XX Juegos Deportivos Escolares del Norte y Bajo Cauca

Con el desfile inaugural y la realización del congreso técnico,  se dio inicio a los XX JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES correspondientes a las subregiones del Norte y Bajo Cauca que irán hasta el próximo sábado 28 de agosto. 

Lo más de 800 niños que representan a los 17 municipios participantes, circularon por las principales calles del municipio y mostraron todo el entusiasmo por participar en estas justas deportivas que tendrá competencias en los nueve deportes que se desarrollaran en esta municipalidad.

Fuente: http://www.indeportesantioquia.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=726:2010-08-25-13-32-09&catid=42:boletin

Gravatar

USAID ha invertido 52 millones de dólares en más de 500 obras de infraestructura

La mayoría de las obras de infraestructura en Colombia, además de las demoras en la fecha estipulada para su entrega, reciben adiciones presupuéstales para su culminación, usan materiales que no se ajustan al diseño inicial o que no cumplen con las condiciones de resistencia necesarias y, en algunos casos, las edificaciones no tienen dolientes y terminan convirtiéndose en “elefantes blancos”.

La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) viene implementando una metodología exitosa e innovadora que rompe con este estigma, blindando las obras contra estos males y en especial contra el mayor de todos: la corrupción. Y más aún, le entrega la responsabilidad de la ejecución y veeduría de las mismas a las comunidades.

Las cifras lo dicen todo: en 10 años de trabajo en el país se han invertido 52 millones de dólares, se han ejecutado más de 500 proyectos y no se ha presentado ningún caso de corrupción. ¿Cómo se ha logrado esto? A través de la metodología del Fondo de Infraestructura Social (FIS), el cual se diseñó para ejecutar fondos de la cooperación internacional, apalancar recursos de cofinanciación del Estado y fortalecer la institucionalidad en las entidades territoriales.

La comunidad, garante de la ejecución

Las comunidades juegan un papel clave en esta metodología: una asociación de padres de familia, una organización productiva, una asociación de desplazados o la Junta de Acción Comunal de un barrio puede convertirse en ejecutora y veedora de un proyecto FIS. El único requisito es estar legalmente constituida y demostrar capacidad de organización y proyección.

Los proyectos son priorizados por la misma comunidad y deben estar incluidos en los planes de desarrollo municipal o departamental para asegurar su cofinanciación y sostenibilidad. Posteriormente los mismos beneficiarios se encargan de la ejecución y el control de las obras a través de comités operativos y de veeduría que se reúnen periódicamente para evaluar los avances e inversiones. En éstos participan, entre otros, el alcalde, un contador público, un veedor, un interventor, un ejecutor y profesionales del programa de USAID, y entre todos toman las decisiones sobre contrataciones y compras, asegurando el uso eficiente de los recursos.

Para garantizar la calidad de las obras, el programa respalda técnicamente a la comunidad a través de ingenieros, maestro de obra, contador y mano de obra calificada y no calificada. Históricamente, la transparencia en la ejecución del presupuesto de las obras y la optimización de los materiales han permitido ahorros hasta del 30 por ciento. Estos excedentes se reinvierten en obras adicionales para mejorar el proyecto.

Resultados recientes

En los últimos tres años USAID, a través de su programa Áreas de Desarrollo Alternativo Municipal (ADAM), ha ejecutado 181 proyectos de infraestructura en los departamentos de Antioquia, Bolívar, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Huila, Nariño, Putumayo, Santander y Tolima. Del total de 79 mil millones del valor de las obras, USAID ha invertido 33 mil. El saldo ha sido cubierto con aportes de gobernaciones, municipios, organizaciones locales y la comunidad, la cual contribuye con la mano de obra. Estos proyectos han beneficiado a 33.397 familias.

