Sí a zona franca de Caucasia

En el municipio de Caldas y en la finca Manantiales del sector de Las Palmas también son viables otras dos nuevas zonas francas. En Caldas para diferentes actividades logísticas, con puerto seco, y en Envigado para el sector de tecnología.

Por su ubicación geoestratégica y gran actividad comercial, ganadera y minera, Caucasia reúne las condiciones necesarias para ser una zona franca, según demostró el estudio de prefactibilidad contratado por la Gobernación de Antioquia en esta población del Bajo Cauca antioqueño. 

En un foro realizado ayer en la Cámara de Comercio del Aburrá Sur, en Itagüí, también se dieron a conocer los resultados de otros estudios de prefactibilidad adelantados desde hace 14 meses por la firma Araújo Ibarra para identificar territorios en este sector del área metropolitana, con posibilidades de constituir nuevas zonas francas. 

La cercanía a Hidroituango y Cerromatoso; el cordón cacaotero – cauchero con la producción de látex, así como la construcción de frigorificos y despostes para dinamizar la actividad ganadera del Bajo Cauca abaratando los impuestos que se van a pagar, son otros atractivos de la zona franca que se proyecta en Caucasia, explicó Carlos Mesa, director de la zona franca de Rionegro, que ejecutó el estudio de prefactibilidad. 

Por su parte, la directora de la Cámara de Comercio del Aburrá Sur, Lillyam Mesa Arango, afirmó que a través de estos proyectos se busca fortalecer el empleo, traer nuevos inversionistas e incentivar la innovación entre los empresarios. 

Estos estudios ya están listos y disponibles para quien los necesite. Se identificaron dos zonas francas en el sur del Valle de Aburrá: una en Envigado en límites con El Retiro, donde está la finca Manantiales, del Idea, donde este organismo proyecta la construcción de un parque tecnológico; y otra en el sector de la variante de Caldas. 

“El estudio nuestro en Envigado dio para una zona franca tecnológica, que incluye el parque tecnológico. Y en Caldas una zona franca logística, que incluye puerto seco”, expuso Lillyam Mesa. 

Para la zona franca de Caldas, varias firmas inversionistas y la Cámara de Comercio del Aburrá Sur avanzan en un memorando de entendimiento para constituir la sociedad promotora. Se espera que el Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Caldas sea aprobado para ser presentado a la comisión intersectorial de zonas francas del Ministerio de Comercio Industria y Turismo. Esta gestión puede tardar unos tres meses. 

En cambio, el estudio de prefactibilidad para la zona franca de Manantiales fue declarado desierto porque la única firma que presentó propuestas sobrepasó el presupuesto. El proceso continúa y se cierra el próximo 29 de septiembre, informó Guillermo Montoya, de la firma Araujo Ibarra y Asociados.

Fuente: http://www.elmundo.com/sitio/noticia_detalle.php?idcuerpo=1&dscuerpo=Secci%C3%B3n%20A&idseccion=8&dsseccion=Antioquia&idnoticia=160285&imagen=&vl=1&r=antioquia.php&idedicion=1871

Gravatar

Otras 35 personas fueron dejadas en libertad tras controvertida decisión de un juez

El comandante de la Policía del Bajo Cauca, coronel Luis Eduardo Herrera, confirmó las liberaciones de las personas detenidas por minería ilegal en esa franja de Antioquia, y dijo que la determinación del juez fue sustentada en la calificación de delito excarcelable.

El oficial precisó que los mineros detenidos también firmaron un compromiso de suspender de inmediato esas actividades ilegales.

El oficial insistió en que en conjunto con la gobernación y la Fiscalía se mantienen los operativos en esa franja de Antioquia, contra todos los grupos delincuenciales y la incautación de toda la maquinaria que trabajan la minería ilegal.

Fuente: http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=1361282

Gravatar

En breve comenzarán los trabajos para iluminar el puente "La Libertad" en El Bagre

A la espera de que comiencen los trabajos relacionados con la instalación de las luminarias sobre el puente “La Libertad, Guillermo Gaviria Correa”, se mostró el alcalde de El Bagre, Gumercindo Flórez Mendoza, al declarar que para el efecto ya se firmó un convenio entre la Gobernación de Antioquia y Empresas Públicas de Medellín, que será la encargada de realizar las obras pertinentes y de esta manera garantizar la seguridad de los usuarios del viaducto de 368 metros de longitud.

