'Soy un desplazado judicial': dice juez de Caucasia que ordenó libertad de alias 'Pantera'

El juez Segundo Promiscuo Municipal de Caucasia, Jairo de Jesús Mathieu, tuvo que irse del municipio luego de la polémica decisión.

Tres días después de la controvertida decisión de rechazar la legalización de la captura de Ángel de Jesús Pacheco, alias 'Pantera', jefe de sicarios de la banda 'los Paisas', el juez Segundo Promiscuo Municipal de Caucasia, Jairo de Jesús Mathieu, tomó a su familia, recogió lo que pudo y salió "a las volandas" de ese municipio.

El campanazo que lo alertó de que si se quedaba podía pasarles algo a él o los suyos sonó el martes 22 de junio por la mañana, en la sede judicial de ese municipio, que es como la capital del Bajo Cauca antioqueño y que ha sufrido una aguda violencia por cuenta de la lucha entre bandas ligadas al narcotráfico, como 'los Paisas', 'los Rastrojos' y 'los Urabeños'.

Dos hombres abordaron a un abogado que salía de la sala de audiencias y le preguntaron por Gladys, la pareja del juez, con quien tiene una hija de 2 años, y por una sobrina que también es empleada judicial. Averiguaban, incluso, detalles como la cédula, su número de celular y dirección de residencia.

"Él les dijo que, casualmente, era la que estaba saliendo, a su lado, y entonces le explicaron a ella que era para ver qué estaba haciendo el doctor, se hicieron los locos y salieron", relató Mathieu.

El juez estaba disfrutando de un compensatorio por haber trabajado en la jornada electoral y se dio cuenta al mediodía, cuando su pareja llegó visiblemente descompuesta.

Sólo se demoró una hora en organizar la huida: llamó al director local del CTI, quien llegó a la casa y a su vez se comunicó con su jefa en Medellín; mientras tanto, doña Gladys llenaba las maletas.

La pareja, acompañada por la hija de ambos y el hijo de ella, de 19 años, tomaron camino escoltados por dos carros blindados por la troncal que comunica a la costa con la capital antioqueña. Y en Yarumal, dos carros que llegaronde Medellín los llevaron hasta el destino final.

Perdió la tranquilidad

Hoy, lo que más lamenta el juez Mathieu es haber perdido la tranquilidad que tenía en Caucasia, porque si bien durante el primer semestre hubo más de 30 atentados con granadas y petardos contra casas y negocios, a él como empleado judicial no lo habían tocado ni amenazado -dice-, no obstante que era pan de cada día la judicialización de integrantes de grupos al margen de la ley.

Y asegura que a diario salía con sus compañeros de oficina, sin necesidad de escoltas, a tomarse un tinto en el quiosco que queda afuera de su sede, sólo con la precaución de no dar la espalda, como recomiendan los manuales de seguridad. También asegura que mercaba y salía por las calles al estilo de cualquier parroquiano.

Lo otro que lo atormenta es haber salido por la puerta de atrás para irse a rodar por Medellín, mientras que el Consejo Seccional de la Judicatura decide qué hacer con él y con su esposa, que está hecha un manojo de nervios.

El nombramiento de Matheu como juez en esta ciudad ya estaba aprobado, pero dice que, curiosamente, se congeló. "Ahora mismo soy un desplazado judicial -afirma- y espero que mis superiores me ayuden a solucionar este problema, porque yo a Caucasia no vuelvo más".

El juez no duda de que los hechos que motivaron su salida y su actual situación tienen que ver con el juicio emitido por el presidente Álvaro Uribe.

El sábado 19 de junio, poco antes del mediodía, Uribe estaba en Amagá reunido con los familiares de los 73 fallecidos en la mina San Fernando, e interrumpió abruptamente su intervención para manifestar su molestia porque estaban a punto de dejar libre a Pacheco, su novia y a seis personas más que habían sido capturadas en la madrugada en la hacienda Mónaco, en límites de Nechí y Caucasia.

Pacheco fue señalado como autor intelectual de varias masacres en El Bagre y Nechí (Antioquia), y de ordenar secuestros, extorsiones y ataques con granadas que tienen atemorizada a Caucasia, según dijo entonces el coronel Édgar Pico, comandante del Batallón Especial Energético y Vial No. 5 del Ejército.