Entre las obras apoyadas se destacan entre otras la construcción de cuatro proyectos de vivienda en San Pablo, Santa Rosa, Montelíbano y Valledupar; acueductos en Popayán, Ibagué, Puerto Caicedo y Cajibío; plantas de tratamiento de agua en Ataco, Planadas, Chaparral, Ibagué, Silvia y Rivera; sistemas de alcantarillado en Pitalito, Ibagué, Tumaco, Puerto Caicedo, Landázuri y Popayán; instituciones educativas en Apartadó, Turbo, Caucasia, Zaragoza, Neiva, Pitalito, Gigante, Tarqui, Mocoa, Puerto Asís, Ibagué, Quibdó, Pasto y Tablón de Gómez; restaurantes escolares en Puerto Asís, Orito, Rivera, San Pablo, Bolívar y Popayán; Centros de Atención Integral a la Familia (CAIF) en Popayán, Montelíbano, San Alberto, Puerto Parra, Planadas y Rioblanco); electrificación en La Gloria, San Miguel, Valle del Guamuez, Mocoa y Villagarzón), y vías en Potosí, Iles, Gigante, La Plata, Puerto Parra y Cajibío.

Fuente: http://www.radiosantafe.com/2010/08/20/usaid-ha-invertido-52-millones-de-dolares-en-mas-de-500-obras-de-infraestructura/

Gravatar

Bandas emergentes quieren imponer su dominio en municipios de cuatro departamentos del país

Al estilo 'para', buscan hegemonía y rentas y amenazan incluso a policías. En Putumayo, Cundinamarca, Nariño y Antioquia circulan panfletos para intimidar a la población.

Desde hace algunos meses quedó prohibido que mototaxistas transiten entre los municipios de Tarazá, Cáceres y Puerto Valdivia (Antioquia).

La orden fue impartida, a través de un panfleto, por una facción de la banda criminal de las 'Águilas Negras', que se autodenomina AGP y que acusa a un puñado de estos transportadores de estar al servicio de la banda 'los Paisas'.

En Yarumal, los amenazados tienen nombre propio y 24 horas para salir del pueblo. 

"Adriana, la enfermera; 'Chucho', el del taller de mecánica 'la Y'; los dueños de Rodafrenos; Enrique Jaraba..."

Y en Caucasia, 'los Rastrojos' prohibieron las fiestas y 'los Paisas' impartieron toque de queda y amenazaron a viciosos y a prostitutas.

"Padres de familia, no permitan que sus hijos anden en la calle después de las 10 p.m. No respondemos si caen inocentes". 

Estos ultimátum -que coinciden con los que se investigan en Puerto Asís- están consignados en un expediente que investigadores de la Fiscalía alimentan para demostrar cómo las bandas criminales están pasando a una segunda fase: obtener, con amenazas, el control social de municipios clave para el narcotráfico.

Panfletos de hace dos semanas en Cundinamarca, Nariño y Bajo Cauca

El 13 de agosto circuló por Arbeláez (Cundinamarca) un panfleto con amenazas a 46 personas, entre ellas 10 menores.

La intimidación, firmada por Autodefensas Unidas de Colombia, bloque Sumapaz, decía que estas personas debían ser castigadas por "atracadoras y drogadictas" y que tenían 36 horas para salir del pueblo.

Además de este caso, la Defensoría del Pueblo tiene documentadas amenazas en Nariño, donde tres estudiantes de la Universidad de Nariño (miembros de consejos estudiantiles) debieron salir de la ciudad, ante las amenazas de 'las Águilas Negras'.

En el Bajo Cauca (norte de Antioquia) la angustia es por cuenta de cuatro panfletos que aparecieron en las últimas dos semanas, intimidando a la población. El que aparece firmado por 'los Rastrojos', prohíbe fiestas y estar en la calle; y el de 'los Paisas', amenaza a viciosos y a prostitutas.

Otro, sin firma, se dirige a comerciantes de la 'zona rosa' y anuncian cobro de 'vacunas' para "financiar los costos de la guerra" y el último denuncia una supuesta corrupción en la Alcaldía dando nombres.

El jefe del Distrito Especial de Policía del Bajo Cauca, coronel Luis Herrera, dijo que sólo conoce uno de los panfletos de Cáceres, pero destacó que en la región disminuyó en 50 el número de homicidios, con respecto al mismo lapso del 2009.

Fuente: http://www.eltiempo.com/colombia/justicia/bandas-emergentes-amenazan-con-panfletos_7876943-1

Gravatar

Se celebra el Festival de Teatro Internacional de Antioquia Un escenario para la convivencia

Las calles de los pueblos y ciudades se vistieron, por estos días, de atuendos coloridos y de mensajes culturales, representados a través de puestas en escena de grupos internacionales.