El funcionario explicó que el propio mandatario de los antioqueños le confirmó el anuncio y se mostró dispuesto a que, una vez concluyan los trabajos, se desplazará a esta cabecera municipal del Bajo Cauca antioqueño, con el fin de cumplir su compromiso de inaugurar la obra de manera oficial, acto en el cual se hará presente el Ministro de Transporte, Germán Cardona Gutiérrez, entre otros altos funcionarios, anticipó el burgomaestre.

Flórez Mendoza subrayó que el puente “La Libertad, Guillermo Gaviria Correa” se convertirá en el referente de El Bagre, y por ello anunció que en breve comenzarán los diseños para construir un monumento en la glorieta a la entrada del municipio, en donde estará ubicada una escultura en homenaje al señor Fernando Alcántara, considerado como uno de los fundadores de la población, acompañado de una batea y de un bagre, símbolos de la región, concluyó el Alcalde.

Fuente: http://www.elbagre-antioquia.gov.co/sitio.shtml?apc=C1n1--&x=2865692

Gravatar

Cañafistula sus vientos de historia

En el Municipio de Caucasia se viene desarrollando el proyecto del servicio de información Local. Un proyecto de la Gobernación de Antioquia, del Plan de Lecturas y Bibliotecas en convenio con Comfenalco y la Biblioteca Pública, que Ofrece a toda la comunidad información local.

Con diferentes tematicas como son: Directorio de Artistas, pintores, escritores, música, danza, teatro, historias de las iglesias, educación, salud, medio ambiente, economía, planes de Desarrollo, su economía, actualmente cuenta con una caracterización muy actualizada a nivel Local.

Para llevar a cabo este servicio de Información Local, se recopila, organiza, procesa y se difunde la información que hay en un stand en la biblioteca, ésta tiene su señalización. “Servicio de Información Local” para que la comunidad la consulte, la visualice de una manera más ágil. Ven y visítala, para que sepa de qué se trata.

En este servicio se desarrolla un programa con el objetivo de promover la memoria Cultural de nuestro Municipio.

El 16 de septiembre se realizó el lanzamiento del primer programa del servicio de información local, llamado Cañafistula sus vientos de historia, donde desde la oralidad de los abuelos, buscamos la construcción en el recuento de sus propias historias, vivencias y experiencias. También tuvimos la oportunidad apreciar una obra de teatro, la cual quedó en la memoria de quienes asistieron, ésta consistió en la representación de la siembra y la cosecha en los inicios de Caucasia.

La jornada terminó con el deleite para todos los asistentes de una muestra gastronómica llamada Chucula (postre hecho con plátanos maduros cocidos y leche).

 
Gravatar

Un muerto y al menos 15 heridos en ataque con granada en Yarumal

Esta es la llamada calle del pecado ubicada en la zona rosa del municipio de Yarumal al norte de Antioquia, aquí a las 12:10 de la madrugada, dos hombres lanzaron una granada contra un grupo de personas que se encontraban reunidas en una licorera. la explosión acabó con la vida de un hombre e hirió a otras 15 personas.

Los heridos fueron trasladados de inmediato al hospital san juan de dios de Yarumal, de ellos 3 están en estado grave y los otros 12 se encuentran fuera de peligro.

Este hecho tiene conmocionados a los habitantes de este municipio del norte de Antioquia quienes se ven inmersos en medio de la confrontación entre bandas criminales que operan en el norte y bajo cauca.

 
Gravatar

Falta más plata para plan de aguas aaguaursos

El gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos, afirmó ayer que los costos para los planes de aguas son superiores a los recursos con los que se cuenta.

Ramos también dijo que es fundamental que los sectores urbanos de los municipios tengan un plan maestro de acueducto y alcantarillado. Para este fin el Departamento destina de sus recursos propios más de $365.000 millones. Sin embargo, esta suma no es suficiente, pues el plan de medio ambiente y vivienda en cada cinco municipios vale $ 237 mil millones. “Rrequerimos del Gobierno Nacional mayor participación porque sólo está poniendo $62.800 millones, lo cual es muy poco para terminar los planes de acueducto y alcantarillado de los municipios antioqueños. 

