Procuraduría pedirá explicación de alcalde de Caucasia por recursos para salud

El ministerio público pidió explicaciones a los alcaldes por retener recursos destinados para la salud. Aunque el Gobierno giró recursos a las EPS del régimen subsidiado, los mandatarios al parecer no han querido pagar a las Empresas Promotoras de Salud.

Los alcaldes de Bucaramanga, Magangué, Tunja, Florencia, Caucasia y Turbo, deben dar explicaciones por la supuesta retención de dineros girados por el ministerio de Protección Social y destinados a pagar tratamientos a EPS del régimen subsidiado.

Según el ministerio publico estos retrasos y retenciones de pagos tienen al borde de la quiebra a varios hospitales, ya que al no haber desembolso por parte de las alcaldías a las EPS, se retrasan los pagos de las empresas de régimen subsidiado a los centros de salud.

Con el requerimiento por parte de la procuraduría, se intenta establecer si los mandatarios incurrieron en faltas disciplinarias al afectar el desarrollo del sistema de salud. El ministerio público estudia abrir investigaciones contra funcionarios de las 6 alcaldías.

Fuente: http://bit.ly/qUpxLh

Gravatar

Capturan a alias "el Rojo", cabecilla del frente 18

Camuflados entre la población campesina del corregimiento Santa Rita, de Ituango, fueron capturados cuatro guerrilleros de una comisión de finanzas del frente 18, entre ellos el cabecilla alias "Elir", "el Rojo" o "el Colorado", quien llevaba 20 años en las Farc.

El comandante de la Séptima División de Ejército, general Hernán Giraldo, informó que este grupo fue el que hizo desplazar, hace 15 días, a los campesinos de las zonas rurales de Ituango y sur de Córdoba, hacia el casco urbano de Tarazá.

El alto oficial destacó que este operativo fue realizado por la Fuerza Conjunta de Acción Decisiva, en el que participaron unidades del Ejército, CTI, la Fiscalía, DAS y la Policía Nacional.

"Fue una operación muy especial de desembarco rápido, que nos permitió sorprender a estos sujetos cuando se encontraban dentro de una casa, camuflados con una familia campesina compuesta por personas mayores de edad a las que no dejaban mover de su vivienda y a la cual llegaron hace ocho días", denunció.

Destacó que los campesinos, unos ocho, fueron rescatados y traídos a Medellín para protegerlos y entregarlos a Acción Social y para que los organismos de seguridad estudien en qué grado de peligro se encuentran y, si regresan al área, planear su protección o reubicación en otra zona del país.

El general Giraldo advirtió que esta modalidad de mezclarse con la población campesina la viene realizando las Farc en las zonas donde hay fuertes operaciones militares como en el Nudo de Paramillo, con el fin de evadir los bombardeos y acciones especiales de la Fuerza Pública.

A los insurgentes, que fueron trasladados vía aérea a Medellín, les decomisaron 37 millones de pesos, 30 kilos de base de coca, 40 kilos de explosivos, teléfonos celulares y armas de fuego de corto alcance.

En otro operativo de tropas del Batallón Rifles, en zona rural del corregimiento Tierradentro, del municipio de Montelíbano, sur de Córdoba, fueron rescatados una campesina y su hijo de 5 años que llevaban cinco días secuestrados por la banda los "Urabeños". En el procedimiento fue asesinado el soldado Wilson Andrés Henao.

Fuente: http://bit.ly/ngQ2dD 

Gravatar

Caucasia Representará a Antioquia en los Juegos Deportivos Intercolegiados Nacionales Categoría A

Desde el 18 hasta el 24 de octubre de 2011, se llevará a cabo en la ciudad de Bucaramanga (Colombia), la XXXII Final de los Juegos Deportivos Intercolegiados Nacionales Categoría A, evento al que asistirán delegaciones de 33 departamentos en 11 deportes.

Jorge Alberto Mercado Heredia, Coordinador de Deportes del Municipio de Caucasia, irá como Delegado del Equipo de Voleibol Masculino y Femenino, en representación del Departamento de Antioquia, a este evento deportivo de orden Nacional.

Así, una vez más, se ratifica el papel tan importante que juega Caucasia a nivel Municipal, Departamental y Nacional, en todo lo relacionado con el deporte, permitiendo con ello que este municipio se proyecte como una de las ciudades con mayor participación activa en esta área del desarrollo humano.