Este año, el municipio de Caldas, al sur del Valle de Aburrá, es el escenario donde convergen las artes escénicas, a través de un espectáculo para sentirse identificado, reir, imaginar, o simplemente observar. Y es que, por estos días, se celebra la séptima versión del Festival Internacional de Teatro de Antioquia, donde se pueden apreciar obras para el público infantil, juvenil y adulto. 

“Tenemos obras que van desde la parte contemporánea, clásica, hasta el teatro moderno, la comedia, la tragedia, espectáculos de artes circenses y clown, pues es un festival para todos los gustos y géneros, respaldado a partir de la calidad de los grupos, ya que son profesionales y con una trayectoria bastante amplia”, anotó Jorge Hernán Usme Salazar, director general del Festival Internacional de Teatro de Antioquia. 

Según él, este festival empezó a realizarse en siete municipios y, en la actualidad, ya se desarrolla en 35 localidades, de manera paralela. Es por eso que otros lugares como La Estrella, Jericó, Pueblo Rico, Marinilla, Cocorná Alejandría, San Rafael y El Santuario, también hacen parte de esta propuesta de “Antioquia unida bajo un mismo escenario”, pues “se tiene programada una amplia oferta para que la gente disfrute durante esta semana”. 

Aunque los amantes del arte empezaron a reunirse en torno al Festival Internacional de Teatro del Oriente Antioqueño, su denominación se amplió a la de Festival Internacional de Teatro de Antioquia, a medida que se fueron uniendo otros municipios del Bajo Cauca, Occidente, Suroeste y Magdalena Medio, dijo el Director. 

“El festival es un proyecto que surgió con las casas de la cultura, en red con los municipios del departamento, a raíz de la ola de violencia que vivió el Oriente Antioqueño, en el 2003, con el fin de tratar de recuperar los parques y la confianza de la gente, para que saliera nuevamente a disfrutar, pues se convirtieron en parques desiertos y oscuros”, agregó. 

Arte y diversidad

A la oportunidad de vivir el colorido y la magia del teatro, se suma, según el Director del festival, el objetivo de enriquecer la parte artística, mostrar el departamento, y fortalecer la industria cultural, pues también se tendrá una jornada académica en la que se dictarán talleres de maquillaje de efectos especiales y de fantasía, actuación de telas aéreas, malabares, acrobacia, clown, y dramaturgia. 

“Es una escuela y un punto de referencia para que los grupos de teatro, bien sean profesionales o aficionados, puedan ver otro tipo se espectáculos, compartir con los actores y directores de cada compañía que nos visita, además de mostrar la cara amable, alegre y el paisaje de Antioquia”, comentó Usme. 

Es así como los espectadores podrán encontrarse con el estilo y las propuestas de compañías procedentes de seis países como Venezuela, Argentina, España, Cuba, Perú, Brasil, así como de las ciudades de Bogotá, Cali, Pereira, Armenia, Ibagué, Barranquilla, Bucaramanga, Boyaca, entre otras, y ver también la presentación local del municipio de Caldas y la ciudad de Medellín. 

“Tenemos el mismo concepto de todos los años y realmente estamos buscando proyectar este festival, para que se convierta en un evento de gran impacto como el Iberoamericano de Teatro de Bogotá o el de Manizales”, explicó el Director, quien añadió que, desafortunadamente, los recursos para ello son limitados, por el poco apoyo que tienen por parte de la empresa privada. 

No obstante, anunció que ya llevan tres meses organizando el festival del año 2011, en el cual “tenemos pensado proyectar a 15 países invitados, por lo que hemos hecho una gran gestión”, mientras que, por ahora, las casas de la cultura, calles, parques y colegios de los municipios se convierten en escenarios con escenografías pintadas de alegría y cultura.