Esperaremos que el Gobierno Nacional tenga recursos más adelante. La subregión del Bajo Cauca es la más afectada y Caucasia es el municipio qué más necesita de un plan, además demandará de más recursos para su ejecución. Sin embargo, preocupan todas las localidades de esta subregión. No obstante, tenemos 64 municipios muy definidos y en ellos vamos a culminar todo lo de acueducto y a dejar lo de alcantarillado muy adelantado, entre un 96% y un 98% en algunos y en otros en un 100%. Calculo que no estarán listos antes de enero”, indicó el Gobernador. 

Por su parte, el gerente de Servicios Públicos de la Gobernación, Carlos Arturo Betancur Castaño, señaló que se espera comenzar con las obras en las localidades beneficiadas el próximo año, en el cual se concluirán algunos proyectos. 

No obstante, el plan Departamental de aguas está pensado para tres años. Las declaraciones fueron hechas ayer, durante el IV Encuentro nacional de gobernadores, en el marco del 53° Congreso del Sector de Agua, Saneamiento y Ambiente, convocado por la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental –ACODAL-.

Fuente: http://bit.ly/358H0pi

 
Gravatar

Fiscales especializados y Comando Operativo anuncian autoridades para el Bajo Cauca

El ministro del Interior, Germán Vargas Lleras, respondió al informe de Caracol Radio sobre la grave situación de violencia y narcotráfico en Medellín y Caucasia.

El funcionario indicó que con la nueva política de Seguridad Ciudadana que está impulsando el gobierno de Juan Manuel Santos, se busca atacar a los grupos delincuenciales que se alimentan del sicariato, el narcotráfico y la extorsión.

Dos fiscales agilizarán capturas en el Bajo Cauca

Las autoridades informaron que ya se adelanta una acción conjunta para contrarrestar la acción de las bandas criminales en la región del Bajo Cauca, luego del informe dado a conocer por Caracol Radio.

El general Oscar Naranjo, director de la policía nacional, dijo que fueron nombrados dos fiscales especializados para agilizar la captura de los cabecillas de las bandas criminales que se tienen identificados

En segundo lugar el oficial indicó, dijo que avanza la creación de un comando operativo especial por parte de la policía nacional al cual se destinó tres compañías móviles o escuadrones de carabineros para mejorar el control territorial en la zona, donde se atacará principalmente, las alianzas entre guerrillas, narcotráfico y bandas criminales.

Frente a la explotación minera ilegal el general Naranjo dijo que se adelanta una operación, la cual ha arrojado la identificación de 30 socavones, mas de 25 maquinas pesadas, y 39 capturas, e hizo un llamado a la comunidad para que no se presten al servicio de estas bandas criminales en la región.

Finalmente dijo que en el casco urbano se adelanta una campaña para promocionar la denuncia a la extorsión fortaleciendo la presencia del Gaula en Caucasia y el lanzamiento de una campaña de recompensas.

Fuente: http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=1359515&rel=1359733

Gravatar

Con una inversión superior al millón de dólares se están ordenando 277 mil hectáreas de bosques nativos

El aprovechamiento de los bosques que hacen parte de la reserva forestal es impulsada por varias entidades, pese a las bandas criminales y la minería ilegal que dañan el ambiente.

El pulmón de Antioquia es una reserva forestal de 332 mil hectáreas de bosques nativos. 

Infortunadamente el Nordeste y Bajo Cauca, donde se encuentra esta reserva, son dos de las regiones más afectadas por la siembra, producción, comercialización y exportación de cultivos ilícitos y estupefacientes, secundados por la presencia de las bandas criminales al servicio del narcotráfico. 

Por eso varias organizaciones y países, coordinados por Corantioquia, están buscando estrategias integrales que permitan conservar este tesoro. La reserva es un proceso de ordenamiento y es importante que “se de para que efectivamente pueda haber motores de desarrollo. 

Eso es lo que estamos buscando, la vocación del Nordeste y Bajo Cauca, que es bien conocida como minera y forestal. Queremos que el componente forestal sea ejemplo, saliendo de las grandes dificultades que se tienen, a la construcción de una sociedad capaz de definir su futuro”, indicó Luis Alfonso Escobar, director general de Corantioquia. 

La pobreza es uno de los grandes inconvenientes de las regiones, pues las familias que allí habitan tienen ingresos promedio de $300 mil cada mes, lo que los ubica bajo la línea de pobreza. 

