Policía ha capturado a 1900 ex paramilitares que retornaron a las armas

Tras dejar las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), ingresaron a bandas criminales dedicadas al narcotráfico, precisaron las autoridades.

Un comunicado divulgado este lunes por la Policía señala que unos 6.700 integrantes de bandas criminales han sido capturados por la Policía desde la desaparición de las AUC, organización de ultraderecha que desmovilizó entre 2003 y 2006 a unos 31.000 combatientes.

El 16 por ciento de esos 6700 capturados, es decir 1090, "corresponde a ex miembros de los antiguos grupos paramilitares", indicó el mensaje.

Desde 2006, la Policía les ha incautado a las nuevas bandas criminales un total de 48 toneladas de estupefacientes y 4300 armas de fuego.

"Los resultados obtenidos durante este período, también dan cuenta del decomiso de cerca de 780.000 municiones y la muerte en enfrentamiento de 62 delincuentes asociados a estas estructuras", agregó la Policía.

Las bandas emergentes concentran su actividad en 15 departamentos de los 32 que tiene Colombia.

"En lo corrido de 2010, son ya 1431 los capturados por la Policía, incluidos 623 de la 'Banda Criminal de Urabá', 442 de 'Los Rastrojos' y 254 de 'Los Paisas', entre otros", añadió la Policía.

Las AUC negociaron su desmovilización con el Gobierno del presidente Álvaro Uribe entre 2003 y 2006, bajo la cual depusieron las armas unos 31.000 combatientes.

Sin embargo, sus principales jefes fueron extraditados a Estados Unidos por continuar con sus negocios del narcotráfico después de la desmovilización y buena parte de los mandos medios y rasos retornaron a las armas.

Fuente: http://www.caracoltv.com/noticias/justicia/articulo-184888-policia-ha-capturado-a-1900-ex-paramilitares-retornaron-a-armas

Gravatar

Inician campaña contra las apuestas ilegales en Antioquia

Recuperar los 20 mil millones de pesos que según la Beneficencia de Antioquia, Benedan, se pierden por los juegos de azar ilegales es la iniciativa de esta entidad y la Gobernación en este semestre.

La campaña 'Cruzada contra la ilegalidad en los juegos de suerte y azar' dispondrá de afiches, volantes y anuncios en medios de comunicación para desestimular a los apostadores de gastar dinero en juegos o loterías que no estén autorizadas.

"La idea es combatir la ilegalidad, especialmente en las apuestas permanentes, el chance manual y las rifas ilegales, vamos a convocar a las autoridades para que nos ayuden y que los apostadores prefieran juegos legales, porque son los que le aportan a la salud y pagan los premios", dijo Néstor Díez, gerente de Benedan.

Según el funcionario, los juegos de azar ilegales evaden cada año 100 mil millones de pesos de impuestos para la salud, de los cuales más de la quinta parte se pierden en Antioquia.

Fuente: http://www.eltiempo.com/colombia/antioquia/campana-contra-apuestas-ilegales_7840522-1

Gravatar

Mas Cupos para el Régimen Subsidiado en Caucasia

Si usted tiene Sisben en los niveles I y II afiliese al regimen subsidiado, hay cupos disponibles.

La Dirección Local de Salud del Municipio de Caucasia informa a toda la comunidad en general que las personas residenciadas en el Municipio clasificadas en el nivel I y II del Sisben y aun no tienen asignados cupos en el Régimen Subsidiado, dirigirse a la Dirección Local de Salud con fotocopia del documento de identificación (C.C, T.I, R.C) y fotocopia del Sisben para acceder al cupo.

Gravatar

La red vial secundaria departamental presenta dificultades por el invierno

El crudo invierno que azota a Antioquia desde hace varias semanas, resintió la red vial secundaria departamental y la terciaria, hasta el punto que son varias las comunidades rurales que están aisladas de sus áreas urbanas.

