Gobierno endurece controles a minas ilegales en Córdoba y bajo Cauca

Durante su intervención en el encuentro de Acuerdo para la Prosperidad que se realiza en Montería el presidente de la República, Juan Manuel Santos, denunció que hay grupos criminales que practican la minería ilegal y que están acabando con el medio ambiente en la región cordobesa de Ayapel.

Santos reiteró que durante la mañana del sábado estuvo sobrevolando la región de Ayapel (Córdoba), pues en días pasados pudo conocer que "grupos criminales están adelantando tareas de minería por fuera de la ley en una zona a la que calificó como clave en biodiversidad y el futuro del país.

El Jefe de Estado reiteró que en dicha región "ya se están viendo malformaciones de los niños recién nacidos, que tienen que ver directamente con la presencia de mercurio en el agua de estos humedales", razón por la cual le pidió al director de la Policía estar atento al asunto.

Al respecto Naranjo informó que ya fueron ocupados y sellados 20 complejos de explotación aurífera ilegal en el departamento de Antioquia. Igualmente 400 policías verifican desde la mañana del sábado la zona del bajo Cauca.

"Hay 25 máquinas pesadas inmovilizadas, hemos capturado 35 personas en flagrancia e identificado a la persona promotora de esta explotación ilegal residente en Caucasia (Antioquia)", señaló el oficial quien agregó que en dicho operativo se incautaron 220 libras de mercurio.

Detrás de la minería ilegal, las autoridades estiman que hay dinero derivado del narcotráfico que ayuda a financiar a bandas criminales en esa zona antioqueña.

El Presidente anunció una gran cruzada contra la minería ilegal en Córdoba y en todo el país. Por esta misma razón ordenó a la fuerza pública incautar las retroexcavadoras, las dragas, y capturar en flagrancia a quienes practiquen este tipo de negocios de forma ilegal.

Fuente: http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/judicial/notas-judiciales/32431-gobierno-endurece-controles-a-minas-ilegales-en-cordoba-y-bajo-cauca.html

Gravatar

Las drogas ilegales acaban con el medio ambiente en el Bajo Cauca

La proliferación de la actividad minera en la región del Bajo Cauca antioqueño y en el sur del departamento de Bolívar, ha dejado no sólo significativas consecuencias sociales, sino ambientales.

Todo apunta a que la explotación de oro seguirá expandiéndose sin control en la región, pese a los esfuerzos de las autoridades.

En visita realizada por este medio, se pudo comprobar que en municipios mineros localizados en Antioquia como Zaragoza, El Bagre, Remedios, Segovia y Caucasia es evidente el impacto ecológico de la extracción del mineral. Vertimiento de mercurio al agua, deforestación, remoción de grandes cantidades de tierra y el desvío del cauce de los ríos son sólo algunas de las consecuencias.

Rafael Roldán, gerente de explotaciones de la firma Mineros S.A. (que opera en la región del Bajo Cauca antioqueño), explicó que en materia de extracción ilegal de oro en ríos como el Nechí y el Tingüí -cercanos al municipio de El Bagre-, está "de moda" un montaje tradicional que consiste en un sistema de retroexcavadoras, tolva, bomba para extraer agua y volquetas. 

"Solamente en estos municipios del Bajo Cauca y el sur de Bolívar puede haber unos 1.500 montajes de este estilo", aseguró Roldán quien explicó que pueden existir en la región unas 40 dragas brasileras (que oscilan entre 400 y 1.000 millones de pesos cada una) y unas 500 mini dragas que van desde los 40 millones de pesos hasta los 80 millones de pesos. 

Colombia, según expertos de Naciones Unidas, es uno de los mayores países que más contamina con mercurio, ya que se pierden entre 50 y 100 toneladas anuales en promedio durante el proceso de extracción de oro. A su vez, Rafael Roldán aseguró que las mediciones realizadas por Mineros S.A., ponen en evidencia grandes cantidades de mercurio que están en los ríos.

El director del Observatorio Colombiano de Energía de la Universidad Nacional, Germán Corredor, aseguró que la extracción aluvial de oro "es una minería depredadora de las corrientes de agua; genera grandes excavaciones sin ningún control y sin ninguna técnica. Es un daño gravísimo sobre los cauces de los ríos".

