100 unidades de bolsa de látex, 300 kilogramos de soda cáustica, entre otras sustancias para el procesamiento de alcaloides.

Fuente: http://bit.ly/zAWn8h

Gravatar

Un déficit de 5 mil millones enfrenta la nueva Alcaldía de Caucasia

“Corrupción que se sale de todos los límites”, denunció el actual alcalde de Caucasia, José Nadín Arabia, al conocer que el exalcalde en 2006 José Dairo Bedoya, fue llevado a prisión por presuntos delitos en contratación.

Un déficit en tesorería cercano a los cinco mil millones de pesos, denunció el recién posesionado alcalde de Caucasia, José Nadín Arabia. 

El anuncio lo hizo el mandatario local, luego de conocer que la fiscalía envió a prisión al ex alcalde encargado, en 2006, José Dairo Bedoya Hincapié, que es investigado por un contrato de 101 millones de pesos para arreglo de vías, donde no se decía cuánto material, ni en qué vías, iba a ser usado.

Según el alcalde Arabia, es tan crítica la situación de su municipio que el próximo 14 febrero tiene que pagar 300 millones de cesantías, y no tiene con qué porque no le dejaron provisión.

Caucasia tiene un presupuesto anual de 38 mil millones, de los que sacando salud, educación, y funcionamiento, no quedan ni mil millones, con lo que se hace inviable pagar al Idea siete mil millones de deuda, ni cubrir el déficit que por poco llega a los cinco mil millones de pesos.

Fuente: http://bit.ly/xVViwW

Gravatar

Secretaria de Educación de Caucasia respondió las denuncias sobre irregularidades en un colegio

El secretario de Educación de Caucasia, Rafael Esquivel, dio respuesta a las quejas de los estudiantes de la institución educativa Santo Domingo, sobre presuntas irregularidades en el manejo financiero del colegio, descuido en la infraestructura y problemas de seguridad.

El funcionario expresó que ya habían realizado hicimos una visita técnica al colegio, encontrando en el funcionamiento de la institución, en sus distintas áreas de gestión, en lo directivo principalmente y en lo financiero.

Igualmente el secretario manifestó que el rector de la institución, Pedro José Sierra, ha denunciado amenazas contra su vida, por lo que hace un llamado al gobierno departamental para que el rector sea trasladado.

Igualmente el Secretario Esquivel que apenas el rector ponga en
conocimiento de las autoridades competentes las denuncias sobre amenazas, se le brindará la protección necesaria.

Fuente: http://bit.ly/yijYD4

Gravatar

Alerta por hostigamientos de la guerrilla en el norte de Antioquia

Un auxiliar regular de policía herido, dejaron los hostigamientos que la guerrilla de las Farc lanzó ayer martes contra la subestación de la Policía en el municipio de Murindó, en el Atrato Medio antioqueño y los miembros de un Escuadrón Motorizado de Carabineros que realizaba un puesto de control en la troncal occidental, entre Puerto Valdivia y Tarazá, en el Bajo Cauca.

En Murindó y con armamento de largo alcance, guerrilleros del frente 34 de las Farc, ocultos en la vegetación, desde una de las orilla del Río Murindó, dispararon por varios minutos contra los centinelas del puesto de Policía local, alcanzando a herir en un brazo a un auxiliar de Policía.

Con apoyo de personal de la Infantería de Marina, operativo sobre el Río Atrato y sus afluentes, se repelió la agresión y se puso en fuga a los insurgentes.

Otro hostigamiento de las Farc, frente 36, ocurrió en el sitio El 12 a unos 7 kilómetros del corregimiento Puerto Valdivia, sobre la troncal occidental, Medellín Caucasia.

Desde la montaña fueron hechas varias ráfagas de fusil sobre el personal de un Emcar de la policía, que respondió al ataque y con apoyo del Ejército obligó a los agresores a internarse en la zona boscosa, sin novedades de ninguna clase.