Los derrumbes en la carretera Pantanillo-El Oro-Abejorral tienen incomunicados a unos seis mil campesinos que conforman el 40 por ciento de la comunidad rural de Abejorral.

Los tres mil habitantes del corregimiento Sevilla de Ebéjico, pasan dificultades por los derrumbes presentados en la carretera que los comunica con Heliconia.

Aunque se recogieron los seis derrumbes que cayeron la semana pasada recuperando la transitabilidad en los 25 kilómetros de la vía de acceso a Amalfi, se tienen que mejorar los taludes y reforzar los muros de contención para evitar pérdida de la banca. 

En alerta amarilla están las carreteras Caucasia-Nechí, Puerto Boy-Betania, en Vegachí la vía que comunica con las veredas Mata Alta y Mata Baja y en la carretera Fredonia-Puente Iglesias, perjudicando a los habitantes del corregimiento Marsella, informó la Secretaria de Infraestructura Física, María Cristina Zapata Mesa.

Fuente: http://www.rcnradio.com/noticias/locales/03-08-10/la-red-vial-secundaria-departamental-presenta-dificultades-por-el-invierno

Gravatar

A partir del sábado 7 de agosto: El Bagre, listo para sus fiestas del Oro, la Cultura y el Renacer

Un llamado para que los eventos programados, con motivo de las IV Fiestas del Oro, la Cultura y el Renacer Bagreño, se lleven a cabo dentro del civismo, el orden y la alegría propias de las gentes de este municipio del Bajo Cauca antioqueño, hizo el alcalde Gumercindo Flórez Mendoza, quien agregó que la administración a su cargo tiene la responsabilidad de hacer de los eventos el mejor escenario para el reencuentro de las tradiciones, así como el punto de partida para la conmemoración de los primeros 30 años de vida municipal.

Para las festividades, que comenzarán el próximo sábado 7, se ha previsto una amplia programación con eventos culturales y la presencia de agrupaciones musicales de los seis municipios que hacen parte de la subregión, es decir, Caucasia, Cáceres, Tarazá, Zaragoza y Nechí, quienes participarán en el Festival Departamental “Antioquia Vive la Música”, el cual es organizado por la Secretaría de Educación para la Cultura de Antioquia, que escogió a El Bagre como sede para esta ronda, informaron los organizadores.

El alcalde señaló además que uno de los espectáculos centrales de las fiestas será la presencia en esta localidad del popular animador de la televisión colombiana, Jorge Barón, quien estará el sábado 14 y el domingo 15 de agosto en El Bagre para, desde aquí, realizar el programa el “Show de las Estrellas”, cuya grabación se hará desde la unidad deportiva “William Knigth” el domingo a partir de las 11 de la mañana, con la participación de un gran elenco musical que tendrá como antesala un desfile por la paz que recorrerá las principales calles del municipio, dijo Gumercindo Flórez Mendoza, alcalde de la localidad.

Fuente: http://www.elbagre-antioquia.gov.co/sitio.shtml?apc=C1n1--&x=2865618

Gravatar

Sin dolientes siguen los cadáveres de 12 guerrilleros de bombardeo a campamento de las Farc en el Bagre

De los 13 guerrilleros que murieron en el bombardeo contra un campamento de las Farc el pasado 7 de julio en la vereda Las Flores, en jurisdicción de El Bagre –Antioquia-, en límites con el Sur de Bolívar, sólo a uno de los cuerpos le han dado digna sepultura.

Álvaro Colón Torres, coordinador del Grupo de Identificación de Personas y Búsqueda de Desaparecidos del CTI de la Fiscalía, admite que aunque mucha gente se ha comunicado con ellos para identificar y retirar los cadáveres, nadie se ha acercado a realizar las diligencias por temor a que sean abordados por las autoridades para alguna investigación.

Colón Torres dice que la única intención es que el cuerpo reciba una digna y cristiana sepultura. “No hay ninguna posibilidad para pensar en lo contrario, pues se trata de una acto netamente humanitario”, precisa.