Aurelio Martínez, director del Organismo Latinoamericano de Minería (Olami), aseguró que la minería ilegal es un problema de carácter social que incorpora la presencia de grupos armados al margen de la ley "tratan de obtener lucro de esa explotación". 

A su vez, César Díaz, presidente de la Cámara Colombiana de Minería, afirmó que este fenómeno es un problema preocupante y creciente que se ha transformado en un asunto de orden público. Agregó que "el usar mercurio en cualquier actividad minera es un hecho anti técnico. 

El uso del mercurio se está restringiendo a la minería artesanal, pero en particular a la ilegal".

Fuente: http://www.larepublica.com.co/archivos/ECONOMIA/2010-09-09/las-dragas-ilegales-acaban-con-el-medio-ambiente-en-el-bajo-cauca_109997.php

Gravatar

Capturan a cuatro delincuentes que iban a asaltar un banco

Tres hombres y una mujer que, según la Policía, pretendían cometer un hurto en uno de los bancos del centro de la ciudad fueron descubiertos y capturados.

A los presuntos delincuentes se les encontró un revólver, una motocicleta y $2 millones en efectivo que tienen el sello de una entidad bancaria de Caucasia Antioquia. Informantes dieron alerta del posible hecho.

Gravatar

Municipio de El Bagre, firme en la lucha contra la malaria

Al conocer las cifras oficiales, que muestran un incremento del vector de la malaria en esta región del Bajo Cauca antioqueño, el Alcalde Gumercindo Flórez Mendoza señaló que su administración permanece alerta, con el propósito de mantener a raya este flagelo y prueba de ello son las continuas campañas que realiza la Dirección Local de Salud de El Bagre, tanto en el área urbana, las veredas y sus dos corregimientos.

Por ello, el burgomaestre se mostró complacido con el anuncio hecho por el Director Seccional de Salud y Protección Social del Departamento, Carlos Mario Rivera Escobar, al revelar la aplicación de nuevos recursos provenientes del Fondo Global, el Ministerio de Salud, el Instituto Nacional de Salud y el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, FONADE, con el fin de intervenir las zonas que presentan mayores problemas con esta enfermedad.

El Alcalde Flórez Mendoza recordó que hace poco fueron instruidas 23 personas residentes en las veredas, todas ellas con la capacidad de leer un microscopio y de igual manera diagnosticar la aparición de esa enfermedad, cuyas actividades las ejercen desde su sitio de residencia, con lo cual los campesinos se evitan largas horas de trayecto a la cabecera, si se tiene en cuenta que allí se les aplican los medicamentos para combatir la malaria, concluyó el burgomaestre de El Bagre.

Fuente: http://www.elbagre-antioquia.gov.co/sitio.shtml?apc=C1n1--&x=2865681

Gravatar

El Cauca rompe un dique en Nechí

Por el desbordamiento del río Cauca se rompió uno de los diques, y son 16 viviendas las que resultaron anegadas y afectadas en sus estructuras, las cuales deben ser reubicadas a otro lugar del área urbana del municipio de Nechí.

El director del Dapard, John Fredy Rendón Roldán, calificó como delicada la situación en esta localidad del Bajo Cauca antioqueño, puesto que seis casas fueron destruidas, mientras otras diez sufrieron bastante en su estructura, por lo que también fueron evacuadas.

En realidad son más las familias que deberán ser reubicadas en otros sectores del municipio, porque en las temporadas invernales se anegarán, agregó el funcionario del orden departamental.

Las autoridades locales brindaron la ayuda inicial a las 14 familias que perdieron sus viviendas en el corregimiento Cedeño, de Yarumal. Lo propio hizo la Alcaldía de Bello con las 20 familias afectadas por el desbordamiento de una quebrada, mientras que desde Medellín se enviarán tejas para superar la emergencia en 15 casas y un colegio que resultaron destechadas por un vendaval en el municipio de San Carlos.

Fuente: http://www.rcnradio.com/noticias/locales/09-09-10/el-cauca-rompe-un-dique-en-nech

Gravatar

El Bagre, presente en los XXXI Juegos Intercolegiados Nacionales

Como una evidencia del real compromiso y la responsabilidad que poco a poco adquieren los deportistas de El Bagre en sus diferentes disciplinas, calificó el Alcalde Gumercindo Flórez Mendoza, el llamado hecho a dos atletas de esta cabecera del Bajo Cauca antioqueño, quienes desde hoy hacen parte de la delegación de nuestro departamento en la Final Nacional, Categoría “A”, de los Trigésimos Primeros Juegos Intercolegiados Nacionales, que se llevan a cabo en la capital de la República.