Fuente: http://bit.ly/oUx64g

Gravatar

Continúan Pactos Ciudadanos por el Fortalecimiento de la Cultura de Caucasia

Se llevó a cabo en la Casa de la Cultura del Municipio de Caucasia, con la Promotora de Cultura del Departamento de Antioquia, Alexandra Uribe Sánchez, un nuevo encuentro con el objetivo principal de hacer pactos ciudadanos por el fortalecimiento de la cultura de esta localidad.

Al evento asistieron alrededor de 18 personas, entre los que se hallaban funcionarios de la Alcaldía y funcionarios tanto de empresas públicas como privadas del municipio. La idea del encuentro era comprometer a los aspirantes a la Alcaldía de Caucasia, para que cuando quedaran electos, se responsabilizaran frente a este sector tan importante del desarrollo humano.

Gravatar

Atribuyen a 'Los Rastrojos' masacre de cuatro hombres y dos mujeres en Cáceres

La Policía Nacional atribuyó a la banda criminal Los Rastrojos, el ataque criminal ocurrido en una finca del corregimiento el Jardín del municipio antioqueño de Cáceres, donde a tiros de fusil fueron asesinados cuatro hombres y dos mujeres. 

El Comandante de la Policía Antioquia, Coronel José Gerardo Acevedo Ossa, dijo que el ataque ocurrido en la finca Niña Sofía, iba dirigido contra su propietario, Luis Carlos Rojas Morales, alias Caliche, de 39 años, un ganadero amigo de alias Macaco, el extraditado exjefe de las autodefensas en el Bajo Cauca.

Los asesinos llegaron a la finca por el Río Cauca en una "Johnson" desde el corregimiento Piamonte, también de Cáceres.

El número de víctimas de esta masacre, pudo haber sido mucho más grande, pues otros cinco hombres, que dijeron ser comerciantes y tener una cita de negocios con el propietario de la finca, llegaron tarde a la cita.-

Los datos preliminares obtenidos por los investigadores, apuntan a problemas de narcotráfico, como móvil para este crimen múltiple.

Según lo que se conoce, un individuo a quien en Urabá se conoce con el alias de “Cusumbo”, recientemente había proferido amenazas contra alias “Caliche”.

Con alias "Caliche" murieron Ángela María Choperena, de 28 años; Feyler de Jesús Pérez Vergara, técnico en sonido; Dayro Ortiz Ríos, de 21, instalador de sonido; la joven Eliana Marcela Lujan de 18 años y el Administrador de la finca, Hernando Marín González, de 26.

Fuente: http://bit.ly/qu5Zn1

Gravatar

Acuerdo pone fin a éxodo en Tarazá

Gracias a la intervención del viceministro de Justicia, Jorge Perdomo, y de funcionarios del Incoder, se logró firmar este miércoles un acuerdo para ponerle fin al éxodo campesino que desde la semana pasada afectaba a Tarazá, informó el alcalde de la población, Andrés Restrepo.

El convenio establece tres puntos: instalación de un comité que vigile los derechos humanos, revisión a los recursos enviados por el Gobierno para verificar que las indemnizaciones sí lleguen a los  afectados por la pérdida de cultivos lícitos, tras las fumigaciones aéreas, y programas de electrificación, educación y salud.

Los 2.700 campesinos saldrán este sábado de Tarazá.

Fuente: http://bit.ly/p4ob3M

Gravatar

Protestas en Tarazá dejan dos tractomulas incineradas

El gobierno municipal de Tarazá denunció el incremento del vandalismo y las acciones terroristas de grupos delincuenciales infiltrados en el desplazamiento de unos tres mil campesinos hacia la cabecera urbana desde hace una semana.

El secretario de gobierno de esa localidad, Dídier Upegui, confirmó que los vándalos quemaron dos vehículos de carga que se desplazaban por la troncal noroccidental, que comunica a Medellín con la costa atlántica.

A altas horas de la noche, un grupo de desplazados quemó un camión cargado con materiales de fibra de vidrio en el kilómetro tres de esa troncal hacia el corregimiento El Doce, mientras que el segundo vehículo es una costosa tractomula incinerada en el cruce denominado Troncal 25 con la Avenida, en inmediaciones al perímetro urbano.

El segundo episodio fue protagonizado por vándalo en la mañana de este martes, lo cual mantiene paralizado el tráfico entres la Costa norte del país y el centro del departamento de Antioquia.

