Campaña entre amenazas y oraciones en Bajo Cauca

En sus 52 años de vida es la primera vez que usa chaleco antibalas. Se ve más gordito. También está estrenando escolta, no sin antes advertir que los jefes de su seguridad son Dios y la Virgencita.

En El Bagre, Bajo Cauca antioqueño, lo conocen como "el médico del pueblo". Sin embargo, desde hace varios años tiene el sueño de ser Alcalde. Por eso, este año se decidió, renunció al hospital y ahí va, buscando votos.

Él es Ángel Mesa. Candidato a la Alcaldía de El Bagre. Dice estar amenazado.

Junto a él está Marcelino Rivas, candidato al Concejo del mismo municipio. Es profesor. Compadre, amigo y escudero de Ángel. Hace cuatro meses, el 24 de mayo, sufrieron un atentado. A Marcelino le pegaron cuatro tiros y a Ángel dos. Estaban sentados en la puerta de la casa de Ángel y de repente, un hombre les dispara desde una moto.

Marcelino por poquito se muere. Dejó la escuelita y se exilió cuatro meses en Caucasia de puro miedo a volver. Ángel se recuperó rápido. Y cuando volvió al pueblo y comenzó a buscar los votos, se encontró con un rosario de recomendaciones de la Policía y con un escolta.

Entonces, en la lista de las cosas que les pasan por primera vez, aparecen las amenazas, un intento de asesinato y una entrevista en la que explican de todas las maneras que son "simplemente" un profesor y un médico.

Por eso, Marcelino sentencia: "Ninguno de los dos esperaba que nos fueran hacer daño y menos por estar metidos en política".

Pasaron los días y el miedo comenzó a desaparecer. Marcelino no aceptó el esquema de seguridad que la Policía le asignó, según él, porque está más tranquilo sin alguien que lo vigile. "En la zona de la escuela hay presencia de grupos al margen de la ley y es mejor andar solo. En la vereda no tengo problema, la gente me conoce".

La tranquilidad aparente de las últimas semanas se acabó el pasado 19 de septiembre, cuando en el preescolar donde trabaja la esposa de Ángel apareció un letrero que los dejó con las ganas de dejarlo todo, pero con el coraje de no hacerlo.

"O renuncias o te mueres". Eso dejaron escrito en una de las paredes del preescolar. Ángel, lo dice sentado en un parque de Caucasia, que ni va a renunciar ni se quiere morir.

En Caucasia

Está Leiderman Ortiz. Es la primera vez que aspira a la Alcaldía, pero no es la primera vez que está amenazado. Desde hace varios meses el Gobierno Nacional le asignó una camioneta blindada y dos escoltas. Hace un par de semanas, la Policía definió para él un esquema de seguridad.

Su protección también es celestial. Una Biblia abierta, un Sagrado Corazón y varias vírgenes bañadas en polvo ocupan todos los espacios de la sala de la casa de este hombre, que ahora se siente más amenazado que nunca.

"El día del lanzamiento de la campaña hubo un intento de asesinato a una cuadra de donde estábamos y eso fue un caos total. Además, a las familias que nos apoyan y ponen afiches míos en sus casas, las están amenazando con ponerles granadas".

Leiderman camina por las calles de Caucasia con la única seguridad de tener seis ojos encima. De resto, su rutina no ha cambiado a la de sus días de periodista. Ahora tiene una camioneta enorme que utiliza para recorrer una o dos cuadras y un chaleco antibalas, que no usa.

Esta mañana sale muy temprano de su casa para saludar a los vendedores de la Plaza de Mercado y se pierde entre la multitud. Sus escoltas también desaparecen. Es más, si no fuera por esos muchachos que lo cuidan, Leiderman no tendría comitiva y esta mañana estaría solo saludando la gente.

Media hora después, se monta en la camioneta, sus escoltas también y se pierde, esta vez, por las laberínticas calles de Caucasia.

En Tarazá y Valdivia

A una hora de Caucasia y lejos del miedo de Mercedes Berrío, quien esta mañana le da a Leiderman la bendición tres veces con un "la virgen me lo acompañe" que suena triste, está Héctor Giraldo.