En efecto, Hember Roldán Arteaga, coordinador de deportes del Municipio, informó que se trata de Yirlesa Quinto Mosquera, campeona en los Juegos Departamentales de la categoría “A”, realizados en el municipio de Jardín, en las pruebas múltiples de salto largo, jabalina, lanzamiento de bala y los 300 metros planos y de Einar Alberto Arango Villegas, quien fue campeón en los mismos Juegos seccionales en los 80 metros planos, como corresponde a la categoría, explicó el funcionario.

La delegación antioqueña participa en las 11 disciplinas que están en competencia, es decir: Ajedrez, atletismo, baloncesto, fútbol, fútbol de salón, gimnasia, judo, levantamiento de pesas, natación, tenis de mesa y voleibol, al señalar que en la fecha de hoy martes debutarán los 28 atletas, nueve judocas, 15 pesistas y 10 nadadores que tendrán como sitios de competencias al Centro de Alto Rendimiento de Bogotá, para atletismo y natación y los municipios de Cogua y Chía, puntualizó el funcionario

Fuente: http://www.elbagre-antioquia.gov.co/sitio.shtml?apc=C1n1--&x=2865678

Gravatar

El invierno azotó municipios del Bajo Cauca, Oriente y Norte del departamento

El Departamento Administrativo de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres de Antioquia, Dapard, espera el informe oficial de las alcaldías de Sabaneta, Bello, San Carlos y Yarumal, donde se presentaron emergencias por la ola invernal en los últimos días.

En Bello son 20 las viviendas afectadas por el desbordamiento de una quebrada, en Sabaneta son cinco las veredas incomunicadas por los deslizamientos que taponaron las vías, en San Carlos un colegio y 15 casas perdieron sus techos por los fuertes vientos y en el corregimiento Cedeño de Yarumal, un deslizamiento averió seis casas y dejó otras ocho en alto riesgo.

San Carlos y Yarumal son otras dos poblaciones que sufren los rigores del invierno en Antioquia. Las administraciones municipales no reportaron víctimas, pero si las afectaciones sucedidas en sus jurisdicciones.

El informe lo presentó el director del Dapard, John Fredy Rendón Roldán, quien explica que se espera el informe de los comités locales para definir el tipo de ayuda a las personas y familias afectadas.

Y en el Bajo Cauca uno de los Municipios afectados es Nechí, donde seis viviendas fueron destruidas por la creciente del río Cauca que rompió un dique en el municipio de Nechí, donde milagrosamente se salvaron sus moradores, quienes quedaron en la ruina y serán reubicadas.

En esa población del Bajo Cauca Antioqueño otras 22 familias resultaron afectadas por la ola invernal y esperan las ayudas humanitarias del gobierno.

Desde julio pasado cuando se presentó otra creciente que inundó viviendas y destruyó cultivos, 4 mil pobladores de Nechí están desprotegidos, indicaron voceros de la comunidad.

Fuente: http://www.rcnradio.com/noticias/locales/08-09-10/el-invierno-azot-municipios-del-bajo-cauca-oriente-y-norte-del-departament

Gravatar

Dos hermanos fueron sacados de su finca y asesinados en el Bajo Cauca

Dos hermanos propietarios de fincas fueron asesinados por un grupo armado en Valdivia, mientras en Nechí fue hallado el cuerpo baleado de un finquero desaparecido en esa población del Bajo Cauca Antioqueño desde el pasado jueves 2 de septiembre.

En esa misma subregión, pero en Tarazá se registró el homicidio de un comerciante.

A la vereda la Clavellina de Valdivia, norte del departamento incursionaron hombres armados y sacaron de sus casas a Javier de Jesús y José Luis Ortíz Porras, de 45 y 50 años, los amarraron y luego los mataron a balazos. Las víctimas eran ganaderos que también producían cacao y gozaban del aprecio de los habitantes de la región.