Las autoridades del Ejército y de la Policía Antioquia mantienen patrullajes de vigilancia y control en el área urbana y en los ejes viales para impedir nuevos actos vandálicos y de terrorismo, explicó el secretario de gobierno de Tarazá, Didier Upegui.

El funcionario pidió al Gobierno nacional y a las organismos judiciales que apliquen las nuevas normas de seguridad ciudadana para luchar contra el vandalismo en el municipio de Tarazá.

Gravatar

Desplazados intentan bloquear la vía Medellín - Costa

En repetidas ocasiones los campesinos desplazados al municipio de Tarazá, en el bajo Cauca antioqueño, han intentado bloquear la vía que comunica a Medellín con la Costa Atlántica.

Según las autoridades, en las pasadas horas los manifestantes trataron de quemar un camión en la entrada del municipio. 

Allí sólo pudieron prender el cabezote del vehiculo, y los desórdenes fueron controlados por los patrulleros que se encuentran en alerta permanente en esa localidad para evitar bloqueos y vandalismo.

A esta hora hay una tensa calma en el Municipio de Tarazá, aunque no se descarta nuevos intentos de cerrar la vía a la Costa por parte de los campesinos, por lo que se encuentra Militarizada.

Por su parte, la Dirección de Atención y Recuperación de Desastres de Antioquia – Dapard, anunció que continuarán indefinidamente con el apoyo humanitario a los campesinos en Tarazá, y anunció una reunión con funcionarios de Acción Social, para definir si se les brinda de a 2 mercados a cada familia, para que puedan retornar a sus sitios de origen.

CAMPESINOS NO CEDEN

La situación en el municipio de Tarazá tiende a complicarse ante el desespero de los campesinos y la llegada de más desplazados de otros corregimientos y veredas, advirtió la Asociación de Campesinos del bajo Cauca, organización que lidera la protesta

Los campesinos que protestan por las fumigaciones aéreas indiscriminadas con glifosato y el incumplimiento de los acuerdos con el gobierno nacional para poner fin a una marcha campesina que se realizó en febrero de este año, reclamaron la presencia de una comisión de alto nivel para dialogar.

Esta mesa de alto nivel, según sus demandas, deberá estar compuesta por el Vice Presidente de la República, el Ministro del interior y el Gobernador de Antioquia.

Las condiciones inhumanas en que se encuentran hacinados en el coliseo de esa población, la falta de alimentos y la dilatación del gobierno para dar una respuesta a sus demandas mínimas para el regreso han hecho que los ánimos empiecen a caldearse y se corre el peligro de que se repitan situaciones de hecho como las vividas el domingo en la noche.

En las últimas horas llegaron más campesinos desplazados de zona rurales de Valdivia y de Santa Rita de Ituango, y el número que ahora es de mil 900 personas podría llegar rápidamente a las tres mil, lo que complicaría aún más la situación.

Los desplazados responsabilizaron por su negligencia en brindar soluciones y las acciones represivas en su contra al estado colombiano, en cabeza de la gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Tarazá.

Además, rechazaron las que consideran amenazas, en contra del Vicepresidente de Asobac, Istman Andrés Henao, proferidas por secretario de gobierno de Tarazá.

Los campesinos demanda para el retorno a sus parcelas, ayuda humanitaria en alimentación; inversión en centros de salud veredales equipados para atención primaria y de urgencias; equipar las escuelas rurales, con el fin de garantizar el derecho a la educación de sus hijos; el mantenimiento y adecuación de vías de penetración a sus veredas; y proyectos productivos para la sustitución concertada de los cultivos ilícitos.

Fuente: http://bit.ly/qtqufg

Gravatar

Continúan escaramuzas de campesinos en Tarazá

Las autoridades policiales controlaron las escaramuzas protagonizadas en la tarde y noche por los campesinos desplazados en el municipio de Tarazá, que exigen la suspensión de las fumigaciones con glifosato de los cultivos ilícitos.

Los manifestantes colocaron llantas prendidas y piedras sobre la troncal a la costa atlántica, con la intención de impedir el tráfico vehicular.

En la media noche tras la intervención del grupo Esmad de la Policía , fue restablecido el tráfico por la vía y regresó la normalidad.

EXIGENCIAS 

Los mil 700 campesinos que desde hace casi ocho días llegaron a la cabecera de Tarazá procedentes de las veredas exigen para un posible retorno, que les suministren mercados para dos meses y que se cumplan los acuerdos suscritos con motivo de la movilización del mes de marzo de este año.