Este candidato a la Alcaldía de Tarazá, tiene el mismo mal de Ángel y de Leiderman. Denuncia amenazas.

Las intimidaciones provienen, según él, de opositores políticos que han regado por todo el municipio "que no me van a dejar llegar". La preocupación sigue y por eso decidió no visitar las veredas y no volver a Medellín y no salir en la noche.

Dos horas después y en el centro de operaciones en el que se convirtió la casa de su madre, está Francisco Cárdenas, con otra historia llena de advertencias y lágrimas.

Francisco es candidato a la Alcaldía de Valdivia por error. Hace seis meses mataron a su hermano Freddy, quien tenía lista toda la propaganda para su campaña electoral a la Alcaldía. El candidato era Freddy.

Por eso Francisco deja claro que no tenía aspiraciones a la Alcaldía hasta la muerte de su hermano y que ahora los comentarios que se escuchan es que "a mí me tiene que sacar así sea a punta de granada".

Por eso se siente amenazado. A pesar de que la Policía le asignó un escolta, él decidió no ir a ninguna de las 42 veredas.

Luego, y en un tono tan frío como doloroso declara: "Si a mí me ha de pasar algo para que se esclarezca la muerte de mi hermano, bienvenido sea".

Atrás queda entonces la Virgen del Rosario, diseñada tan grande como doña Alba Díaz la soñó. Ella, la mamá de Francisco, se inventó su propio método de defensa, mandó a construir la Virgen, la puso en su sala, le pone una veladora diaria y todas las mañanas, cuando su hijo va a desayunar, se lo encomienda y como por arte de magia, queda en paz.

Fuente: http://bit.ly/p0oOql

Gravatar

Destina 90 millones de dólares para proyectos sociales en zonas de cultivos ilícitos

El gobierno anunció la inversión de 90 millones de dólares de recursos de cooperación internacional en proyectos productivos para los habitantes de las tres zonas con mayor número de hectáreas de cultivos ilícitos. 

Se trata del Plan Norte Sur, diseñado por el gobierno de Colombia y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, (USAID). El propósito es ofrecer otras alternativas de producción a los campesinos en los lugares donde se están desarrollando los programas de erradicación manual de cultivos ilícitos. 

El director de Acción Social Diego Molano, señaló que esos recursos se empezaran a girar a partir de enero de 2012 y explicó que una parte se va a invertir en el mantenimiento de la seguridad, proyectos de reforestación y cultivos de productos alimenticios. 

En el sur del país los municipios beneficiados serán Tumaco, Barbacoas, Ricaurte, Olaya Herrera, Leyva, El Rosario y Cumbitara en Nariño.

Así mismo Orito, Puerto Guzmán y San Miguel en Putumayo.

En la zona norte el plan se desarrollará en varios municipios del nudo de paramillo y el bajo cauca en los límites de Antioquia y Córdoba.

Fuente: http://bit.ly/rbfM4c

Gravatar

Premio "Vida" de Corantioquia para un líder comunitario de El Bagre

 

La resolución, firmada por el Director General de la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia, Corantioquia, Luis Alfonso Escobar Trujillo, mediante la cual se le concede la máxima distinción “VIDA” al líder comunitario de El Bagre, Carlos Rafael Barrios Vergara, expresa que se le reconoce su compromiso, gestión, trabajo y labor a la conservación de la vida, del medio ambiente sano y el cuidado de los recursos naturales, se convierte, más que un premio, un nuevo reto a la tarea que adelanta desde 1998 cuando ocupó el cargo de Secretario de Desarrollo de la Comunidad en este municipio del Bajo Cauca antioqueño.

Barrios Vergara declaró que desde siempre ha sido un claro defensor de la naturaleza y de la vida en todas sus manifestaciones y prueba de ello es el constante empeño que le pone a las actividades que llevan ese objetivo, tales como la limpieza de caños, conservación de los humedales y las ciénagas, arborización de quebradas y fuentes de agua, así como sus aportes en las discusiones de los Planes de Ordenamiento Territorial y del Programa Agrícola Mundial, PAM, precisó el funcionario.