El tránsito por la troncal occidental a la Costa Atlántica, suspendido por precaución, durante algunos minutos, rápidamente fue restablecido y se reforzó la vigilancia de la fuerza pública.

Fuente: http://bit.ly/AnJrhi

Gravatar

Presidente Santos en Caucasia

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha ofrecido recompensas de entre 100 y 1.250 millones de pesos (entre 41.850 y 522.870 euros) por información que conduzca a la captura de los líderes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y de las bandas criminales (bacrim) que operan en el departamento de Antioquía (noroeste).

Al término de un Consejo de Seguridad celebrado en Caucasia (Antioquía), Santos ha explicado que la colaboración de la ciudadanía con la Fuerza Pública es necesaria para "aumentar la efectividad en la lucha contra la delincuencia".

Así, ha señalado que gracias a la información recibida de la ciudadanía la Fuerza Pública ha capturado a líderes criminales como alias 'Felipe', de Los Rastrojos. En 2012, han sido detenidos 112 miembros de las bandas criminales, la mayoría de Los Urabeños y Los Rastrojos.

Gravatar

Capturado ex candidato a la Alcaldía de Caucasia

Fue llevado a prisión por irregularidades en contratación

Por los delitos de peculado por apropiación y contrato sin cumplimiento de requisitos legales, fue capturado en Caucasia un ex candadito a la Alcaldía de esa población del Bajo Cauca Antioqueño.

El hombre de 42 años de edad fue detenido por la policía en el sector Pueblo Nuevo, en cumplimiento de una orden judicial expedida por la Fiscalía Delegada para Delitos contra la Administración Pública de Antioquia.

El ex candidato que participó en las pasadas elecciones del 30 de octubre, fue recluido en la cárcel de Caucasia.

Fuente: http://bit.ly/yUnG8h

Gravatar

Asesinada una mujer en Caucasia

El último caso se registró en el Bajo Cauca. En el barrio de invasión El Camello, del municipio de Caucasia, donde fue asesinada una mujer de 39 años de edad por su esposo, quien luego intentó suicidarse.

El hombre que le propinó varias puñaladas a su compañera sentimental, permanece en el Hospital César Uribe Piedrahita de esa localidad.

El reporte oficial indica que la pareja estaba indocumentada y había llegado recientemente a esa población del Bajo Cauca, por lo que aún se desconocen sus identidades.

Con este caso ascendió a 15 el número de mujeres asesinadas en Antioquia durante el primer mes del año.

Fuente: http://bit.ly/AjXlv8

Gravatar

"Rastrojos" Bloqueron vía al Nordeste: hay dos muertos

Dos muertos dejan las disputas entre bandas criminales en la vía Segovia Zaragoza, que está intransitada

Atemorizados se encuentran los habitantes del corregimiento Machuca de Segovia y de la vereda El Cenizo de Zaragoza, por el asesinato de dos personas en la vía que comunica al Nordeste con el Bajo Cauca, al parecer por enfrentamientos entre “Los Rastrojos” y “Los Urabeños”.

El minero Julio César Córdova, de 41 años, y el joven Juan Carlos Rodríguez, de 25, habrían sido asesinados porque intentaron viajar por la carretera, pese a que las bandas criminales prohibieron transitar por la zona. 

Un habitante del sector explicó la difícil situación que viven los pobladores de Machuca y dijo que los enfrentamientos dejarían más victimas.

El comandante del Batallón número 8 del ejército, coronel Wilson Ricardo Mora Mateus, indicó que ya se trasladaron tropas a la zona, donde según versiones iniciales, la banda “Los Rastrojos” habría asesinado a 4 personas en un retén.

Entre tanto la empresa transportes nordeste reveló que no hay despacho de buses hacia el corregimiento Machuca de Segovia, por problemas de seguridad.