Mientras esto ocurre siguen llegando más campesinos a la población par sumarse a las protestas .

Las autoridades policiales insisten que el desplazamiento de labriegos en esta zona del bajo Cauca es promovido por el frente 18 de las Farc.

Tanto el gobierno de Antioquia como las autoridades policiales reiteraron que el tema de las fumigaciones de cultivos ilícitos no es negociable.

Fuente: http://bit.ly/otRJom

Gravatar

Reabierta la vía Medellín - Costa Atlántica

Desde la media noche está reabierta y en operaciones normales la vía de Medellín a la Costa Atlántica, troncal que estuvo bloqueada por disturbios protagonizada por pequeños mineros y grupos de jóvenes, en el río Man, cerca de Caucasia.

Con escuadrones de la Policía Antidisturbios y el apoyo de las tropas del ejército acantonadas en el bajo Cauca, la Policía de Carreteras despejó los elementos que bloqueaban la troncal, cerca al puente sobre ese río, y procedió a dar paso a centenares de vehículos de carga que estaban represados.

En ese lugar, los manifestantes habían quemado llantas y atravesado elementos para impedir el tráfico hacia la costa norte y hacia Medellín, pero luego de la declaratoria del toque de queda por la alcaldía de Caucasia, se logró la reapertura del tráfico.

A esta hora, la movilidad en la carretera de Medellín a Caucasia es normal para todo tipo de vehículos desde y hacia Medellín y la costa Atlántica.

Gravatar

Sigue tensión en Caucasia

Muy tensa es la situación este jueves en el municipio de Caucasia, debido a una manifestación que mantiene bloqueado el tránsito por la Troncal a la costa. 

En la tarde de este jueves se decretó el toque de queda en el municipio desde las seis de la tarde.

Aunque en la mañana se registró tranquilidad tras los disturbios del miércoles, pasadas las 9:30 de la mañana, se dieron nuevas protestas que afectaron la circulación por esta zona del departamento.

Los manifestantes atravesaron ramas de árboles e incendiaron llantas sobre esta importante vía nacional. Entre tanto, los agentes del Escuadrón Antidisturbios intentaron contener los desmanes.

Ante la situación, el presidente de la Confederación Nacional de Mineros, Ramiro Restrepo, aclaró que los responsables de los hechos violentos son personas ajenas a su gremio. 

El alcalde de la población, Jorge Valencia, calificó de grave la situación y reiteró que una de las prioridades acordadas en un consejo de seguridad realizado este jueves será recuperar la movilidad en la vía. 

Este jueves el comercio también se vio perjudicado al tener que cerrar la atención al público.

En la tarde del miércoles, trabajadores mineros realizaron una marcha pacífica en Caucasia y, al terminar, se concentraron en la vía a la Costa. Allí, desconocidos iniciaron una serie de ataques que obligaron al cierre de esta carretera durante toda la noche. Pasadas las tres de la mañana de este jueves se dio paso en la vía, pero los ánimos se exaltaron luego del amanecer y bloquearon de nuevo el tráfico vehicular.

Fuente: http://bit.ly/ne6ZuP

Gravatar

Manifestaciones interrumpen el tráfico en la vía que conduce de Medellín a la Costa Caribe

Desde las 4 de la tarde se encuentra interrumpido el tráfico automotor por la troncal que una la ciudad de Medellín con la Costa Caribe colombiana.

La policía de carreteras ordenó desde esa hora la suspensión del tráfico automotor como una medida preventiva tras los incidentes que se registraron en el municipio de Caucasia al término de una marcha de protesta en la que participaron al menos 2 mil 500 pequeños mineros y comerciantes.

En Caucasia los manifestantes tienen bloqueada la vía en dos sectores, uno conocido como El Jardín y otro en la ‘Ye’ que conduce al aeropuerto local.

Han montado en los sitios de los bloqueos barricadas y han quemado llantas para impedir la movilización de los automotores.

Ante el temor de ataques a los vehículos de servicio público y de transporte de carga, las autoridades optaron por cerrar de forma provisional la troncal.

Durante toda la tarde se presentaron enfrentamientos entre los manifestantes y la fuerza pública.

El comandante de policía de Caucasia, coronel Miguel Moncaleano Gómez, indicó que no ha habido ataques a propiedades privadas o edificaciones públicas, por lo que hasta el momento no hay personas retenidas.