Finalmente señaló que una de las actividades que mayores satisfacciones le ha dejado, es haber participado en el programa del inventario forestal del Norte y el Alto Nordeste, que incluye a los municipios de Segovia, Zaragoza, Nechí y El Bagre, así como la actualización catastral en las zonas rurales, de manera que los entes territoriales cuenten con una herramienta para la ejecución de sus proyectos y de saber el valor que representa para sus patrimonios locales, puntualizó el señor Carlos Rafael Barrios Vergara, al recibir el premio “VIDA” otorgado por Corantioquia.

Fuente: http://bit.ly/n0iA0m

Gravatar

Buscan a alias "La Frita", cabecilla de las Farc que habría sido abatido por las FF.MM

Tropas de la Brigada Móvil Número 25 busca en un amplio sector del bajo Cauca antioqueño a alias ‘la Frita’ o ‘el Zonzo’, cabecilla de las Farc, quien habría muerto o resultó gravemente herido en un combate con soldados de esa unidad militar, en comprensión municipal de Tarazá.

Las autoridades lo habían señalado como uno de los cabecillas del frente 18 de las Farc que actúan en las áreas rurales del bajo Cauca y que había obligado a los campesinos a desplazarse a las cabeceras urbanas de Tarazá y otras poblaciones.

El operativo militar fue adelantado por las tropas del Brigada Móvil número 25, contra el frente 18 de las Farc, en el sitio Mala Noche o Casa Roja, de la vereda el Rayo en Tarazá, en cuyo sector prosigue la persecución de los guerrilleros que se habrían llevado herido o muerto a alias ‘La Frita’, hacia la zona montañosa en el norte de Antioquia.

Considerado uno de los miembros de las Farc que auspicia los desplazamientos campesinos en la zona rural de Tarazá, por alias ‘La Frita’ las autoridades habían ofrecido una recompensa de hasta 500 millones de pesos.

Según las autoridades militares, alias ‘la Frita’ es uno de los guerrilleros que más dinero le aporta a ese frente de las Farc, debido a sus actividades delincuenciales como extorsiones y narcotráfico.

Fuente: http://bit.ly/nXbZBH

Gravatar

Capturados extorsionistas pertenecientes a las 'Águilas Negras'

Luego de la denuncia interpuesta por diferentes afectados, la Policía Nacional a través de la Dirección Antisecuestro y Antiextorsión, capturó a dos integrantes de la banda criminal 'las Águilas Negras', dedicados a extorsionaren importantes sectores de Caucasia, en Antioquia.

Los capturados fueron sorprendidos en flagrancia cuando recibían un paquete que simulaba contener la suma de un millón de pesos, producto de la extorsión de la cual estaba siendo víctima un comerciante, a quien mediante llamadas amenazantes le exigían la suma a cambio de no atentar contra su integridad física ni la de su familia.

Entre los detenidos figura alias Jeison y alias Yuber, quienes fueron dejados a disposición de las autoridades competentes.

Fuente: http://bit.ly/nBxbGQ

Gravatar

Ya comenzó a rendir frutor: Agrilópez entregó un parte positivo con la puesta en marcha del molino arrocero

En plena actividad se encuentra el molino arrocero que presta servicios en el corregimiento de Puerto López, máquina que fue donada por la OIM, Organización Internacional para las Migraciones, un programa que cuenta con el respaldo de la USAID, Agencia de Ayuda de los Estados Unidos, la Gobernación de Antioquia y el apoyo logístico de la Alcaldía de El Bagre, según declaró Rafael Vergara Vargas, funcionario Técnico de Generación de Ingreso de la OIM.

Por tal razón, en compañía del Secretario de Agricultura, Minas y Medio Ambiente del Municipio, Álvaro José Díaz Pacheco, la comunidad acaba de recibir los elementos necesarios que permiten completar la cadena de producción, tales como una pesa electrónica que arroja el precio y el peso del arroz en cáscara y el procesado; bolsas plásticas para uno, cinco y 20 kilogramos, una selladora para las mismas y dos mesas de acero inoxidable, que ya comenzaron a prestar sus servicios, dijo a su turno el presidente de la Asociación, Francisco Santos.-

Agregó el directivo que una vez comience a recogerse la cosecha de arroz, prevista para los meses de octubre y noviembre, el molino estará en condiciones de procesar cuatro toneladas del producto por día, suficiente para cubrir la demanda local; sin embargo el interés que tiene Agrilópez consiste en ampliar la oferta, de modo que los ingresos que desde ya percibe la organización nos permitan acceder a la compra de otro molino y trascender la vocación minera hacia la agricultura, en este caso con el arroz, uno de los alimentos más usados en todos los hogares, subrayó por su parte Nayibe Sánchez, Tesorera de la entidad.