Por su parte el secretario de Gobierno de Zaragoza, Alejandro Palencia, confirmó que la vía hacia Segovia está bloqueada y reconoció que falta presencia de la fuerza pública en la zona, principalmente porque la policía no tiene personal suficiente personal. 

Hasta ahora, la Policía Antioquia no se ha pronunciado sobre esta situación y afirma desconocer los hechos.

Fuente: http://bit.ly/xfwk9P

Gravatar

Cáceres avanza con precaución a las elecciones


Amenos de 12 horas del cierre de inscripciones de candidaturas a la Alcaldía del municipio de Cáceres, Bajo Cauca, hay tres candidatos que ya están registrados o se perfilan para hacerlo. Se trata de Ubaldo Enrique Pacheco, por el Partido Liberal; José Mercedes Berrío, por el Partido de la U, y Domingo Manuel Ortega, por Cambio Radical.

El candidato liberal es hermano del alcalde electo el pasado 30 de octubre, Benito Antonio Pacheco, quien fue destituido e inhabilitado para ejercer cargos públicos por 11 años, en una decisión que tomó la Procuraduría General de la Nación, al hallarlo responsable de faltas disciplinarias graves.

Ubaldo Enrique Pacheco es abogado y fue personero de su municipio.

El candidato Berrío, del Partido de la U, participó en las pasadas elecciones, y cuenta hoy con el apoyo del Partido Conservador y, de la Alianza Social Independiente (ASI) y del Partido Verde.

Domingo Manuel Ortega, de Cambio Radical, es tecnólogo en administración de empresas y fue alcalde de esa localidad del Bajo Cauca.

Apoyos a Berrío
El candidato por la U, José Mercedes Berrío pasó en las elecciones de octubre de tener sólo el apoyo de su partido, a contar ahora con el del Partido Conservador, el Partido Verde y la ASI.

El director de la ASI, León Darío Posada, indicó que se ha hablado con el Comité Ejecutivo Municipal y que "ellos se han venido reuniendo desde el año pasado y tomaron la decisión de apoya al candidato de la U".

De la misma forma, el director del Partido Verde en Antioquia, Héctor Tangarife, manifestó que "lo que nos falta es sentarnos en la mesa y definir un acuerdo electoral".

La directora del Partido Conservador en Antioquia, Nidia Marcela Osorio, ya había manifestado el apoyo de la colectividad a Berrío.

Tranquilidad
Tanto el secretario de Gobierno del departamento, Santiago Londoño, como la alcaldesa (e) de Cáceres, Nury María Escobar , indicaron que este proceso electoral, el segundo para Cáceres en tres meses, se ha desarrollado en calma.

No sólo por la tranquilidad en el orden público, sino también por el "buen ambiente en que se está desarrollando el calendario electoral por los partidos" indicó la señora Escobar.

Además, manifestó que se están adelantando labores de educación y concientización para que sea el voto programático el que pueda triunfar en estas elecciones.

También recordó que, como es habitual en estos casos, serán los órganos de control los que den la última palabra para establecer si los candidatos están o no impedidos para hacer parte de la contienda electoral, programada para el próximo 11 de marzo.

Al respecto, el secretario de Gobierno departamental, Santiago Londoño, indicó que se tiene ya un esquema de seguridad para garantizar el buen desarrollo de los comicios, tanto en cuestión de orden público, como de transparencia de las elecciones.

Por un lado, se tienen conjuntamente con el Ejército y la Policía unas estrategias no sólo para garantizar el desarrollo de la jornada democrática, sino además para que, luego de la fecha de inscripción de los candidatos, pueda garantizárseles su seguridad.

Señaló que en el Comité Departamental de Seguimiento Electoral, reunido a mediados de enero, se sostuvo una conversación con representantes de todos los partícipes de la contienda: Registraduría, Contraloría, Procuraduría, Ejército, Policía y partidos políticos.