De los 12 cadáveres inhumados en el Cementerio de Manga ninguno ha sido retirado por sus familiares, pese a que dos fueron identificados plenamente.

Sólo los restos de Yolanda Tarazona Molina, de 32 años y natural de Barranquilla, donde también residía, fueron trasladados por sus familiares a esa ciudad tres días después de los hechos.

La mujer, quien era apodada “Eliana”, fue identificada a través de un cotejo de dactiloscopia entre las huellas tomadas al cadáver y las archivadas en la base de datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Aunque por ese medio también fue reconocida María Candelaria Pérez Pérez, de 26 años y con cédula de ciudadanía expedida en Ayapel, Córdoba, sus familiares no regresaron por sus restos.

Pérez Pérez, apodada Diana en el frente 35 de las Farc, era la compañera sentimental de alias Canaguaro, cabecilla de ese grupo.
El último cadáver en ser reconocido plenamente fue el de Henry Rosas Hernández, alias Ciro. Los funcionarios del CTI de la Fiscalía lo identificaron por cotejo de dactiloscopia e información de allegados y de la Policía, que tenía sus antecedentes por un operativo de captura. Sus familiares no han vuelto a comunicarse. “Ciro” era oriundo de Rionegro, Santander.

Además de los cadáveres de “Diana”, “Canaguaro” y de alias Ciro, fueron inhumados en Manga los restos de “Leonel”, “Lucero”, “Janeth”, “Diego”, “Yolanda”, “Ezequiel”, “Eliana”, “Donaldo”, “Pedro” y “Ariel”.

A cada cuerpo le pusieron una cinta con su especificaciones para que pueda ser reconocido y reclamado posteriormente por sus familiares.

Los cadáveres –8 hombres y 5 mujeres- fueron trasladados de la población de Montecristo a la morgue de Medicina Legal, en Cartagena, un día después de los hechos.

Con la muerte de los 13 guerrilleros –otros 5 quedaron heridos-, las Fuerzas Militares y el Gobierno nacional aseguran que evitaron la retoma de los Montes de María por parte de las Farc.

Fuente: http://www.eluniversal.com.co/v2/cartagena/sucesos/sin-dolientes-siguen-los-cadaveres-de-12-guerrilleros

Gravatar

Detienen a ama de casa de Tarazá transportando droga

A disposición de la Fiscalía Seccional de Santa Rosa de Osos, en el Norte de Antioquia, fue dejada una mujer de 41 años de edad, quien fue capturada por la Policía cuando llevaba adherido en su cuerpo un total de 3.000 gramos de base de coca.

Según información de las autoridades, esta persona, ama de casa, es residente en la finca La Esperanza en el municipio de Tarazá y fue detenida cuando se movilizaba en un microbús de servicio público en el sector El Chaquiro, jurisdicción de Santa Rosa de Osos, en la vía que comunica a Medellín con Yarumal. 

El alcaloide fue avaluado en más de nueve millones de pesos y también fue dejado al manejo de las autoridades correspondientes.

Fuente: http://www.rcnradio.com/noticias/locales/02-08-10/detienen-ama-de-casa-transportando-droga-adherida-su-cuerpo

Gravatar

Redada contra bandas criminales en Antioquia dejó 16 presuntos integrantes capturados

Operativos de la Policía se desarrollaron en ocho municipios del departamento. También fueron detenidos tres hombres señalados como guerrilleros de las Farc.

Después de varios meses de labores de inteligencia y acciones coordinadas con la Fiscalía, la Policía capturó a nueve hombres  señalados como integrantes 'los de Urabá'

En otros operativos simultáneos fueron detenidos cinco presuntos miembros de 'los Rastrojos' y dos más de 'los Paisas'.

Todas estas bandas al servicio del narcotráfico se disputan la producción y comercialización de cocaína en el norte, Bajo Cauca, occidente y Urabá antioqueños, donde tienen sus principales rutas.