Fuente: http://bit.ly/qJtbHh

Gravatar

Autopistas de la Montaña no estarían listas en menos de 12 años

No antes del 2023, los antioqueños podrán decir que se construyeron en su totalidad los 760,3 kilómetros de vías de altas especificaciones que tienen los cuatro tramos del megaproyecto de infraestructura más ambicioso del país: Autopistas de la Montaña.

Esto se puede concluir después de la presentación a la prensa que realizó el mediodía de este jueves el gerente general de ISA, Luis Fernando Alarcón Mantilla, sobre los detalles del proyecto que está en manos del Instituto de Concesiones (Inco), entidad del Gobierno Nacional a cargo de definir la viabilidad para la ejecución.

“Mi deseo es que en el primer trimestre de 2012 estemos firmando el acta de condiciones de ejecución, para después recibir las vías que se intervendrán y comenzar trámites de compra de predios, licencias ambientales, cierres financieros que nos toman un año”, explicó Alarcón.

En su intervención, el gerente de ISA aclaró que el proyecto en su escenario más óptimo tendrá un valor de 15,56 billones de pesos a valores de diciembre de 2008, es decir, cerca de 16,5 billones de hoy, y que si se tuviera toda la financiación lista las obras totales se tardarían entre 10 y 12 años, como mínimo.

Del valor total del proyecto, cerca de un 30 por ciento se irá en la construcción de los 62,59 kilómetros de 696 puentes necesarios y los 51,94 kilómetros de 15 túneles de más de un kilómetro y 37,5 kilómetros más de 116 túneles de menor longitud.

Eso es lo que se necesita para los cuatro tramos previstos. El primero, una vía en una sola calzada de altas condiciones técnicas que comunicará del Túnel de Occidente, en zona rural de Medellín, con El Tigre, en el municipio de Turbo.

El segundo tramo va en doble calzada entre San José del Nus, Magdalena Medio antioqueño, y Caucasia, Bajo Cauca; el tercero parte de San José del Nus, hasta donde ya se construye una doble calzada desde Barbosa, y comunica con Puerto Berrio.

El cuatro tramo comprende comunicar en doble calzada gran parte del trayecto entre el sector de Primavera, en Caldas- al sur de Medellín- con el municipio de La Virginia, Risaralda, donde conecta con la Troncal del Café.

Pero lo cierto es que a hoy no existen con claridad las fuentes de financiación para construir todo el proyecto como lo presentó ISA. Hasta ahora solo hay seguros los 400.000 millones de pesos aportados por el Municipio de Medellín, los 600.000 más de la Gobernación de Antioquia y el compromiso de un billón de pesos más de la Nación.

ISA considera necesario que los socios del proyecto convengan nuevos aportes fiscales, pues demanda altas inversiones y su generación interna de recursos por el recaudo de peajes es insuficiente para cubrirlas.

De ahí que Alarcón propone al Inco que se diseñe un plan de desarrollo de Autopistas priorizando las inversiones.

Fuente: http://bit.ly/r0TFBT

Gravatar

Asesinada mujer en Cáceres

Como Deisy Isabel De Hoyos Pérez, de 27 años de edad, fue identificada la mujer asesinada con arma de fuego en zona rural del municipio de Cáceres, en el Bajo Cauca antioqueño.

Para el comandante de la Policía Antioquia, coronel José Gerardo Acevedo, la mujer fue víctima de desplazamiento forzado hace un año y medio, cuando fue asesinado su compañero sentimental, que presuntamente pertenecía a la Banda Criminal de “los rastrojos”.

De igual manera fue asesinada en San Jerónico, al Occidente departamental, Luz Marina Areiza Mesa, de 46 años. Según los familiares, la mujer no tenía amenazas.

Con estas, son 192 las mujeres muertas de forma violenta en Antioquia durante 2011.