No escuchó a Uribe

A las cuatro de la tarde, la hora en que se pronunció el juez, ni siquiera sabía de las palabras de Uribe, pero en los días posteriores lo escuchó refiriéndose a que él había prevaricado por miedo o porque le habían ofrecido plata.

"Yo no he prevaricado en ningún momento y nadie me ha dado dinero por tomar una decisión de esas, tanto así que el fiscal apeló y el 28 (de junio) la Juez Penal del Circuito de Caucasia confirmó mi decisión", se defiende.

Advierte que la captura de 'Pantera' estaba viciada debido a que el Ejército no se hizo acompañar en el procedimiento por un fiscal, e insiste en que ese mismo concepto lo secundó su superiora del Circuito. "Lo máximo que podían hacer ellos era acompañar a la Policía Judicial y todo el que sabe de derecho sabe que el Ejército nacional no tiene funciones de Policía Judicial".

Al día siguiente, el juez emitió otra orden de captura contra 'Pantera', pero no por concierto para delinquir, sino por el homicidio de una joven de 17 años, ocurrido en el 2008.

Fuente: http://www.eltiempo.com/colombia/justicia/habla-el-juez-que-dejo-libre-a-alias-pantera_7787689-1

Gravatar

En Caucasia la justicia ni cojea ni llega

La primera reacción de los caucasianos al escuchar de un juez de garantías que Óscar Galvis,   alias "Pantera" o "Javier", quedaba en libertad, fue salir corriendo.

Ninguno de los asistentes a la audiencia quería que el supuesto jefe de sicarios de la banda Los Paisas, capturado por el Ejército en una vereda de Caucasia, se enterara de su presencia o le viera la cara.

Por eso, al momento de Galvis abordar la camioneta  en la que lo recogieron junto a su abogado para irse con rumbo desconocido, por las calles del municipio "no se veía un alma".    

"Le gente sintió temor cuando esta persona quedó en libertad porque saben que gran parte de la violencia es por este señor. Con esta decisión, los habitantes de Caucasia se sintieron decepcionados porque saben de la maldad de este tipo y tienen miedo que cuando aparezca haya represalias contra la población civil", afirmó un líder comunitario.  

Según las autoridades, alias "Pantera" se ha dedicado a la extorsión a comerciantes y ganaderos, ha cometido varias masacres en El Bagre y Nechí y ha realizado varios asesinatos selectivos en el bajo Cauca.

No entienden la decisión

La decisión del juez II Promiscuo Municipal de Caucasia, Jairo de Jesús Mathiu Zuleta, de dejar en libertad a "Pantera", sorprendió incluso al presidente Álvaro Uribe Vélez.  

El 19 de junio, Uribe se enteró de la posible libertad del integrante de Los Paisas y ofreció bajo su responsabilidad, una excepción de inconstitucionalidad para que Galvis no quedara libre. 

"...Si los van a soltar hoy diciendo que lo que tenían era un porte ilegal de armas, yo le ruego, bajo mi responsabilidad, decir que lo primero que ordena la constitución es la protección de la ciudadanía", y agregó, "si nos toca aplicar hoy una excepción de inconstitucionalidad para proteger a la ciudadanía, que no vayan a soltar a esa gente mientras los jueces revisan".

Pero los más sorprendidos fueron los ganaderos, quienes aseguran que han sido los más afectados por los vejámenes de "Pantera".

"Este tipo nos ha masacrado a nuestros administradores. Ha desfigurado la gente a punta de cuchillo, ha sembrado terror, ha desplazado a las personas de las fincas. Hemos tenido que pagarle rescates por el secuestro de nuestro familiares, hemos tenido que pagarle vacunas ", afirmó uno de los ganaderos.

"Las tierras están extorsionadas. En el territorio donde yo estoy hay aproximadamente 50 mil hectáreas de tierra abandonadas. Nuestra región se está acabando, además, los mineros tiene que pagar por cada retroexcavadora tres millones de pesos mensuales, quien no pague la vacuna, lo hacen desplazar o le matan un empleado", dijo otro ganadero.