La planeación de la reserva tiene como donantes a los gobiernos de Estados Unidos y el Japón, que aportaron US$540 mil, para quienes el trabajo “es muy importante, porque junto a la Organización Internacional de Maderas Tropicales, consideran que se trata de una zona con altísimas dificultades sociales y problemas de orden público, que limitan la movilidad para hacer los trabajos científicos”, dijo Escobar. 

Otra dificultad es el acceso por temas climáticos, el crecimiento de los ríos y la dificultad de acceso porque no hay vías adecuadas. Una tercera complicación para planear la reserva es ubicar a la población de más de 4 mil familias, que están dispersas. 

El proyecto tiene 36 meses de vigencia, está en el mes 24 y “tratamos de prorrogar el proceso, por lo menos hasta el año 2014”, concluyó Escobar.

Fuente: http://bit.ly/356Lrku

 
Gravatar

Proyecto de huertas caseras y seguridad alimentaria

Con el apoyo de la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional y la Fundación Santa Isabel, operadora del proyecto, avanza de manera positiva el proyecto RESA, Red de Seguridad Alimentaria, cuyo componente integral es el de servir como eje de motivación, de difusión, así como de hacer entrega de insumos y prestación de asistencia técnica a 360 familias radicadas en diferentes veredas del municipio de El Bagre.

De acuerdo con el Alcalde Gumercindo Flórez Mendoza, se trata de un programa que busca generar un cambio de actitud frente al tema de la seguridad alimentaria y nutricional en esos núcleos sociales, de manera que sirva, además, como un elemento preventivo al desplazamiento forzado, muy propio en esas zonas rurales en donde ya se comenzó a aplicar este proyecto con resultados positivos, aseguró el burgomaestre.

Por su parte el Secretario de Agricultura, Minas y Medio Ambiente, Álvaro José Díaz Pacheco, precisó que las 360 familias beneficiadas residen en las veredas Alto del Berrugoso, Villa Grande, Bocas del Guamo, Río Viejo, Las Dantas, Brojolá, La Lucha, El Pedral y Santa Margarita, donde pueden contar con los elementos necesarios para desarrollar huertas caseras de autoconsumo, cuya primera etapa concluirá el próximo 30 de noviembre, señaló el funcionario.

Fuente: http://www.elbagre-antioquia.gov.co/sitio.shtml?apc=C1n1--&x=2865686

Gravatar

Policía supo de combate 9 horas después

La puesta en marcha del Comando Especial del Bajo Cauca hace dos años, por orden del director nacional de la Policía, general Óscar Naranjo, y el anuncio de mayor operatividad para Córdoba y parte de Antioquia, por el entrante Ministro de Justicia, Rodrigo Rivera contrastan con la delicada situación de orden público en esta sección del país.

La prueba es la reacción tardía de la Policía ante el reciente combate entre Las Águilas Negras y Los Rastrojos, el domingo último en zona rural de Puerto Libertador, que dejó cinco muertos.

Las bandas criminales combatieron entre las 11 a.m., y 12:30 del medio día, empero la Policía se habría enterado a las 9 p.m., según el secretario del Interior de Córdoba, Jairo López.

“Entraron operativamente a buscar los cadáveres para hacer la inspección de levantamiento, que fue al amanecer del lunes”, sostuvo.

El funcionario aclaró que aunque miembros de los bandos se estaban matando y nadie informó a la Policía a tiempo.

Según López, la situación está controlada y los combates no han continuado. 

Los cinco muertos del combate en zona rural de Puerto Libertador pertenecerían a la organización ilegal de Las Águilas Negras. Tres de ellos fueron identificados como: Enrique Fúnez, Richard Támara y Dusty Guzmán. RR

Fuente: http://www.elheraldo.com.co/ELHERALDO/BancoConocimiento/1/1policia_supo_de_combate_9_horas_despues/1policia_supo_de_combate_9_horas_despues.asp

Gravatar

"Macaco" podría estar controlando mina de oro de Bajo Cauca desde EE.UU.

El ex jefe las Auc, estaría controlando mina de oro en el Bajo Cauca, así lo revela El Tiempo.

De acuerdo a informes de inteligencia cuentan sobre sus vínculos con la explotación de oro en la serranía de Ayapel.