Fuente: http://bit.ly/q4V3EW

Gravatar

Racha violenta en Caucasia, donde se registraron tres homicidios en hechos aislados

Tres personas, entre ellas un mototaxista, fueron asesinadas en una escalada violenta que se registró en las últimas horas en la zona urbana de Caucasia, en el Bajo Cauca Antioqueño. Cuando transitaba por la carrera tres con calle cuatro, fue baleado Norbey Niebles de Angel, de 25 años de edad, quien se dedicaba al mototaxismo.

Diez minutos después, en la Urbanización Campuzano, desconocidos acabaron con la vida, de Luis Rodríguez Castro, de 27 años, natural de la vecina población de El Bagre, mientras en la carrera 22 con calle 19 se registró el homicidio de Edwin Alberto Hoyos Correa, de 29 años de edad.

La policía no descarta que los tres asesinatos tengan relación con las bandas criminales al servicio del narcotráfico que delinquen en Caucasia, donde gracias a la intervención de las autoridades se había reducido notablemente la criminalidad desde el 2010.

Fuente: http://bit.ly/qrT5SR

Gravatar

Autoridades investigan doble homicidio registrado en el Bajo Cauca Antioqueño

Dos hombres fueron asesinados por desconocidos en la troncal a la Costa Atlántica, en jurisdicción de Caucasia, Bajo Cauca Antioqueño

El doble crimen se registró en el sector La Ladrillera en la vía que conduce al municipio de Cáceres, donde fueron atacados a tiros los ocupantes de una moto de 43 y 48 años de edad.

Según el informe oficial, las víctimas de este hecho de violencia tenían antecedentes penales y por eso no revelaron las identidades.

Fuente: http://bit.ly/pdsW0z

Gravatar

Continúan las investigaciones contra otros uniformados en el Bajo Cauca

Ocurra tras la captura de un guarda de tránsito que tenía nexos con la banda “Los Urabeños”

Autoridades de policía no descartan que haya algunos funcionarios de las alcaldías del bajo cauca Antioqueño, que colaboren con integrantes de bandas criminales en esta subregión antioqueña.

Así lo manifestó el comandante de al Institución departamental, al destacar la captura del agente de transito de Cáceres, quien servia de enlace entre la fuerza publica y la banda criminal los “Urabeños”, en esta zona del bajo cauca antioqueño.

En estos momentos 12 agentes de la policía de la Antioquia han sido separados completamente de sus servicios por asuntos relacionados con corrupción. El comandante de la policía señaló que otros 16 uniformados son investigados disciplinariamente por no cumplir su deber.

Fuente: http://bit.ly/qGvwq8

Gravatar

Caen 25 miembros de la banda 'Los Rastrojos'

Las capturas se dieron en los municipios de San Antero y Lorica, en Córdoba, y en las ciudades de Sincelejo, Cartagena, Barranquilla y Bogotá, mediante la operación “Dignidad”, enmarcada en el Plan Troya.

Entre los capturados hay 2 policías y 2 militares activos.

Según Héctor Páez, Comandante de la Policía de Córdoba, la investigación y evidencias físicas se vienen recopilando desde hace 8 meses con el fin de individualizar e identificar a cabecillas de la organización.

También fue aprehendido alias “Jairo”, quien según las autoridades era el jefe de sicarios de la banda ‘Los Paisas’ en el Caribe.

Los capturados fueron llevados ante un juez de control de garantías para la legalización de la captura por los delitos de homicidio y concierto para delinquir agravado con fines de narcotráfico.

Fuente: http://bit.ly/o9HmI0

Gravatar

Capturado funcionario de la alcaldía de Cáceres por presuntos nexos con bandas criminales

Un funcionario de la alcaldía de Cáceres, en el Bajo Cauca, fue capturado por la Policía Nacional señalado de pertenecer a la banda criminal los Urabeños y ser el supuesto enlace entre esa agrupación delincuencial y la fuerza pública.

El coronel José Gerardo Acevedo Ossa, comandante de la Policía Antioquia, explicó que el indiciado de 39 años, se desempeñaba como Guarda de Tránsito en ese municipio, era quien realizaba los contactos con los miembros de la policía y otros funcionarios judiciales para que le informaran sobre las acciones oficiales en contra de la banda Los Urabeños y otras agrupaciones ilegales que delinquen en el bajo Cauca.