Después de una intensa búsqueda fue hallado en aguas del río Nechí en la población del mismo nombre, el propietario de una hacienda identificado como Juvenal Zabala Quintana, desparecido hace cinco días, mientras en la vereda Topacio de Tarazá, desconocidos asesinaron con arma de fuego al hombre de negocios, Darío Alfredo Medina Valencia

Fuente: http://www.rcnradio.com/noticias/locales/07-09-10/dos-hermanos-fueron-sacados-de-su-finca-y-asesinados-en-el-bajo-cauca

Gravatar

Junior vs. Nacional, miércoles 8 de septiembre, 8:00 PM

 

En el Estadio Metropolitano, transmiten Telmex, Une, Directv, Emisora Atlántico, Diario Deportes y Radio Curramba Internet.

El partido Junior vs. Nacional, que está pendiente por la 5ª fecha del Torneo Finalización del fútbol Profesional Colombiano, se jugará este miércoles a las 8:00 PM en el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez. El encuentro tendrá transmisión por TV cerrada a través de Telmex, Une y Directv y por radio a través de Emisora Atlántico  Espectacular, Diario Deportes y Radio Curramba Internet.

No se lo pueden perder, pueden verselo en caucasia en la embajada bar, Escalona o tu bebedero de confianza

Animo Junioristas y animo Nacionalistas, con paz y alegria a disfrutar este magnifico clasico.

Gravatar

Dos mil quinientas hectáreas fueron legalizadas a sus propietarios tradicionales

Dos mil quinientas hectáreas, representadas en 300 escrituras de propiedad, han sido legalizadas a sus propietarios tradicionales gracias a un programa liderado por el Ministerio de Agricultura, la Gobernación de Antioquia y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc). La iniciativa tiene el objetivo de fomentar la cultura de la legalidad, la seguridad jurídica y la protección del patrimonio de los usuarios, con el compromiso de conservar su predio libre de cultivos ilícitos.

Por su parte, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través de su programa Áreas de Desarrollo Alternativo Municipal (ADAM), se vinculó a esta actividad realizando diagnósticos catastrales de los predios.

Actualmente el proyecto cuenta con asesoría legal integral gratuita para adelantar la legalización y la titulación de predios de familias de 13 municipios del norte, nordeste, Bajo Cauca del departamento de Antioquia. Los municipios de Amalfi, Anori, Cáceres, El Bagre, Taraza, Nechí y Zaragoza ya están oficializando este procedimiento con la entrega de estas escrituras.

El evento se realizará el próximo 8 de septiembre en las instalaciones del Centro de Convenciones Plaza Mayor de Medellín. El acto será presidido por el gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos Botero y el representante de Unodc en Colombia. Están invitados, entre otros, los ministros de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo, de Interior y de Justicia, Germán Vargas Lleras; el cuerpo diplomático acreditado en el país; funcionarios nacionales y departamentales; beneficiarios y representantes de entidades que han colaborado con el proyecto como Mineros de Antioquia, Acción Social, el Incoder y la Agencia de Estados Unidos Para el Desarrollo Internacional – USAID.

El tema de tierras y su legalización es una prioridad para el gobierno nacional, especialmente si se tiene en cuenta que el título de propiedad facilita la obtención de créditos para la implementación de proyectos productivos, además de que genera ingresos adicionales para el Estado a través del pago de tributos.

El aporte de la cooperación internacional

La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a través del programa ADAM contribuyó con 510 diagnósticos catastrales en los municipios de Cáceres y Tarazá para identificar la distribución de la tenencia de la tierra en veredas focalizadas y certificadas como libres de ilícitos; de estas 90 familias beneficiarias de proyectos productivos recibirán legalmente la propiedad en esta primera etapa.

El estudio detectó situaciones como ocupación de baldíos, sucesiones por tramitar, procesos de pertenencia, desconocimiento de procedimientos para demostrar el derecho real de propiedad y dominio sobre el inmueble rural, así como desinterés por realizar un proceso de legalización motivado por la ausencia de recursos.

No obstante, la cooperación internacional apoyó a 405 familias productoras de esta región del país para el establecimiento de 300 hectáreas de caucho en Tarazá y 533 de cacao en Cáceres, con una inversión de 1.685 millones 563 mil pesos.

Simultáneamente acompaña a los productores en la consecución de créditos a través de convenio con el Banco Agrario, y pese a que el 90 % de estos no tenían la propiedad legal de la tierra, en los municipios de Cáceres y Taraza se han jalonado 67 créditos por un valor de 631 millones 200 mil pesos. Actualmente los asesora y orienta para la obtención del Incentivo a la Capitalización Rural (ICR).