Por eso la decisión del juez Mathiu, sobre quien cursan cinco procesos disciplinarios en el Consejo Superior de la Judicatura, dejó estupefactos a los ganaderos y comerciantes de la zona.

Uno de los comerciantes afectados agregó que en muchas ocasiones han ido a poner las denuncias en contra de Galvis y no se las han querido recibir.

Según las autoridades, esta no ha sido la primera vez que la justicia de Caucasia otorga la libertad a los integrantes capturados de las bandas delincuenciales. 

"Hemos tenido varios casos. La otra vez cogimos cuatro en Palomar con armas. Nos demoramos seis horas yendo a capturarlos y nos demoramos seis horas trayéndolos a Caucasia. El juez dijo que no era legal. Él no tiene en cuenta la carretera,  mucho menos el tiempo en traerlos, y los dejó libres", afirmaron fuentes militares.

"La situación ha sido tan extrema, que los delincuentes en las audiencias se ríen de los policías y del Ejército, les hacen muecas y como saben que salen porque los jueces les otorgan libertad, no les importa que los cojan una y otra vez", comentó el líder comunitario.

Se intentó durante toda la semana conocer la respuesta del juez Jairo de Jesús Mathiu frente a lo que ocurre en el municipio y las acusaciones de los ganaderos, pero no fue posible obtener una respuesta de él. Queda abierto el espacio para conocer su versión de los hechos.

Al respecto, el secretario de Gobierno de Antioquia, Andrés Julián Rendón, declaró que la Fuerza Pública "se ha sentido muy frustrada con ese caso y con otros muchos que no han salido a la luz pública, donde los jueces porque es su obligación  seguir la norma, en una situación de desafío de algunas estructuras criminales en algunos sitios del país, no pueden seguir privilegiando la forma sobre el fondo, y el fondo debe ser que el estado colombiano pueda a través de sus organismos de justicia enviarles sanciones ejemplarizantes a los criminales".

El secretario de Gobierno de Caucasia, Gustavo Ardila, manifestó que la administración caucasiana rechaza la acción del juez que le otorgó libertad a "Pantera", y más porque la comunidad se ha sentido muy desprotegida.

Fuente: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/E/en_caucasia_la_justicia_ni_cojea_ni_llega/en_caucasia_la_justicia_ni_cojea_ni_llega.asp?CodSeccion=179

Gravatar

Plan de Reparaciones Colectivas en Bajo Cauca

Plan de Reparaciones Colectivas será discutido en Antioquia luego de Sincelejo y Cartagena, Medellín será la tercera ciudad donde la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR) realice la consulta social sobre el borrador del Programa Institucional de Reparaciones Colectivas. El objetivo del taller, el cual se realizará el próximo martes 6 de junio, es dialogar y hacer aportes sobre el programa institucional, la definición de reparación colectiva, la articulación con la reparación judicial y la reparación individual y con los planes de desarrollo. También, deliberar sobre los criterios de implementación y verificación de la reparación colectiva, entre otros temas. En Colombia se han identificado cerca de 3.500 comunidades en 550 municipios, que serían objeto de reparación colectiva y que en el pasado resultaron afectadas por masacres, desplazamientos masivos, ocupación, entre otros delitos.

CNRR en la atención a menores desvinculados del conflicto con el fin de presentar recomendaciones de la situación de los niños, niñas y jóvenes desvinculados de los grupos armados ilegales en la ley de Justicia y Paz, la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR) inició en Barranquilla una serie de talleres dirigidos a los actores comprometidos con el tema. Los talleres, que se realizarán en las ciudades con presencia de las Salas de Justicia y Paz: Bogotá, Medellín y Barranquilla, busca tomar recomendaciones de representantes de instituciones que hacen parte de la jurisdicción de Justicia y Paz y del Sistema Nacional de Bienestar Familiar. Temas como el reclutamiento forzado, la implementación del Código de infancia y adolescencia en la judicialización de los menores de edad, el restablecimiento de sus derechos y la capacidad de asegurar la reparación de las víctimas, el alcance de los beneficios jurídicos y socioeconómicos otorgados a la población desmovilizada frente al tratamiento brindado a los niños y el restablecimiento de sus derechos, se cuentan dentro de los temas a desarrollar. 