Desde la cárcel en Estados Unidos, el ex jefe “para” Carlos Mario Jiménez, “Macaco” sigue vinculado a los negocios de minería ilegal en varias regiones de la Costa Atlántica, así lo revela, El Tiempo.

Esto es lo que aseguran los reportes de inteligencia de acuerdo al origen a varias operaciones de la Policía en zona de explotación de oro.

Hace una semana, Juan Manuel Santos, ordenó a la Policía tomar una explotación de oro en la serranía de Ayapel.

Según revelan las autoridades fueron detenidos por lo menos 30 personas y se confiscó maquinaria avaluada en miles de millones de pesos, revela El Tiempo.

“Allá aseguró el presidente Santos, no hay pequeños mineros sacando oro del aluvión. Las bandas se han venido trasladando para conseguir recursos y una de las fuentes que encontraron fue la minería ilegal, que en su gran mayoría está cooptada por estas bandas criminales, por estos grupos al margen de la ley”.

La policía ha encontrado plata que se movía en la mina venía de Caucasia, Antioquia la cual por muchos años fue uno de los principales fortines de “Macaco”, así lo revela, El Tiempo.

En este momento se investiga a la persona que aparecía como titular de la maquinaria.

Fuente: http://www.noticias.com.co/2010/09/14/%E2%80%9Cmacaco%E2%80%9D-podria-estar-controlando-mina-de-oro-desde-ee-uu/

Gravatar

Invierno causa emergencias en cuatro municipios antioqueños

Como consecuencia del fuerte invierno en Antioquia, los municipios de Nechí, San Andrés de Cuerquia, Caracolí y Yondó registraron emergencias. El director del Dapard, John Fredy Rendón Roldán, informó que una de las situaciones más graves se presentó en Nechí, en el Bajo Cauca, donde dos niñas, de cuatro y seis años de edad, murieron luego de que la lancha en la que se movilizaban con sus familias en el sector de La Mojana zozobrara.

Además allí, las inundaciones dejaron por lo menos 15 familias afectadas. 

El desbordamiento en los ríos Magdalena y Cimitarra, dejó damnificadas por lo menos 330 familias en Yondó, en el Madgalena Medio.

Rendón Roldán añadió que en San Andrés de Cuerquia, al Norte del departamento, dejó destruidas parcialmente 14 viviendas y por la pérdida de la banca en la vía tiene incomunicados a los municipios de Ituango y Toledo. 

Mientras que en Caracolí colapsó un muro de contención que ocasionó daños a dos viviendas y por fortuna no se registraron víctimas. 

Las autoridades informaron que el invierno ya ha afectado dos mil personas en Antioquia.

Fuente: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/I/invierno_causa_emergencias_en_cuatro_municipios_antioquenos/invierno_causa_emergencias_en_cuatro_municipios_antioquenos.asp?CodSeccion=211

Gravatar

El Bagre busca ser modelo en Ordenamiento Forestal

“Nuestro objetivo básico es el de convertirnos en el municipio modelo en Ordenamiento Forestal en la subregión del Bajo Cauca” declaró el Alcalde de El Bagre, Gumercindo Flórez Mendoza, al concluir una reunión convocada por CORANTIOQUIA, la Organización Internacional de Maderas Tropicales y la Secretaría de Agricultura, Minas y Medio Ambiente del Municipio, la cual permitió conocer los avances que se han logrado en esta materia desde cuando se comenzó a desarrollar el proceso en la región, a mediados de febrero del año pasado.

A su turno el titular de Agricultura, Minas y Medio Ambiente de El Bagre, Álvaro José Díaz Pacheco, explicó que a través del Proyecto de Ordenamiento Forestal Sostenible del Bajo Cauca y del Nordeste Antioqueño, esta localidad cuenta ya con el registro cartográfico de 54 veredas, así como de una información actualizada de sus habitantes, cifras que le permiten a cualquier organismo público aplicar recursos en el desarrollo de este sector rural, muchos de los cuales carecen de títulos de propiedad, por estar asentadas en zonas de reserva forestal.

Sobre ese tema, la discusión avanza para que el Gobierno Nacional, a través de sus entidades, permita la titulación de esas tierras a las personas que tengan un verdadero arraigo y tradición agrícola y evitar con ello un conflicto que se puede presentar entre agricultores, que protegen el ecosistema y el bosque nativo, frente a una población flotante de pequeños mineros que causan daños irreparables, anotó finalmente el Alcalde Gumercindo Flórez Mendoza.