Fuente: http://www.radiosantafe.com/2010/09/07/dos-mil-quinientas-hectareas-fueron-legalizadas-a-sus-propietarios-tradicionales/

Gravatar

Asesinaron a uno de los más buscados "El Gordo Eguis" de Caucasia

Dentro de una casa del barrio Las Cabañas, del municipio de Bello, un pistolero asesinó a Eguis Jesús Lobo Cuello, de 28 años, conocido con el alias de "Óscar" o "El gordo", quien figuraba como capturado por las autoridades en un afiche editado por la Policía, de los más buscados por ser presunto integrante de la banda de "Los de Urabá".

El ataque se produjo ayer al mediodía en la calle 56a con la carrera 55, de Bello, donde un hombre armado con una pistola calibre nueve milímetros, aprovechando que la ventana principal de la casa estaba abierta, disparó contra las personas que se encontraban en su interior.

Además de Lobo Cuello, también fue alcanzada por las balas, Lina María Montes Quintero, de 27 años, quien lo acompañaba.

El hombre murió cuando era atendido en la Unidad Intermedia de salud de Castilla, mientras que la joven dejó de existir en Urgencias del Hospital Marco Fidel Suárez, de Bello.

Habitantes del barrio indicaron que el hombre vivía en la casa donde se presentó el ataque hace poco más de un mes y que de él sólo sabían que era oriundo del municipio de Caucasia.

De los autores del doble homicidio se indicó que el hombre que disparó fue recogido al frente de la casa por otro sujeto que manejaba una moto de alto cilindraje.

Alias "El Gordo Eguis, quien tenía cédula expedida en Caucasia, fue capturado por la Policía el 9 de noviembre de 2009, en una finca de la vereda Sevilla, del municipio de Pueblo Nuevo, Córdoba, donde se hacía pasar como ganadero.

En esa acción las autoridades dijeron que le hallaron dos escopetas de repetición, una pistola y dos radios de comunicaciones.

La Policía lo señaló como "administrador de cristalizaderos de coca en el Bajo Cauca".

Una familiar indicó que después de la captura permaneció tres meses tras las rejas luego de lo cual recuperó la libertad, porque no le pudieron comprobar nada.

Fuente: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/A/asesinaron_a_uno_de_los__mas_buscados/asesinaron_a_uno_de_los__mas_buscados.asp?CodSeccion=179

Gravatar

En El Bagre empezó sepelio de soldados

En la tarde de este lunes fue sepultado, en El Bagre, el soldado Deymer Osnaider Jaramillo Echavarría, uno de los cinco militares que murieron en un ataque de guerrilleros del Eln a un pelotón de la Brigada XI, en el corregimiento Puerto López.
El sepelio del militar se realizó en el Cementerio Municipal de El Bagre a las 4:00 p.m., en medio del dolor de la familia y amigos del soldado, oriundo de ese municipio del Bajo Cauca antioqueño.

Los sepelios de los otros militares muertos el domingo se harán este martes en  Montería y Valencia (Córdoba), Corozal (Sucre) y El Bagre, a donde fueron trasladados desde Caucasia. Los 17 militares heridos se recuperan en hospitales de El Bagre y Medellín. 

Anuncian ofensiva
Tras los ataques de las Farc y el Eln la semana pasada y el domingo, en los que murieron unos 25 uniformados, el almirante Édgar Cely, comandante de las Fuerzas Militares, dijo que son “demostraciones de debilidad y cobardía”.

El oficial señaló que se  intensificarán las acciones en  regiones como el Nudo de Paramillo, Caquetá, Guaviare y Cauca.
“No es momento de debilidad, estos bandidos no nos van a hacer retroceder ni nos van amilanar. Este es momento de unión entre todos los colombianos para proteger el país. No vamos a retroceder, vamos a arreciar”, afirmó el oficial.

Cely apoyó el anuncio del ministro de Defensa, Rodrigo Rivera, quien declaró el domingo tras el ataque del Eln en El Bagre que el Gobierno no volverá a caer en la “trampa del diálogo con los terroristas” e indicó que los recientes ataques de las Farc y el Eln son una muestra de “debilidad y desesperación”. 

Agregó que “cada vez que Colombia se enfrentó a la barbarie de amenazas terroristas y las aplastó, siempre en la etapa final hubo picos de recrudecimiento de violencia y terror como lo estamos advirtiendo en este momento”. Días antes lo había reiterado el presidente Juan Manuel Santos Calderón.