La Reintegración fortalece los procesos culturales los municipios que componen el Bajo Cauca antioqueño ahora cuentan con nuevos implementos musicales, espacios para el teatro y vestuario para bailar, con el que mantendrán su cultura y ocuparán el tiempo libre de los jóvenes como una forma de alejarlos de la violencia. Gracias al proyecto “Fortaleciendo una Esperanza”, desarrollado por la Alta Consejería Presidencial para la Reintegración y financiado por la Gobernación de Antioquia y la Unión Europea, la población de Cáceres, Caucasia, El Bagre, Nechí, Tarazá y Zaragoza, le apostaron a la formulación de proyectos ciudadanos en el fortalecimiento de la cultura. Además de la dotación y mantenimiento, los proyectos cuentan con un componente social orientado a generar fortalecimiento institucional en torno a la convivencia y la reconciliación en el proceso de Reintegración. 

Víctimas se capacitan en restitución de bienes con el fin de orientar a las víctimas del conflicto armado en la reclamación de sus bienes, la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR) inicia una serie de capacitaciones a familias desplazadas y funcionarios que intervienen en el tema. Durante dos meses, se informará y orientará en los derechos que tienen las familias sobre las tierras que habitaban antes del desplazamiento, las tipologías de despojo y los mecanismos o rutas de reversión o restitución de sus bienes. La CNRR comienza esta semana la capacitación con 18 talleres en igual número de ciudades. Cada uno tiene un público definido y se desarrollará en tres momentos. Los dos primeros días, el taller está dirigido a organizaciones de víctimas del desplazamiento y el último, a funcionarios. Los talleres se desarrollarán en Medellín del 4 al 6 de agosto. 

El CRIC denuncia violación de DDHH en el Cauca el Comité Internacional de la Cruz Roja (CRIC) se refirió al reciente atentado contra el ex gobernador indígena Dagoberto Musse y a la intención de la Fiscalía de desviar la investigación y a un allanamiento sin orden judicial atribuido al Ejército en hechos ocurridos el 18 de junio en el municipio de Cajibío. En el comunicado se denuncia tanto a la Fuerza Pública como a grupos guerrilleros y paramilitares de “ocupación militar (…)  a los territorio étnicos y a los sitios sagrados, bombardeos y hostigamiento a poblados, incursión y afectación a viviendas y bienes civiles, detenciones arbitrarias y reclutamiento forzado de menores, amenazas, masacres, asesinatos y desplazamiento forzado, así como presencia de minas antipersonas en más de 5 territorios indígenas y campesinos, cuyas explosiones han dejado como resultado 3 muertos y 14 heridos, donde varias de sus víctimas eran menores de edad (uno muerto y dos heridos)”.

Fuente: http://www.elmundo.com/sitio/noticia_detalle.php?idcuerpo=2&dscuerpo=La%20Metro&idseccion=54&dsseccion=Primera%20Página&idnoticia=153239&imagen=&vl=1&r=la_metro.php&idedicion=1790

Gravatar

Caucasia estrena ley contra bandas

El decreto del Gobierno Nacional con el que se crea la figura de jueces de garantías con competencia regional y nacional, empezará a regir en este municipio del Bajo Cauca antioqueño.

Aunque el decreto tiene alcance nacional, se definirá por regiones, y la primera comisión interinstitucional comenzará a funcionar en Caucasia entre el jueves y viernes de la próxima semana.

Ante este anuncio, el secretario de Gobierno de Caucasia, Gustavo Ardila, manifestó que esto "puede ser el inicio del fin de estas bandas que han azotado nuestro municipio y lo han atacado".

Cómo funcionará

Con este nuevo decreto, un fiscal que reciba un criminal, tendrá información de que el capturado pertenece a una banda, y eso, sumado a otros delitos, no lo hará excarcelable.

