Seis nuevas camas UCI entraron en funcionamiento en Caucasia

La Gobernación de Antioquia le entregó al municipio de Caucasia diez camas UCI que fueron ubicadas en el Hospital César Uribe Piedrahíta. A la fecha ya se habilitaron seis de ellas, y la próxima semana está planeada la puesta en marcha de las cuatro restantes. 

Lina María Bustamante, secretaria de Salud de Antioquia, explicó que la entrega de estas camas hace parte del plan de expansión para atender la emergencia sanitaria por COVID-19 en el departamento. 

Agregó la funcionaria que la localidad ya alcanza las 16 camas de Unidad de Cuidados Intensivos. 

"Con estas nuevas unidades queremos fortalecer la atención y darle seguridad a la población del Bajo Cauca, que estamos con ellos y nuestro propósito es salvar vidas", explicó. 

A su vez, César Gómez Fonnegra, director de Red y Calidad de Servicios de la Secretaría de Salud, aseguró que de esta manera se fortalece la red hospitalaria de Caucasia como eje de la subregión que, "antes de la pandemia, contaba con una línea base de diez camas UCI en la Clínica Pajonal".

En este municipio del Bajo Cauca antioqueño hay 357 casos confirmados de coronavirus, de estos 137 están activos y 220 personas ya se recuperaron. 

Casos confirmados en Antioquia

Por Covid-19 fallecieron recientemente en Antioquia 52 personas. El total de decesos es de 788. 

Asimismo, el Instituto Nacional de Salud informó que con 2.104 casos nuevos se eleva a 46.834 la cifra de personas contagiadas por el virus. 

Marta Londoño, epidemióloga de la Secretaría Seccional de Salud, aseguró que la ocupación de camas UCI en Antioquia es del 83.12%. Los recientes decesos, añadió, ocurrieron 25 en Medellín, y el resto en los municipios de Amalfi, Bello, Caucasia, Guarne, Itagüí, La Estrella, Marinilla, Nechí, Necoclí, Sabaneta, Tarazá, Turbo y Venecia. 

Añadió la funcionaria que actualmente el departamento tiene 13.068 casos activos, y 32.976 personas ya se recuperaron de la enfermedad. 

Los municipios agrícolas en Antioquia viven mejor que los mineros según un sondeo del DANE

En términos de producción, Antioquia cada año está en el top cinco de los departamentos que figuran como la despensa del país, y esto se explica porque de su terreno, más de 40% está dedicado a las actividades agropecuarias. Pero no es algo nuevo, históricamente ha figurado en estos niveles porque la vocación de muchos de sus habitantes es tener como base el sustento de algún cultivo, o el trabajo detrás de las tareas pecuarias.

Es por eso que al ver las estadísticas se intuye que en esta región es mejor vivir del agro que de otras labores. El Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas del Dane reportó que los municipios agrícolas viven mejor que los que están en zonas mineras.

Hay que recordar que la metodología de esta y otras mediciones similares busca determinar, según el Dane, “con ayuda de algunos indicadores simples, si las necesidades básicas de la población se encuentran cubiertas”.

En Zaragoza, El Bagre, Buriticá, Segovia y Remedios, ese índice de insatisfacción está, según la última medición, en 45,6%, 35,5%, 28,9%, 23,1% y 22,1%, respectivamente. Zonas que en sus territorios tienen licencias mineras activas o con tradición bajo los trabajos de economía extractiva.

Mientras que el panorama cambia en municipios de tradición agrícola, cuyas actividades no solo dependen de la ganadería y el trabajo de cultivos, sino también de otras subcategorías del agro como lo son el ecoturismo, o los parques naturales.

Por eso, el mismo indicador de insatisfacción tiene a municipios como Támesis en 12,3% (siendo el más alto), pues desde ahí empieza a bajar como en Jardín, a 9,6%, Caramanta (8,9%), Jericó (8,8%) y Valparaiso (8,7%).


“Es algo así como que el hecho de que los habitantes tengan confianza en su economía agropecuaria les hace estar más satisfechos, o incluso con mejores condiciones de vida”, agregó Ximena Arizala, de la fundación Alianza por la Conservación Natural.