Los manifestantes han indicado que continuarán en su protesta hasta que se haga presente en Caucasia una comisión del alto gobierno y entre a discutir con ellos los problemas que afectan a los pequeños minero y a los comerciantes de la región, quienes reclaman mayor inversión del Estado.

Fuente: http://bit.ly/n3wzoK

Gravatar

Familias se toman el Bajo Cauca - Paro Minero

Tarazá. Unas 279 familias campesinas y mineras arribaron al casco urbano de este municipio, provenientes tanto de Las Acacias, Dos Canoas, El Guaimaro, La Caucana, como de Santa Rita, Ituango y Puerto Valdivia. Es muy probable que campesinos cordobeses de Puerto Libertador y Montelíbano se unan a la protesta.

Los manifestantes, por medio de un comunicado que le hicieron llegar a las autoridades, expresaron que la protesta obedece al incumplimiento de acuerdos por parte del Estado.

Estos tienen que ver con las fumigaciones de los cultivos ilícitos con glifosato, retrasos en la titulación de tierras y la falta de apoyo para desarrollar proyectos productivos.

Sin embargo, no se descarta que guerrilleros del Frente 18 de las Farc estén ejerciendo presión sobre los pobladores para que salgan de sus casas y se sumen a la protesta y así frenar los operativos militares y la presencia de las autoridades en su zona de influencia.

"Respetamos las protestas pacíficas pero sabemos que hay otros intereses de por medio", explicó Didier Upegui Castañeda, secretario de Gobierno de Tarazá.

Ante la situación, las autoridades activaron los planes de emergencia. El viernes pasado, la Secretaría de Gobierno expidió una circular en la que le prohíbe a los directivos y profesores llevar a estudiantes a las movilizaciones, en aras de proteger la integridad de los menores de edad.

El gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos, aseguró que cuando hay fumigación puede ocurrir ese tipo de equivocaciones pero el Gobierno Nacional tiene claro la indemnización que se debe dar a quien sufre un perjuicio y conformó que la protesta es motivada por grupos guerrilleros que obligan a los campesinos a sembrar coca.

Concentración en Caucasia

Mineros de todo el Bajo Cauca y San Jorge se darán cita hoy en una Jornada Comercial Minera que se tiene prevista en esta localidad, a partir de las 9:00 de la mañana. Se espera la participación de delegaciones de los municipios de Tarazá, Cáceres, El Bagre, Zaragoza y Nechí, así como de los municipios cordobeses de Ayapel y Puerto Libertador. El punto de encuentro será el parque La Ceiba, frente al Palacio Municipal de Caucasia.

Palomino desde Montería

A su llegada a Montería, el general Rodolfo Palomino, director Nacional de Seguridad Ciudadana, habló sobre el complejo problema en Puerto Libertador, hasta donde llegaron 380 familias del corregimiento Juan José y veredas cercanas, aduciendo incumplimientos similares a la de los campesinos en Tarazá.

"Somos tolerantes con las comunidades, pero no toleramos el uso de la tierra para cultivar cultivos ilícitos pues el narcotráfico, es el principal estimulante de las bandas criminales y de la guerrilla", aseguró el alto Oficial.

"El narcotráfico, desde el cultivo, el procesamiento y tráfico debe ser atacado, no solo por la fuerza pública, sino por la misma comunidad".

Fuente: http://bit.ly/qmiNJL

Gravatar

Gobernación rechaza posible movilización en la troncal a la costa

Las autoridades departamentales reforzarán la seguridad ante una posible movilización en la troncal a la costa, a la altura del municipio de Tarazá, Bajo Cauca antioqueño. 

El secretario de Gobierno, Andrés Julián Rendón Cardona, informó que detrás de ésta estarían grupos armados ilegales.

"Hemos tenido información acerca de posibles manifestaciones con propósitos de bloquear la vía a la costa Atlántica, motivadas por la protección de rentas ilícitas como son el narcotráfico y la minería ilegal, las autoridades estamos notificadas del tema y no vamos a permitir que acontezca bloqueo alguno sobre la vía y vamos a ejercer toda la autoridad que está a nuestra disposición". 

Entre tanto, el gobernador Luis Alfredo Ramos Botero pidió a la comunidad que no se deje intimidar por los violentos. 

"Los prevenimos porque si interrumpen las vías de comunicación procederemos a la aplicación estricta de la ley", comentó.

Fuente: http://bit.ly/pwfVDP

Gravatar
BajoCauca.com ©