"Sucede que a veces detienen a uno de estos miembros de estas bandas y esa detención solo está por porte ilegal de armas. Cuando llega el fiscal, mira y dice: esto es por porte de armas. El tipo se allana cargos y él lo suelta. Con el cruce de información, en una captura los fiscales tendrán datos de primera mano de que estos señores pertenecen a una banda, entonces, se puede presentar una judicialización casi inmediata, porque cuando hay armas y cargos como concierto para delinquir y porte de estupefacientes, ya no es excarcelable lo podemos tener preso", dijo Miguel Antonio Ceballos Arévalo, viceministro de Justicia.

Con esta decisión, el Gobierno Nacional espera que no se repita lo de Óscar Galvis, alias 'Pantera', quien fue capturado el pasado 19 de junio, sindicado de ser jefe de sicarios de la banda criminal de 'Los Paisas', pero dejado en libertad por un juez de control de garantías de Caucasia.

Este municipio, en límites con Córdoba, se ha convertido en el epicentro de una violenta guerra entre las bandas criminales, la cual ha dejado en lo corrido del presente año cerca de 50 muertos y varios atentados contra viviendas  a las que se les lanzaban granadas.

Fuente: http://www.elmeridianodecordoba.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=36026:caucasia-estrena-ley-contra-bandas&catid=44:principal&Itemid=78

Gravatar

Estudios para nuevo hospital de Caucasia

En este municipio, se construirá el nuevo Hospital de segundo y tercer nivel que contribuirá a una prestación de servicios en salud a toda una región, por tal motivo una comisión de la Gobernación de Antioquia y la Universidad Nacional, de la facultad de arquitectura, presentará una propuesta de diseño en el ordenamiento del mismo. La comisión, está recopilando toda la información sobre el ordenamiento del territorio, aspectos ambientales, precisión de tipo sanitario y la infraestructura de vías, y así empezar a laborar las propuestas. Los estudios preliminares, permitirán un diseño adecuado del entorno del hospital, pensando a futuro en el desarrollo de otras obras aledañas, como es el plan vial, por la proximidad a las troncales occidente y de La Paz respectivamente, y prever el desarrollo urbanístico de la ciudad.

Fuente: http://www.elmeridianodecordoba.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=35985:estudios-para-nuevo-hospital&catid=34:regionales

Gravatar

Trueques Creativos En Caucacia

A esta hora se celebra en el municipio de Caucasio el evento "Trueque Creativos"

El talento regional de nuestros músicos, poetas y bailarines de 14 municipios de Antioquia está por estos días a flor de piel. ¿La razón? Están participando en los llamados “Trueques Creativos”, un programa promovido por EPM con el acompañamiento de la mezzo-soprano colombiana Martha Senn, que busca estimular la creatividad de los artistas locales y apoyar las manifestaciones culturales en las distintas localidades del departamento.

Los “Trueques Creativos” son una bella metáfora de intercambio artístico y cultural que en 2009 le permitió mostrar su talento a cerca de 600 artistas de 13 municipios antioqueños en las modalidades de canto, música instrumental, poesía y danza.

“Con este programa estamos apoyando la cultura en nuestro departamento, ratificando el compromiso con la región y con su gente”, sostuvo el Gerente General de EPM, Federico Restrepo Posada, al referirse a las bondades de esta iniciativa. “La música es el mejor vehículo de unión, es gratificante y enriquecedora para el espíritu. Nos alegra inmensamente poder llegar con esta propuesta a nuestros pueblos, y ese interés se ve cumplido con la aceptación de los artistas locales, el apoyo de sus familias, la asistencia de la comunidad al evento y el respaldo de las administraciones municipales”, indicó.

Gravatar

ISA incursiona en construcción de vía de Caucacia

La empresa Interconexión Eléctrica S.A. explicó hoy la exitosa estrategia comercial que le ha permitido incursionar en proyectos de infraestructura vial no solo en Colombia sino en Chile.

El Presidente de la compañía, Luis Fernando Alarcón, dijo que actualmente trabajan en dos ambiciosos proyectos que implican la construcción de más de 2 mil kilómetros de vías. Uno en Chile que implicaría inversiones cercanas a los 300 millones de dólares en una autopista de extraordinarias especificaciones; y el otro en Colombia: la autopista de La Montaña en el departamento de Antioquia.