El capturado, conocido en la región con el alias de Tránsito, tenía en su contra una orden judicial emitida por la Fiscalía por los supuestos delitos de Concierto para delinquir agravado y cohecho, agregó el coronel Acevedo Ossa.

El oficial añadió que la investigación que permitió la aprehensión de alias Tránsito comenzó a comienzos de este año y en ese proceso figuran otros habitantes de Cáceres que serían integrante de esa banda criminal.

Fuente: http://bit.ly/nD4tu7

Gravatar

Por tramitología del gobierno nacional sin reparar ocho mil viviendas en Antioquia

La tramitología del gobierno nacional de nuevo genera efectos negativos en Antioquia. por falta de agilidad en las gestiones no se han podido reparar 8 mil viviendas que resultaron afectadas en la última temporada de lluvias en el departamento.

Hace siete meses Colombia humanitaria prometió entregar cerca de 53 mil millones de pesos para reparar 8 mil viviendas en Antioquia, pero hasta la fecha no han podido comenzar porque la plata no llega por trámites. la gente no se repone y ya le anuncian más lluvias.

“Hasta el momento no se ha podido empezar el tema de reparación de viviendas de la ola invernal anterior, ni tampoco la de reubicación de las mismas; teniendo en cuenta todo el procedimiento que se requiere en la parte que tiene que ver con la tramitomanía ante Colombia humanitaria”, comentó John Fredy Rendón, director del Dapard.

Por eso habrá reunión el miércoles con el presidente santos, el de Colombia humanitaria y alcaldes.

“Estamos llamando a todos los alcaldes para que se acerquen al idea desde las horas de la mañana donde estaremos haciendo varias mesas de trabajo y de esta manera colectar toda la información que requerimos”, dijo Rendón. 

Por su parte el Invías dice que se siente preparado para enfrentar la nueva temporada de lluvias, porque ya repararon el puente mulatos y están arreglando otras como Tarazá - Caucasia, Cisneros - Puerto Berrío, La Manza - primavera, Dabeiba - santa fe y santa fe - Bolombolo.

“Nos han llegado ya los recursos, los estamos invirtiendo y son recursos que no solamente nos sirven para dar solución a los problemas que nos dejó la pasada ola invernal. hay algunos recursos hacer intervenciones en los problemas que eventualmente se nos puedan presentar con la ola invernal que se avecina”, indicó Gustavo Otálvaro, director Invías Antioquia.

Por eso crearon un fondo especial para atender las emergencias que puedan resultar en esta temporada invernal.

Fuente: http://bit.ly/pli2fg

Gravatar

Ganaderos sienten temor por sus vidas

Luego del asesinato de Roberto Gil, los ganaderos del Bajo Cauca antioqueño y del Alto San Jorge cordobés, manifestaron su preocupación ante la vulnerabilidad que les representa la presencia de las bandas criminales en los territorios en los que desarrollan esta actividad económica, a la vez que padecen otras actividades ilícitas como el cobro de extorsiones por estos grupos armados.

"Pedimos más compromiso de los gobiernos locales para acabar con esta situación. No sabemos por qué asesinaron a Roberto Gil si era un hombre trabajador", explicó un integrante de este gremio.

En un comunicado enviado ayer los ganaderos piden más acciones ante los hechos violentos "debido a que desde la Gobernación de Antioquia muestran cifras que dicen que han disminuido los homicidios, pero la realidad es que la situación está muy complicada por acá".

El gremio ganadero manifestó en su misiva que su vida está en peligro, que no aguantan más un nuevo muerto, un nuevo desplazamiento, una nueva extorsión, y que hacen responsable de su seguridad al gobierno.

"Exigimos a las autoridades civiles y militares la actuación de manera enérgica e inmediata tras el asesinato del ganadero Roberto Gil y miles de personas más, que durante estos últimos años han perdido la vida y de forma impune son enterrados uno tras otro frente a los ojos de una comunidad silenciada y atemorizada", declararon los ganaderos.

Fuente: http://bit.ly/rehc4H

Gravatar
BajoCauca.com ©