Allí, el Secretario recordó a los dirigentes políticos que sobre ellos recae la tarea de ser el primer filtro de las elecciones, pues "los partidos tienen también que poner de su parte".

Una medida que se tomará es la de utilizar los mecanismos para la identificación biométrica, que se usó en Bello, durante las elecciones atípicas para alcalde, el pasado diciembre.

Con este sistema se pretende combatir el fenómeno de la trashumancia de electores y otros fraudes electorales.

El siguiente Comité Departamental de Seguimiento Electoral se llevará a cabo el 3 de febrero, en el cual con los candidatos ya inscritos, se tomarán medidas más precisas para avanzar más en las garantías para el desarrollo tranquilo de las elecciones.

Fuente: http://bit.ly/zOAvVU

Gravatar

Un hombre pretendía detonar una carga explosiva en el Cáceres

Un presunto guerrillero del frente 36 de las FARC que pretendía detonar una carga explosiva en el comando de policía de Cáceres, fue capturado por técnicos de la unidad de vida del CTI de la fiscalía, acompañado por unidades del ejército.

La persona capturada tenía en su poder dos kilos del explosivo anfo, el cual pretendía ser activado por vida celular contra la base policial de este municipio del Bajo Cauca antioqueño.

El supuesto guerrillero detenido, fue trasladado ante un juez de Caucasia, donde se le impuso medida de aseguramiento por varios delitos.

Fuente: http://bit.ly/zmE4Yq

Gravatar

Tres heridos de gravedad deja atentado con granada en Tarazá

A las 8:30 de la noche una granada fue lanzada a este establecimiento comercial por dos hombres que se movilizaban en una motocicleta. La explosión causó heridas en seis personas que se encontraban allí. Tres hombres entre ellos el dueño del negocio sufrieron lesiones de gravedad por lo que fueron remitidos inmediatamente a Medellín. las autoridades analizan dos hipótesis.
 
“una es sobre una retaliación que tienen organizaciones al margen de la ley en ese sector por el no pago de una extorsión,  y la otra hipótesis es un inconveniente que tiene este comerciante con otro comerciante del sector”, dijo coronel Gustavo Chavarro, comandante (e) policía Antioquia. La administración municipal implementó desde anoche el toque de queda en el sector comercial de Tarazá, y a esta hora se desarrolla un consejo de seguridad para reforzar las medidas en toda la localidad.
 
“le pedimos a las autoridades que tomen todas las medidas necesarias, por eso desde las horas de la noche implementamos el toque de queda”, Héctor Giraldo Arango, alcalde de Tarazá.

los tres heridos que son atendidos en la clínica león 13 de Medellín, presentan lesiones de consideración. el más delicado es un joven de 17 años que tiene múltiples traumas en miembros inferiores y cráneo.

Fuente: http://bit.ly/wGW3MO

Gravatar

Otra "Trampa" con viviendas de Caucasia

Alcaldía de Caucasia alertó por presuntos estafadores que exigen sumas de dinero por falsas soluciones de vivienda en Las Malvinas. El proyecto La Trampa, también fue un fraude en este municipio del Bajo Cauca.

Un llamado a los habitantes de Caucasia, para que no paguen dinero por soluciones de vivienda en el sector Las Malvinas, hizo el alcalde de esa población del Bajo Cauca Antioqueño, José Nadín Arabia, quien denunció que personas inescrupulosas están engañando a la comunidad.

El alcalde José Nadín explicó que un grupo de estafadores está usando el nombre del mandatario anterior, Jorge Iván Valencia, para cobrar dinero por falsas adjudicaciones en el programa de vivienda de Las Malvinas, con documentos ilegales.


Las autoridades ya comenzaron la investigación para detener a los funcionarios y ex funcionarios que estarían implicados en este fraude y les pide a los habitantes que denuncien a las personas que les ofrezcan adjudicaciones con la firma del alcalde anterior.

Fuente: http://bit.ly/yexqfR

Gravatar
BajoCauca.com ©