“Van desde Santiago de Chile hasta Río Bueno en el sur de ese país, son mil kilómetros de autopista. En Colombia estamos desarrollando el proyecto llamado Autopistas de la Montaña, mil kilómetros también que cubren los tramos desde Medellín hasta el Tigre en Urabá; desde Medellín hasta Caucasia para comunicar a Antioquia con la costa Atlántica; desde Medellín hasta Puerto Berrío para salir a la futura ruta del sol; y desde Medellín hasta La Virginia, para comunicar a Medellín con los puertos del pacífico, con la zona cafetera y con todo el sur occidente del país”, afirmó el presidente de ISA. 

También destacó el señor Alarcón, que actualmente trabajan en otro ambicioso proyecto como es el transporte de gas natural.

Fuente: http://www.rcnradio.com/noticias/locales/02-07-10/isa-incursiona-en-construcci-n-de-v-en-colombia-y-chile

Gravatar

En Caucasia empezará el plan del Gobierno contra las bandas

El primer equipo interinstitucional para combatir el accionar de las bandas emergentes empezará a operar la semana próxima en Caucasia, municipio del Bajo Cauca antioqueño.

Así lo informó anoche el Ministerio de Interior y Justicia, al anunciar que el Gobierno Nacional no declarará la Conmoción Interior.

El siguiente es el texto del comunicado de la cartera de interior:

"Por solicitud del Señor Presidente de la República, el Ministro del Interior y de Justicia convocó y presidió durante los dos últimos días el Consejo Superior de Política Criminal y Penitenciaria, con el propósito de analizar la viabilidad y conveniencia de medidas extraordinarias de carácter jurídico y operativo, necesarias para combatir la criminalidad generada por la bandas y redes criminales.

El Gobierno Nacional, después de analizar las reflexiones y recomendaciones del Consejo Superior de Política Criminal y Penitenciaría, acogió el criterio de no declarar la Conmoción Interior, y procedió a la redacción y expedición de un decreto reglamentario a través del cual se crea la Comisión Interinstitucional contra las bandas y redes criminales, se crean jueces de garantías con competencia regional y nacional, se designan funcionarios con competencia nacional por parte de la Fiscalía, la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo, la Policía Judicial y DAS, y se autorizan los ajustes presupuestales y apoyos logísticos necesarios para el funcionamiento de esta comisión.

Como resultado inmediato de la expedición del mencionado decreto, se dispone la creación de comités técnico operativos regionales, en las zonas donde las bandas criminales vienen afectando a la población. Con carácter de urgencia, el Ministro del Interior y de Justicia pondrá en operación el primer equipo interinstitucional operativo en la ciudad de Caucasia, Departamento de Antioquía, la semana entrante.

El Gobierno Nacional y el Consejo Superior de Política Criminal y Penitenciaria, consideran sin embargo que estas medidas deben ser complementadas a través de urgentes reformas constitucionales y legales, por tanto trabajarán conjuntamente en la preparación de los correspondientes proyectos, los cuales serán presentados a consideración del Congreso el próximo 20 de Julio.

Algunos de los temas prioritarios para fortalecer la justicia y garantizar la eficacia en la lucha contra las bandas criminales son los siguientes: Revisión de los términos procesales, creación y adecuación de tipos penales, modificación de penas y limitación a los beneficios penales, y fortalecimiento institucional de las entidades que operan el sistema penal acusatorio".

Fuente: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/E/en_caucasia_empezara_el_plan_del_gobierno_contra_las_bandas/en_caucasia_empezara_el_plan_del_gobierno_contra_las_bandas.asp?CodSeccion=182

Gravatar

Muere DJ Gramm

 

De parte de bajocauca.com, los lunaticos luna y muchos de los seguidores de Robinson Arenas "DJ GRAM" le enviamos sus mas sentidas condolencias a la familia Arenas.

Gravatar

Gobierno desiste de declarar la Conmoción Interior y ejecutará operativo en Caucasia

En un comunicado, el Ministerio del Interior y de Justicia señala que "acogió el criterio de no declarar la Conmoción Interior".
Señala además que se emitirá un decreto para reglamentar la creación de la Comisión Interinstitucional para enfrentar las bandas emergentes.