En cuanto a 'los de Urabá' fue allanada una casa de vicio en el municipio de Uramita, donde se encontraban los alias 'la Ñata' y 'David', encargados del microtráfico de droga  en varios pueblos del occidente del departamento.

Después de dos allanamientos se capturó en Cañasgordas a alias 'Costeño', desmovilizado de las autodefensas y quien tenía en su poder documentación de 'los de Urabá' que es materia de investigación.

En Yarumal, norte antioqueño, se logró la captura de alias 'Coliz', de 23 años, a quien se le incautó un arma con que atentó contra un hombre de 31 años que se recupera en un centro asistencial.

También por informacíones de inteligencia fue capturado un sujeto de 58 años de edad señalado por la Policía como auxiliador de 'Los de Urabá' en límites de Yalí y Vegachí, nordeste del departamento.

"Este hombre los abastecía con víveres, informaba de los movimientos de la Fuerza Pública y tenía intimidada a la población de esa región", explicó el comandante de la Policía Antioquia, coronel Jorge Rodríguez.

Agregó el oficial que otros tres presuntos miembros de 'los de Urabá' fueron capturados en Frontino, en el nordeste, desmovilizados del bloque Noroccidental de las Autodefensas.

Detenidos cinco de 'los Rastrojos'

De otra parte, las autoridades destacaron que los cinco hombres detenidos en Valdivia, y señalados de pertencer a 'los Rastrojos' estaban  encargados del control de las rutas de narcotráfico que controla esta banda en el norte de Antioaquia.

En zona urbana de la misma localidad, tras un enfrentamiento entre bandas criminales, la Policía detuvo a los alias 'Wilder', de 26 años, 'Yegüilla' (24 años), integrantes de 'los Paisas'.

Y durante una requisa fue identificado y detenido alias 'Colmillo', de 22 años, integrante de las Autodefensas Gaitanistas del Bajo Cauca (Águilas Negras), a quien se le halló un arma y munición.

Capturados tres guerrilleros del Frente 34 de las Farc

Por último en los municipios de Urrao y Frontino, occidente del departamento, fueron capturados tres guerrilleros del frente 34 de las Farc.

Dos de ellos, de 20 y 43 años fueron capturados tras un allanamiento en el casco urbano de Urrao, donde se les halló tres granadas.

Otro subversivo conocido como alias 'Modesto', de 29 años fue sorprendido en zona rural de Frontino en operativos conjuntos de la Policía y el Ejército.

Las autoridades lo señalan como cabecilla de las milicias del frente 34 de las Farc en esta región del departamento

En todos los operativos se contabilizó la incautación de dos pistolas, seis revólveres, tres granadas y más de 200 cartuchos de diferentes calibres, además de 4 kilos de base de coca y 22,8 millones de pesos, entre otros.

"En lo que va del año ya hemos detenido a más de 170 miembros de estas bandas criminales, a quienes se las ha incautado 120 armas de largo y corto alcance", concluyó el comandante de la Policía Antioquia.

Fuente: http://www.eltiempo.com/colombia/antioquia/redada-contra-bandas-criminales-en-antioquia-dejo-16-presuntos-integrantes-capturados_7836140-1

Gravatar

Decisión de la Contraloría de Antioquia: Cancelada hasta nueva fecha la Audiencia Pública en El Bagre

En atención al anuncio emitido por el despacho del Señor Contralor General de Antioquia, Jorge Alberto Rojas Otálvaro, la Audiencia Pública convocada para el próximo martes 3 de agosto, a llevarse a cabo en las instalaciones de la Institución Educativa 20 de Julio en El Bagre, el Alcalde encargado de este municipio, Jairo Álvarez Montiel, declaró que la misma quedó aplazada hasta una fecha que fijará el máximo organismo de control del departamento.

El funcionario precisó que, en todo caso, la administración liderada por el alcalde titular, Gumercindo Flórez Mendoza, avanzará en su trabajo en atención a los lineamientos jurídicos que emanan de los organismos de vigilancia, tanto de origen nacional y departamental, así como los que funcionan en el municipio bajo el nombre de veedurías ciudadanas, que son un soporte para cuidar los dineros públicos.