Fuente: http://www.elbagre-antioquia.gov.co/sitio.shtml?apc=C1n1--&x=2865684

Gravatar

Caucasia se está quedando sin recursos para enterrar a tanto muerto

El tener una sede del Instituto Nacional de Medicina Legal obliga a este municipio del Bajo Cauca antioqueño a recibir los cuerpos que genera la ola de violencia que azota a la subregión.

A Caucasia, el ser capital del Bajo Cauca antioqueño ahora no le significa un honor, como en el pasado, sino que se está convirtiendo en una carga.

La razón es que le llegan la mayoría de los muertos de la ola de violencia que aqueja a la subregión, conformada por cinco municipios más, por tener sede del Instituto Nacional de Medicina Legal. Por añadidura, a la Alcaldía le toca enterrar a los que no tengan doliente.

"Tenemos un problema de violencia que hay en todo el país, y en otros municipios y cuando hay combates nos toca enterrarlos también. Eso nos está costando un ojo de la cara", cuenta el secretario de Gobierno, Gustavo Ardila.

Dichos gastos salían de un presupuesto de 30 millones de pesos que manejaba Ardila para atender los entierros, pero que ya se agotaron con los 143 muertos que van registrados en lo corrido del año, según reveló el gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos.

Aunque la cifra significa una reducción de casi el 28 por ciento, sigue siendo demasiado ya que por lo menos 80 de los sepelios salieron de las arcas de la localidad.

El bolsillo municipal sufrió el último roto con los guerrilleros del Eln abatidos por el Ejército el 22 de agosto en un bombardeo, en la vereda Cacerí, en límites con El Bagre. Oficialmente se habló de 14, pero a Caucasia llegaron 8 cuerpos.

La molestia no es sólo para el fisco, pues antes no era sino sacar del fondo, pero con él vacío, toca pensar, en cada caso, de dónde apropiar cerca de 650 mil pesos que cuesta el féretro y demás elementos que se utilizan en la ceremonia fúnebre más sencilla.

Ese trámite de apropiación presupuestal de emergencia puede durar de cuatro a cinco días, tiempo en que los vecinos del cementerio del barrio Pueblo Nuevo, donde queda la morgue, deben aguantarse los hedores.

Una bandada de gallinazos se mantienen al acecho en una palmera y un laurel, que son los árboles más cercanos al la morgue. Tampoco dan tregua las moscas y los gusanos que emergen de los cuerpos que normalmente -según relata Moreno-- reposan hasta más de una semana al aire libre o dentro de cuatro paredes con techo roto.

El otro mal olor que agobia a los caucasianos es el de la pólvora, pues a septiembre, han ocurrido alrededor de 60 atentados con granadas y explosivos en la lucha de las bandas criminales por controlar las áreas de cultivo de coca y las rutas para el tráfico.

Si bien el número de víctimas alcanza tres muertos y unos 20 heridos, cada explosión que se escucha les crispa los nervios a los lugareños.

Fuente: http://www.eltiempo.com/colombia/antioquia/muertos-por-violencia-en-caucasia-bajo-cauca-antioqueno_7902966-1

Gravatar

Caucasia Representó a Antioquia y se Coronó Campeón Nacional

Las niñas de voleibol femenino del Centro Educativo Los Sauces de nuestro Municipio, representaron a Antioquia en los XXXI Juegos Nacionales Escolares realizados en Cajicá Cundinamarca entre el 3 y el 11 de septiembre de 2010.

El seleccionado las caucasianas se coronaron campeonas nacionales tras derrotar a las siguientes selecciones:

ANTIOQUIA 3 GUAJIRA 0
ANTIOQUIA 3 VALLE 1
ANTIOQUIA 3 BOGOTA 0
ANTIOQUIA 3 RISARALDA 0

y en la final el marcador fue ANTIOQUIA 3 CUNDINAMARCA 0

De está manera Caucasia obtiene el derecho para representar a Colombia en los juegos suramericanos intercolegiados a realizarse en la ciudad de lima, Perú del 25 de noviembre al 03 de diciembre de 2010.

Gravatar
BajoCauca.com ©