Fuente: http://bit.ly/1WOCeGi

Gravatar

Alcalde de Caucasia inagura pavimento

Con el acompañamiento de funcionarios públicos, Concejales, líderes comunales y la comunidad, el alcalde Jorge Iván Valencia Rivera, inauguró la carrera 4ª entre calles 12 y 14 del barrio pueblo nuevo, en un trabajo mancomunado, donde la Administración Municipal colocó los materiales (cemento-balasto), oficiales e ingeniero, y la comunidad colocó, la mano de obra no calificada (obreros)

Para la comunidad de este sector, esta propuesta del Alcalde valencia fue bien recibida, y con gran entusiasmo se le dio inicio a la pavimentación de este tramo que anteriormente era intransitable, los agradecimientos no se hicieron esperar y en medio de la alegría, jolgorio, aplausos y música, se le dio apertura oficial a esta calle, que permite una mejor movilidad por este sector.
Por su parte, el presidente de la Junta de acción comunal del Barrio Pueblo Nuevo, Oscar Jiménez Betin, manifestó, que esta es una de las tantas calles que se han pavimentado en el barrio, y se mostró muy agradecido por la atención del Alcalde hacia las comunidades.
El alcalde Jorge Iván Valencia, en su alocución indicó, que estará dispuesto a continuar haciendo obras de este tipo, toda vez que la comunidad muestre compromiso y los recursos lo permitan.

Fuente: http://www.caucasia-antioquia.gov.co/sitio.shtml?apc=C1n1--&x=3057734

Gravatar

Desde Agosto 24, Gran brigada de salud rural busca beneficiar 3 mil personas en El Bagre

Apoyados por la Patrulla Aérea de Salud, por la Dirección Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia, por la Dirección Local de Salud del municipio de El Bagre, a través de la E.S.E. Hospital Nuestra Señora del Carmen, 18 profesionales de la medicina se desplazarán desde mañana martes 24, hacia la Vereda La Corona, con el fin de desplegar una brigada de salud, cuyo objetivo es atender a una población cercana a los 3 mil habitantes de la zona rural de esta cabecera del Bajo Cauca antioqueño.

Samir Romero Monterrosa, Director Local de Salud, explicó que se trata de convocar a los residentes de las veredas Los Mellizos, El Perico, Santa Isabel arriba, El Tesoro, Las Claritas y la misma vereda La Corona, para que durante los próximos tres días acudan al sitio en donde se dispondrá de servicios médicos tales como: citología, medicina general, planificación familiar, vacunación y odontología, entre otros, en una serie de jornadas que permitan llevar, de manera gratuita y sin excepción alguna, estos servicios básicos a una zona de difícil acceso.

Agregó el funcionario que es propósito primordial de la administración del Alcalde Gumercindo Flórez Mendoza, llevar a cabo estas labores en los sectores rurales, si se tienen en cuenta las carencias económicas y la distancia con la cabecera municipal y por ello resaltó la respuesta que encontró en las distintas entidades oficiales, al atender el llamado para que durante la presente semana el personal médico y de profesionales, permanezcan en la zona en desarrollo de la brigada de salud, precisó Romero Monterrosa.

Fuente: http://www.elbagre-antioquia.gov.co/sitio.shtml?apc=C1n1--&x=2865662

Gravatar

Nuevas medidas contra las bandas

DURANTE UN CONSEJO de seguridad realizado este fin de semana en Montelíbano, el Ministro de Defensa señaló que habrá seis bases de inteligencia en municipios de Córdoba, en Urabá y el Bajo Cauca.

Un puesto de antinarcóticos para Necoclí, que impida la salida de drogas hacia el exterior, desde la costa de Antioquia, 14 escuadrones móviles de carabineros, y seis bases de inteligencia en municipios de Córdoba, el Bajo Cauca y Urabá antioqueños, son algunas de las medidas que anunció el Ministro de Defensa para una ofensiva total contra las bandas emergentes.

En el departamento de Córdoba se han cometido más de 400 asesinatos en lo corrido del 2010, la gran mayoría relacionados con las bandas criminales dedicadas al narcotráfico y que operan en la región. De hecho, la Defensoría del Pueblo advirtió que la situación más compleja se vive en el San Jorge. En el informe de riesgo presentado por la entidad se advierte que la carretera Troncal se ha convertido en la línea divisoria de las bandas "los Urabeño", "los Paisas" y "las Águilas".

En Montería, la situación también es compleja. Por lo menos 60 muertos van en los ocho meses del año. El alcalde Marcos Daniel Pineda García, quien gestionó ante el Ministerio de Defensa la realización del consejo de seguridad con carácter de urgencia, precisó que la situación es insostenible, lo que mantiene alarmada a la comunidad.