De esta forma, "se crean jueces de garantías con competencia regional y nacional,  se designan funcionarios con competencia nacional por parte de la Fiscalía, la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo, la Policía Judicial y DAS,  y se autorizan los ajustes presupuestales y  apoyos logísticos necesarios para el funcionamiento de esta comisión".

Además, con el decreto se ordena la creación de comités técnico operativos regionales  que operarán en las zonas donde las bandas  tienen incidencia, especialmente en Caucasia.

"Con carácter de urgencia, el Ministro del Interior y de Justicia pondrá en operación el primer equipo interinstitucional operativo en la ciudad de Caucasia,  departamento de Antioquia, la semana entrante ", señala el Ministerio.

De igual forma, el Gobierno anunció que seguirá trabajando en un proyecto de ley porque, dice, se requiere de reformas constitucionales urgentes como: revisión de los términos procesales, creación y adecuación de tipos penales, modificación de penas y limitación a los beneficios penales, y fortalecimiento institucional de las entidades que operan el sistema penal acusatorio.

Fuente: http://www.eltiempo.com/colombia/justicia/gobierno-desiste-de-declarar-la-conmocion-interior_7785184-1

Gravatar

Inician hoy Vacaciones Recreativas en Cáceres

EL MUNICIPIO DE CACERES ANTIOQUIA COORDINACIÓN DE DEPORTES Y CULTURA

Invita a todos los niños menores de 12 años a que participe de la vacaciones recreativas durante los días 1, 2 y 3 de julio de 2010 , se realizara competencia de ciclismo, ciclo vía, patinaje, juegos de la calle, el trompo , la canicas, el catapi , el lazo, carrera encostalados, concurso divertidos, el limón y la cuchara, el baile del limón, rompe bombas y muchos mas participa y diviértete en vacaciones recreativas


ACTIVIDADES DIAS 1,2 y 3 DE JULIO DE 2010


No Actividad Lugar
1 Ciclo Vía Polideportivo
2 Patinaje
3 Circuito en cicla
4 Concurso del huevo y la cuchara 
5 Rompe Bomba
6 Baile del limón 
7 Concurso de baile de todo Genero por pareja 
8 Concurso de Pintura con color
9 Carrera en costales 
10 Concurso de Trompo 
11 Las Ronda el rey 
12 El Cielo
13 La gallina ciega 
14 Concurso de chistes 

Premiación para todos los ganadores de cada concurso, agua, helados, bolis y juguetes.
Los tres (3) primeros puestos en todos los concursos.

Fuente: http://www.caceres-antioquia.gov.co/sitio.shtml?apc=C1n1--&x=3095497

Gravatar

Incursión armada en Montelíbano deja tres muertos, heridos llevados a Caucasia

Unos 15 hombres armados y vestidos con prendas de uso privativo de las Fuerzas Militares acribillaron, la noche del martes, a cuatro personas e hirieron a otras tres en el corregimiento Los Córdobas, zona rural de Montelíbano.

Las víctimas fueron identificadas como Milton Vásquez, Ramiro Montiel Vergara, Uriel Quintero —el tendero del pueblo— y un joven de 16 años que respondía al nombre de Osnaider Vergara.

Los heridos son José Macea, Diego Julio, y Moisés Yaneris quienes están fuera de peligro y permanecen en el hospital de Caucasia (Antioquia).

Versiones extraoficiales indican que el grupo armado ilegal llegó preguntando por colaboradores de la banda criminal Los Paisas. Primero interrogaron al propietario de la tienda y tras no obtener respuesta del comerciante le propinaron varios balazos.

El secretario del Interior de Córdoba, Jairo López, dijo que los delincuentes caminaron unos 600 metros y llegaron hasta la cancha de fútbol donde arremetieron contra varios hombres que habían terminado un partido amistoso.

“Nos dijeron que se identificaron como miembros de Los Urabeños y mandaron a dormir al resto del pueblo”, precisó López quien indicó que a 15 minutos del corregimiento está ubicado el puesto de mando del batallón Rifles, adscrito a la Brigada XI. Los soldados reaccionaron de inmediato pero no dieron con el paradero de los pistoleros.