Álvarez Montiel, en calidad de burgomaestre encargado, recordó los conceptos dados a conocer por la Dirección de Planeación Departamental, en cabeza de su titular Ana Cristina Moreno Palacio, en el sentido de reconocer los esfuerzos que realiza la actual administración, orientados en buscarles una solución adecuada a las diversas peticiones de la comunidad, la cual requiere de un bienestar y de un desarrollo social con equidad, ejes centrales del Plan de Desarrollo 2008 – 2011, puntualizó el funcionario.

Fuente: http://bit.ly/1EGD3br

Gravatar

Programa de la Contraloría de Antioquia: "Cuentas claras, Manos limpias" se hace presente en El Bagre

A iniciativa de la Contraloría General de Antioquia, en cabeza de su titular Jorge Alberto Rojas Otálvaro, el próximo martes 3 de agosto se llevará a cabo en el municipio de El Bagre una Audiencia Pública, la cual hace parte del programa “Cuentas claras, Manos limpias”, presidida por el Señor Contralor y funcionarios de la oficina de Control Social, a partir de las 3 de la tarde, en el auditorio de la Institución Educativa 20 de julio, informó el Alcalde encargado, Jairo Álvarez Montiel.

Por ello, agregó el funcionario, se han dispuestos los mecanismos propios de la administración para convocar a las comunidades a que participen de la reunión, en donde se darán a conocer los resultados de la Auditoría Regular de la vigencia del 2008 y el comportamiento de la misma con respecto al marco regulatorio y jurídico de la Ley 617.

Esta invitación se extiende, señaló Álvarez Montiel, a los concejales, líderes comunales y barriales, dirigentes políticos, voceros de los gremios económicos y sociales, al sector educativo y, en general, a quienes se muestran interesados en conocer los detalles de tipo fiscal al que están sometidos los entes municipales, con el fin de avanzar en la promoción, capacitación y fortalecimiento del Control Social y garantizar el pleno ejercicio del Control Fiscal, puntualizó el funcionario en su convocatoria.

Fuente: http://www.elbagre-antioquia.gov.co/sitio.shtml?apc=C1n1--&x=2865615

Gravatar

Asociación del Bajo Cauca denunció captura ilegal

Alejandro Betancur, presidente de Sintramineros, sindicato de trabajadores de la industria minera de Antioquia, fue amenazado de muerte el pasado lunes. Betancur recibió una llamada donde lo amedrentaban por las gestiones adelantadas ante las empresas de Industrial Hullera en liquidación. Según Carlos Julio Díaz, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, Betancur defendía a cerca de 100 mineros en los pleitos con esa empresa.

Campesino retenido 

De otro lado, la Asociación Campesina del Bajo Cauca, Asocbac, denunció que José Alcides Ochoa, presidente de la Acción Comunal de la vereda El Rayo, de Tarazá, fue detenido de forma arbitraria por tropas adscritas a la Brigada Móvil No. 25 de la séptima División del Ejercito. Para aclarar la situación, los líderes preguntaron al comandante de la brigada por el paradero de Ochoa, pero aún no saben dónde está. Adicionalmente llaman la atención del ministerio público para que se encargue de la búsqueda de Ochoa.

Fuente: http://bit.ly/1EGDqmf

Gravatar

Cada día llegan 4 familias desplazadas a Montería

Los desplazados llegan de Puerto Libertador, Tierralta, Los Córdobas, Puerto Escondido, el Urabá Antioqueño y Bajo Cauca Antioqueño.

El número de desplazados por la violencia en la ciudad de Montería hasta el mes de diciembre pasó de 38 mil a 40 mil, según lo dio a conocer Ramiro Salgado Támara, coordinador de la Unidad de Atención a la Población Desplazada (UAO).