Fuente: http://bit.ly/1WOCQvk

Gravatar

Logros en El Bagre

El comercio, la movilidad, la comunicación inmediata y en general la calidad de vida de la comunidad, serán beneficiados tras la próxima inauguración del puente “La Libertad, Guillermo Gaviria Correa” en el Bagre. Un proyecto en el que se han invertido muchos esfuerzos y $6.700 millones.

No se trata sólo de una construcción de 10 mil toneladas de concreto y acero y elevada 14 metros al nivel del cauce del río Nechí, el puente “La Libertad, Guillermo Gaviria Correa”, que comunica a la cabecera municipal de El Bagre con el corregimiento Buenos Aires Palizada, de Zaragoza, es también un vínculo entre las dificultades en la comunicación vial y las nueva ventajas en la calidad de vida de los pobladores de este municipio. 

“Aunque el puente aún no se ha inaugurado, por ahora hay paso provisional. Con este logro ya los pobladores no tendrán que atravesar el río en canoa, algunos productos van a ser más baratos porque su transporte será más viable y también los campesinos ya van a poder sacar sus cosechas hacia el municipio más cercano que es caucasia, entre otros beneficios”, indicó Adil Arrieta, presidente del concejo de El Bagre. 

En el municipio también se adelanta la ejecución del plan maestro de acueducto y alcantarillado, con el cual buscan que las familias bagreñas cuenten con agua potable. Según el alcalde de esta localidad, Gumercindo Flórez Mendoza, la inversión total de este proyecto ha sido de $6.700 millones, ya se ha desarrollado en un 95% y se espera que antes de finalizar la presente Administración, se culmine la primera etapa, en la cual también se construyó un tanque para el almacenamiento de agua. 

“La pavimentación, también ha sido una prioridad en nuestra gestión, en el municipio se han adecuado aproximadamente 3 kilómetros de vías principales, para lo cual tuvimos el apoyo de la gobernación de Antioquia .También se adelantan proyectos para la canalización del río Nechí y la limpieza de caños, los cuales se ven afectados 

Por las olas invernales. Esto se hará para proteger la población de los barrios: San José, Nueva Granada y La Esmeralda”, indicó Flórez Mendoza. 
En esta región del Bajo Cauca, en los últimos cuatro años, también se han adecuado varios escenarios deportivos y próximamente se iniciarán obras para la construcción de cinco instituciones educativas, de las cuales tres quedarán en el casco urbano del municipio y las otras dos en la zona rural. 

Varias actividades artísticas para personas de todas las edades, tales como: Grupos de danza, cursos continuos de pintura, la formación y proyección de semilleros musicales, banda sinfónica, grupos de cámara, cuarteto de clarinetes, chirimía, ludoteca, entre otros más son muestras de el impulso a las manifestaciones culturales en El Bagre. Las mujeres del municipio también enriquecen su desarrollo, para ellas se ha creado La Casa de la Mujer, lo cual es un grupo abierto para todas las bagreñas que quieran hacer parte activa. Este programa consiste en la conformación de una red de apoyo a las mujeres, para que estas se organicen y así, en conjunto con el Sena, brindarles capacitación e impulsar su emprendimiento. Desde allí ellas pueden realizar proyectos productivos y presentarlos al Municipio. 

Dentro de los planes de esta Administración también está lograr la consolidación de un Hogar grupal dirigido a la primera infancia, el cual será coordinado por las madres comunitarias de los diferentes barrios de El Bagre. Con este proyecto se beneficiarán aproximadamente 300 niños y se sustituirán los hogares comunitarios. Allí podrán llegar los niños de cero a catorce años y se les brindará alimentación y recreación

Fuente: http://bit.ly/1WOCsNE

Gravatar

Cadáveres boyan en el río Cauca

Como si se tratara de la época del paramilitarismo cuando lanzaban los cadáveres de las víctimas al río para que se perdiera toda evidencia, hoy, después de 5 años de la desmovilización, se ve correr cuerpos inertes por las aguas del río Cauca.

Algunos trabajadores que laboran en el chorro, cerca a la Boca del Cura, aseguran que desde que comenzó la emergencia invernal en esta región a causa de las inundaciones, han pasado unos 7 cadáveres de personas, algunos de los cuales llevan las manos amarradas, mientras otros se ven con orificios en el cuerpo y la cabeza.