De acuerdo con la inteligencia militar en esa zona del Sur de Córdoba operan, además de Los Urabeños, la banda Las Águilas Negras.

Los Córdobas está ubicado en la margen izquierda del río San Jorge. Tiene, aproximadamente, cinco mil habitantes y su economía se basa en la agricultura y la ganadería.

Al mediodía de ayer los cadáveres aún permanecían en la morgue del hospital de Montelíbano.

Fuente: http://www.rcnradio.com/noticias/locales/01-07-10/incursi-n-armada-en-montel-bano-deja-tres-muertos

Gravatar

Fiscal especializado para la subregión del Bajo Cauca

El brigadier General, Luis Pérez Alvarán, comandante de la región 6 de la Policía Nacional manifestó que están estudiando la posibilidad de nombrar un fiscal especializado para la subregión del Bajo Cauca antioqueño, donde las bandas emergentes siguen delinquiendo.

El alto oficial aseguró está pendiente un refuerzo de la rama judicial para algunas subregiones donde el orden público no pasa por buenos momentos, según determinación de la Fiscalía General de la Nación.

También se mostró complacido porque el Consejo Superior de la Judicatura nombrará Jueces de control de garantías para verificar que los procesos de órdenes de captura estén acorde a la ley.

Fuente: http://www.rcnradio.com/noticias/locales/01-07-10/bajo-cauca-sigue-siendo-preocupaci-n-de-las-autoridades

Gravatar

Enviarán batallón al Bajo Cauca

Por tres meses fue prorrogada ayer la suspensión del porte de armas con salvoconducto en todas las subregiones de Antioquia diferentes al Oriente y Suroeste. Igualmente, durante el consejo de seguridad que se cumplió en la Gobernación, las autoridades acordaron intervenir las vías a la Costa Atlántica y Urabá, enviar un batallón adicional al norte de Antioquia y ofrecer protección especial a los funcionarios públicos que así lo requieran.Al término de la reunión que se extendió por espacio de dos horas, el gobernador Luis Alfredo Ramos informó que la restricción al porte de armas se extenderá hasta el 1º de octubre, salvo en el Oriente y Suroeste donde han mejorado ostensiblemente las condiciones de orden público.

La fuerza pública realizará una intervención especial en las vías a Urabá y a la Costa Atlántica, concretamente entre los municipios de Yarumal y Caucasia, para controlar especialmente el tráfico de estupefacientes.

Para contrarrestar las continuas incursiones del frente 36 de las Farc, que aparte del narcotráfico en el Bajo Cauca y algunos sectores del Alto Nordeste también ejecuta atentados terroristas en la subregión norte de Antioquia, el Ejército anunció el envío de un batallón adicional que se desplegará por San Andrés de Cuerquia, Toledo, San José de la Montaña, Briceño, Ituango y otras poblaciones de la zona.

Durante la reunión también se abordaron las amenazas a la seguridad de los dignatarios de los diferentes municipios, a raíz del atentado perpetrado por delincuentes comunes el pasado sábado contra el presidente del Concejo de Medellín, Jhon Jaime Moncada. “Con la Policía y la Secretaría de Gobierno se hará un estudio por regiones para ver quién necesita protección adicional. La Policía está dispuesta a ofrecer esa protección y nosotros también los recursos que sean necesarios para quien los necesite. Incluso se estudiará la situación con los diputados”, puntualizó Ramos Botero.

Por su parte, el comandante de la Región 6 de Policía, brigadier general Luis Alberto Pérez, afirmó que en coordinación con el Ejército y los organismos de inteligencia de esa institución se trabaja en la ubicación de los cabecillas de las bandas criminales que han disparado los índices de violencia en el Bajo Cauca.

Recordó que el fiscal general de la Nación nombró unos fiscales y adicionalmente el Consejo Superior de la Judicatura ofreció apoyar con unos jueces de control de garantías para hacer frente a los procesos de judicialización de peligrosos delincuentes, evitando que aprovechando algunas fisuras del Sistema Penal logren eludir la justicia.

Gravatar
BajoCauca.com ©