Desde el pasado mes de marzo se incrementó la llegada de familias desplazadas a la capital de Córdoba, según lo manifestó el funcionario, quien dijo que diariamente se están atendiendo entre tres y cuatro casos.

“Esta situación nos preocupa porque nosotros de inmediato tenemos que brindarle la ayuda humanitaria requerida y esto le significa al municipio un gasto el cual hay que cumplir por ley”, explicó.

Las familias desplazadas llegan de municipios como Puerto Libertador, Tierralta, Los Córdobas, Puerto Escondido, el Urabá Antioqueño y Bajo Cauca Antioqueño.

Todas las familias desplazadas manifiestan que sus amenazas provienen de grupos al margen de la ley y para evitar ser asesinadas deciden abandonar sus poblaciones de origen.

De acuerdo con los cálculos del funcionario, el 60% de los desplazados que en la ciudad de Montería son menores de 18 años de edad.
Salgado Támara señaló que la llegada de más desplazados a la ciudad de Montería ha provocado el aumento del presupuesto municipal. Explicó que sólo para la atención de urgencias fue asignado un presupuesto de 25 millones de pesos.

Al respecto, el secretario de Gobierno de la ciudad de Montería, Jairo Salazar Macea, se mostró muy preocupado, pero agregó que esta problemática de los desplazamientos hay que atenderla con ayuda departamental y Nacional.

Insistió en que la mayoría de los desplazados provienen de otros municipios, incluso hasta de los departamentos vecinos.

Fuente: http://www.eluniversal.com.co/v2/monteria/local/cada-dia-llegan-4-familias-desplazadas-monteria

Gravatar

Capturado jefe de la banda "Los Paisas"

Las autoridades colombianas capturaron hoy, en el norte del país, a alias "Camilo", señalado jefe de la banda criminal "Los Paisas", al que se le acusa de ser el responsable de la matanza de seis campesinos, entre ellos un menor de edad.

"Recibí la llamada del Comandante de la Policía (general Óscar Naranjo), a informarme que uno de los bandoleros más temibles del Caribe, de los que todavía están libres, fue capturado esta tarde", dijo el presidente Álvaro Uribe a periodistas durante la inauguración del Hotel JW Marriott en Bogotá.

Se trata de Argemino Aguirre Montes, alias "Camilo" y quien, entre otras cosas, sería el responsable de la matanza de seis personas en zona rural del municipio de Buenavista, en el departamento de Córdoba (norte), ocurrida hace dos semanas.

El capturado, según las autoridades, es el jefe de la banda criminal "Los Paisas" en Córdoba, que trafica con armas, drogas, principalmente cocaína, y busca controlar rutas para exportarla.

El presidente Uribe recordó que en los días que le quedan, entrega el poder el próximo 7 de agosto al electo presidente Juan Manuel Santos, continuará persiguiendo con la Fuerza Pública a cada uno de los criminales que son solicitados por las autoridades.

"Todos los bandidos tienen que saber que los tenemos en una base de datos, que esa base de datos está en la mente nuestra, que se mantiene ahí en la pantalla, que jamás guardamos ese archivo y que los perseguimos, todavía nos faltan como ocho noches y ocho madrugadas para perseguirlos", aseguró Uribe.

Confió, igualmente, que la persecución a los delincuentes "seguirá una vez asuma el timón el presidente Juan Manuel Santos".

Agregó que la comunidad nacional e internacional puede tener la seguridad de "que el pueblo colombiano en su inmensa mayoría reconoce hoy que la seguridad es un valor democrático y una fuente de recursos".

Fuente: http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5ihR3YP-wNTqZYotuCn-8FVVUh5qA

Gravatar

Entidades de atención humanitaria y vial atienden emergencias por el invierno

El Ministerio de Interior y de Justicia envió maquinaria pesada a través de Invías y Cormagdalena, para atender emergencias en Bocas de Cura y Santa Anita, mientras que el Icbf desplaza unidades para atender población vulnerable y la Cruz Roja instala albergues y provee alimentos.