Otros labriegos sostienen que al parecer estos muertos vienen desde la zona del Bajo Cauca, donde las muertes violentas se  han incrementado significativamente.
"Nosotros solamente los vemos pasar. A veces se quedan atascados en las trincheras que estamos haciendo pero la misma corriente se encarga de llevárselos, pues nadie se complica ni quieren cargar con muertos ajenos, pues con la dificultad que estamos pasando basta y sobra" dijo uno de los jornaleros.

Un habitante de Guaranda dijo que en este municipio es normal ver cuerpos boyando por el río con signos de tortura y amarrados de pies y manos y algunos hasta sin órganos.

Fuente: http://www.elmeridianodesucre.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=8583:cadaveres-boyan-en-el-rio-cauca&catid=8:principales&Itemid=7

Gravatar

Comisión de Paz de Senado tocará temas regionales

La congresista Piedad Córdoba, presidenta de la Comisión Accidental de Paz del Senado, propuso discutir la problemática de Medellín por los enfrentamientos entre bandas, la situación de orden público en el Bajo Cauca Antioqueño y los desalojos en La Toma en Suárez, Cauca.

La congresista planteó una audiencia pública con las distintas plataformas de paz existentes en el país, para actualizar la situación de derechos humanos y las propuestas de la sociedad civil en un eventual escenario de paz.

La senadora pidió también estudiar los avances regionales en temas como el desminado en Nariño y cese de hostilidades en Arauca y la nueva situación del proyecto de asistencia de Estados Unidos en las bases militares colombianas. 

A la reunión de la Comisión de Paz asistieron los senadores Guillermo Santos y Jorge E. Londoño, y un delegado de la senadora Dilian F. Toro.

La Comisión fue citada nuevamente para el próximo 25 de agosto, a las 3 p.m, en la Comisión quinta del Senado.

Fuente: http://www.elheraldo.com.co/ELHERALDO/BancoConocimiento/6/6comision_de_paz_de_senado_tocara_temas_regionales/6comision_de_paz_de_senado_tocara_temas_regionales.asp?CodSeccion=30

Gravatar

Comienzan en Tarazá los "Juegos deportivos, recreativos y culturales del magisterio antioqueño alusivos al bicentenario”

Con mucho entusiasmo el municipio de Tarazá recibe desde el lunes 19 de Julio a las delegaciones de los respectivos municipios de la subregión del Bajo Cauca Antioqueño. Es la semana más esperada por el magisterio del bajo cauca. Son 700 docentes provenientes de los seis municipios de esta subregión estarán reunidos celebrando este gran acontecimiento que engalana a nuestro Municipio. Tarazá se viste con su mejor traje y se prepara para brindar a los visitantes un gran recibimiento. Bienvenidos al corazón del Bajo Cauca, a la tierra de las frescas aguas color de cristal. Esperamos la participación activa de toda la comunidad.

Fuente: http://taraza-antioquia.gov.co/sitio.shtml?apc=C1n1--&x=1843754

Gravatar

Por más de 2 mil millones de pesos: Alcaldía de El Bagre y Gobernación firmaron dos convenios educativos

Dos convenios para desarrollar importantes obras en instituciones educativas en El Bagre, acaban de firmar el Gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos Botero, el Secretario de Educación para la Cultura, Humberto Díez Villa y el Alcalde de esta localidad del Bajo Cauca antioqueño, Gumercindo Flórez Mendoza, los cuales superan el valor de los 2 mil 300 millones de pesos, informó el burgomaestre al señalar que las obras se pondrán a licitación para darle continuidad al proceso.

Se trata de la construcción del bloque quinto en la Institución Educativa la Esmeralda, en el sector del mismo nombre, por un valor de mil 25 millones de pesos y nueve aulas y cuatro unidades sanitarias en la Institución Educativa 20 de Julio en el barrio el Porvenir, con un costo de mil 338 millones de pesos, recursos que provendrán de la Gobernación del Departamento y del Municipio en la modalidad de 80 – 20; es decir un 80 por ciento de los dineros serán girados por el gobierno seccional y el restante por la municipalidad, explicó el Secretario de Educación de El Bagre, Robinson Mejía.