Fuente: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/E/en_el_bagre_empezo_sepelio_de_soldados/en_el_bagre_empezo_sepelio_de_soldados.asp?CodSeccion=179

Gravatar

Gobernador ordenó proteger a personas amenazadas por su actividad profesional

El Gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos Botero, ordenó este lunes proteger a toda persona de un grupo de población especial que por cuenta de profesión y/o actividad enfrente amenazas o riesgos.

Así lo dio a conocer Andrés Julián Rendón Cardona, secretario de Gobierno, incluyó que entre los favorecidos con la medida se encuentran sindicalistas, periodistas, políticos y servidores públicos.

Rendón Cardona reveló que a Luis Carlos Cervantes, corresponsal de Teleantioquia Noticias en Tarazá, le fue designado un escolta y un esquema de seguridad para librarlo del accionar de los violentos.

Periodista en riesgo
Las amenazas de muerte que desde la semana pasada recibió Luis Carlos Cervantes, corresponsal de Teleantioquia Noticias en Tarazá, para que abandonara el municipio, obligaron a la Policía a brindarle protección policial.

Desde el domingo, un día antes de que venciera el plazo que según el comunicador le dieron para abandonar la localidad, la Policía hace rondas periódicas en su casa y le fue asignado un agente como escolta, mientras las autoridades investigan el origen de las amenazas.

Las amenazas al periodista empezaron el pasado viernes, cuando a su celular llegaron mensajes en los que lo tildaban de "sapo".

"Me llegaron a mi celular mensajes en donde me tratan de sapo. El último fue el viernes a las 2:00 p.m. cuando me dieron hasta el lunes para que dejara la zona o de lo contrario me matarían a mí y a mi familia", denunció Cervantes.

En un principio se temió que las amenazas provinieras de las bandas criminales que hacen presencia en el Bajo Cauca antioqueño, como "los Paisas" y "los Rastrojos".

No obstante, el comunicador señaló ayer a este diario que esos grupos le hicieron llegar mensajes en los que negaban ser los autores de las amenazas.

"Los Paisas mandaron a decir que ellos no amenazan gente y menos periodistas para no atraer atención de las autoridades. Y 'los Rastrojos' también señalaron que no tenían nada qué ver", afirmó Cervantes.

Otra hipótesis que manejas las autoridades y el propio periodista tiene que ver con un informe periodístico emitido la semana pasada que podría haber generado amenazas de sectores locales molestos.

En la nota se informaba de los problemas de gobernabilidad en Tarazá, donde han pasado seis alcaldes en los últimos dos años, uno de ellos detenido por supuestos vínculos con autodefensas.

Otro comunicador que ha denunciado amenazas por sus denuncias es Leiderman Ortiz, en Caucasia.

La Federación Colombiana de Periodistas anunció que se dirigirá al Comité de Evaluación de Riesgos (Crer) del Ministerio del Interior y la Justicia para que se dispongan medidas de seguridad para Cervantes y su familia.

Desde 1977 136 periodistas han sido asesinados en Colombia, lo que convirtió por años al país en uno de los más peligrosos del mundo para el trabajo de la prensa.

Fuente: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/P/periodista_amenazado_ya_tiene_proteccion_policial/periodista_amenazado_ya_tiene_proteccion_policial.asp?CodSeccion=211

Gravatar

Nueva emboscada de las Farc en El Bagre deja 6 soldados muertos

Integrantes de las Farc emboscaron a una patrulla de la Brigada Once del Ejército en jurisdicción del Bagre, Antioquia, lo que dejó como resultado la muerte de 6 militares y otros 9 heridos.

De acuerdo con el secretario de Gobierno de Antioquia, Andrés Julián Cardona, los hechos ocurrieron en zona rural del corregimiento de Puerto López, en donde al parecer miembros de la columna ‘Mario Vélez, atacaron a los militares, quienes realizaban labores de vigilancia en la zona.

Según investigaciones preliminares, la emboscada se produjo cuando esa organización delictiva intentaba tomarse al corregimiento de Puerto López.

Fuente: http://www.vanguardia.com/actualidad/pais/74619-ultima-hora-nueva-emboscada-de-las-farc-deja-6-soldados-muertos

Gravatar
BajoCauca.com ©