Después de hacer un recorrido por La Mojana, en el departamento de Sucre, el Ministro del Interior y Justicia, Fabio Valencia Cossio, informó que entidades como Invías y Cormagdalena, así como Icbf, se desplazan a las zonas afectadas por el invierno, que deja 160 mil personas afectadas.

“Las inundaciones causadas por el aumento de los ríos Cauca, San Jorge y Magdalena, causan afectación en los departamentos de Sucre, Bolívar, Córdoba y Antioquia. Así mismo, el rompimiento de un dique en el corregimiento de Santa Anita, en el municipio de Nechí, Antioquia, agravó la situación que se presenta en La Mojana, afectando a un total de 30 mil 600 familias, es decir 160 mil personas”, indicó el alto funcionario.

El jefe de la cartera del Interior indicó que el Instituto Nacional de Vías (Invias) y la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena) trasladó dragas y equipos especializados para despejar carreteras obstaculizadas en regiones como Bocas de Cura y Santa Anita.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), por su parte, desplaza unidades con equipo de atención a población vulnerable, como mujeres lactantes y niños, mientras que la Cruz Roja Colombiana instala albergues y puestos de mando unificado para garantizar alimentación y techo.

“En cuanto a la asistencia humanitaria, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Interior y de Justicia y de la Dirección de Gestión del Riesgo, enviarán la ayuda necesaria para las familias afectadas, la cual será complementaria a la que están entregando los alcaldes y gobernadores”, agregó el Ministro.

Afectación de cultivos

Cerca de cinco mil hectáreas de cultivos quedaron destruidas por cuenta de las inundaciones, por lo que el funcionario pidió el apoyo de la Federación de Productores de Arroz (Fedearroz) y de las Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata), para realizar el censo real de afectación de cultivos y semovientes, y poder calcular el monto de ayuda del Ministerio de Agricultura.

El Ministro Valencia Cossio realizó su visita a La Mojana sucreña en compañía de los jefes de las carteras de Agricultura, Andres Fernández, y Transporte, Andrés Uriel Gallego, así como del Director de Socorro Nacional, Carlos Iván Márquez, y el Director de Invias, Enrique Martínez, entre otros funcionarios.

Fuente: http://web.presidencia.gov.co/sp/2010/julio/29/01292010.html

Gravatar

No va a Arrieros, Mulas y Fondas: Municipio de El Bagre pide revisar medidas de la Feria

Luego de ratificar que este año la delegación del municipio de El Bagre se marginará del evento Arrieros, Mulas y Fondas, uno de los programas centrales de la Feria de las Flores de Medellín, el alcalde de esta localidad del Bajo Cauca antioqueño, Gumercindo Flórez Mendoza, se mostró partidario de la decisión tomada por los más de 90 colegas suyos en el resto del departamento, al considerar que no existen las mínimas condiciones que ameriten la participación cultural y folclórica, como esencia de estas celebraciones.

Admitió que a los organizadores les asiste el pleno derecho de fijar las normas para garantizar los espectáculos, pero coincidió en que le parece necesario revisar la medida de cobrar un dinero, por parte de una corporación privada, a los espectadores y visitantes, cuando son los municipios quienes hacen todos los esfuerzos para enviar las delegaciones desde los sitios más apartados, como en este caso El Bagre, a más de 280 kilómetros de Medellín, precisó el burgomaestre.

Los municipios participan con bienes intangibles como son las muestras del folclor, las comidas y bailes típicos, así como las costumbres ancestrales y para este año se fijó una tarifa para los espectadores, sin que ella tenga una justificación razonable, agregó el alcalde, quien precisó que es una lástima tener que marginarse este año de esas festividades que ya hacen parte de la agenda anual de los antioqueños y de los colombianos y por ello cree necesario revisar la mencionada medida económica

Fuente: http://www.elbagre-antioquia.gov.co/sitio.shtml?apc=C1n1--&x=2865614

Gravatar
BajoCauca.com ©