De otro lado, el Alcalde Gumercindo Flórez Mendoza declaró que se avanza en el proceso de entrega de una donación de parte de la Secretaría de Educación para la Cultura de Antioquia, consistente en 400 sillas universitarias, 10 mesas trapezoidales completas y 29 escritorios para docentes, que serán distribuidos en las instituciones educativas El Bagre, 20 de Julio, Bijao, las Delicias, la Esmeralda y los corregimientos de Puerto López y Puerto Claver, en tanto que los escritorios los recibirán los educadores de las zonas rurales, precisó el burgomaestre, quien agradeció al gobierno de Antioquia la entrega de este material.

Fuente: http://www.elbagre-antioquia.gov.co/sitio.shtml?apc=C1n1--&x=2865661

Gravatar

Agentes de tránsito de Caucasia no están amenazados asegura alcaldía local

El secretario de Gobierno del municipio de Caucasia, Gustavo Ardila, explicó que desconoce recientes amenazas de muerte contra los guardas de transito de esta localidad, luego del asesinato de la jefe de guardas, Isabel Keline Castro.

Resaltó el funcionario que el año anterior tres guardas si tuvieron que salir de Caucasia, producto de las amenazas al parecer de grupos criminales que operan en el bajo cauca antioqueño.

Sobre el crimen de la jefe de Guardas, el secretario de Gobierno subrayó que las investigaciones van por buen camión con el fin de capturar a los autores materiales del crimen.

Acompañada de sus familiares y funcionarios de la alcaldía se efectuaron las honras fúnebres de la funcionaria. Paralelamente, el titular de Gobierno de Caucasia, pidió a la comunidad que confíen en sus autoridades y que denuncien cualquier hecho de violencia.

Fuente: http://www.rcnradio.com/noticias/locales/20-08-10/agentes-de-tr-nsito-de-caucasia-no-est-n-amenazados-asegura-alcald-local

Gravatar

Sube a 13 la cifra de guerrilleros del ELN muertos en bombardeo en Cáceres

La cifra de guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) muertos en un bombardeo el miércoles en el noroeste de Colombia subió a trece tras una revisión en el terreno, informó hoy la Policía en un comunicado.

"Al cabo de la verificación en terreno, las autoridades recuperaron siete de los trece cuerpos que quedaron dispersos tras el bombardeo efectuado por la Fuerza Aérea en la vereda Cacerí del municipio de Cáceres, en jurisdicción del Bajo Cauca", señaló el comunicado policial.

Añadió que entre las víctimas se encuentra alias "Ever", segundo cabecilla del frente Héroes de Tarazá del ELN, con más de 18 años en esa guerrilla.

El miércoles, en otro comunicado de las Fuerzas Militares, se informó del bombardeo lanzado en operaciones conjuntas del Ejército, la Armada y la Policía sobre un campamento rebelde en el que se incautó "importante material de guerra e intendencia".

El ELN, con unos 1.500 combatientes en la actualidad, es la segunda guerrilla del país después de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que cuentan con unos 8.000 integrantes, según las autoridades.

Fuente: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=490636

Gravatar

Sicarios asesinan a guarda de tránsito en Caucasia, Antioquia

Se trataba de Kaline Isabel Castro, una mujer conocida por casi todo el municipio, a quien le quitaron la vida mientras ejercía sus labores en la troncal de occidente, a las 8:00 p.m.

Leiderman Ortiz, un reconocido líder comunitario de Caucasia, cuenta que quienes estaban en ese sitio dicen que dos hombres a bordo de una motocicleta se acercaron a toda velocidad hasta Castro, y le dispararon, al parecer, unas tres veces.

"El pueblo está rebotado. La gente está muy triste y preocupada por esta situación de hoy. El hospital a donde la trajeron, donde estoy ahora, está lleno y todo el mundo está llorando", agregó Ortiz.

Gustavo Ardila, el secretario de gobierno de Caucasia, contó que los hechos aún son muy confusos y las autoridades investigan qué podría estar detrás de este crimen.

El funcionario agregó que hoy a primera hora se llevará a cabo un consejo de seguridad, para tomar medidas que permitan dar con el paradero de los responsables del asesinato.

Fuente: http://www.eltiempo.com/colombia/antioquia/asesinan-a-guarda-de-transito-en-caucasia-antioquia_7869670-1

Gravatar
BajoCauca.com ©