Precisamente, el ejemplo de esto es Jericó, allí el principal debate está detrás del proyecto de cobre de Quebradona, del cual es responsable la minera Anglogold Ashanti, que ha recibido críticas por temas ambientales. En este municipio hay bastantes voces en contra de la mina, debido a que tradicionalmente ha estado dedicado a las labores del campo y el ecoturismo.
Además, en la medición de proporción de hogares con carencias habitacionales, hay mejores resultados en los municipios agrícolas que en los extractivos.

Por ejemplo, el Dane, deja ver que zonas mineras, como Zaragoza, tienen una carencia habitacional de 77,3%, mientras que en otros de tradición agrícola como Jericó es menor a 30%.

Además de la calidad de vida, alertan de riesgos fiscales por Quebradona
Si bien en Antioquia se percibe mayor calidad de vida por parte de los habitantes de municipios agrícolas que por los mineros, expertos también han hablado de alertas fiscales para la Nación. Por ejemplo, el investigador Luis Jorge Garay, recordó su análisis de que un punto a revisar en el proyecto Quebradona de Jericó, es evitar una posible indemnización a la compañía minera, por la que respondería la Nación, en caso de que existan eventuales objeciones jurídicas o sociales del plan.

Fuente: https://bit.ly/3gtSSYS

Ordenan cierres de vía a la Costa entre Valdivia y Tarazá

El Instituto Nacional de Vías, Invías, adscrito al Ministerio del Transporte, autorizó este lunes 3 de agosto el cierre parcial y total de un tramo de la vía a la Costa Atlántica a la altura del municipio de Valdivia, donde un deslizamiento de tierra en la vereda La India ha venido afectando la transitabilidad por dicha vía nacional.

El cierra será parcial entre las 13:00 horas (1:00 p.m.) y las 18:00 horas (6.00 p.m.); y total entre las 6:00 p.m. y la 1:00 p.m. del día siguiente, por tiempo indefinido, mientras se supera la emergencia.

El cierre o la apertura parcial se hará mientras las condiciones del talud lo permitan. Esto a raíz de que han sido fuertes las lluvias que han precipitado el deslizamiento que ha bloqueado la carretera desde el pasado 17 de julio.

El tramo de cierre abarca desde el kilómetro 59 + 750 hasta el kilómetro 83, entre Valdivia y Tarazá.

Vías alternas

Los viajeros a la Costa y a Caucasia y sus municipios aledaños deberán tomar vías alternas como la Medellín - Cisneros - Puerto Berrío - Costa Atlántica; y la Medellín - Turbo - Montería - Costa Atlántica.

Los controles en la vía estarán a cargo de la Policía de Carreteras.

Esta emergencia, como informó EL COLOMBIANO en su momento, ha originado trancones de hasta 10 kilómetros a ambos costados de la vía debido a que las lluvias han impedido los trabajos nocturnos y cuando ocurren el día se vuelve más compleja la remoción del material, calculado en 30.000 metros cúbicos de piedra y lodo, causando una obstrucción a la vía de cien metros lineales.

El deslizamiento, incluso, ya destruyó parcialmente una vivienda y tiene en alto riesgo a cerca de otras diez ubicadas a la orilla de la carretera.

Fuente: https://bit.ly/2Dw9Irm

Gobernador (e) de Antioquia fue hospitalizado por covid-19

El gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Suárez, quien la semana pasada anunció que estaba contagiado con coronavirus, debió ser hospitalizado en la mañana de este viernes 31 de julio.

En un comunicado, la gobernación informó que Suárez tuvo una disminución en su capacidad respiratoria, producto del contagio, y fue internado preventivamente en el servicio de hospitalización general de un centro médico.

"El gobernador Suárez Vélez permanece consciente y en buen estado. En la jornada de hoy será sometido a varios exámenes y una vez su condición sea óptima, será dado de alta", dice el documento.

Desde cuando anunció su condición, el mandatario departamental venía gobernando desde su hogar.

Ahora, mientras se recupera, la agenda será asumida por los secretarios de despacho de las áreas comprometidas.

Fuente: https://bit.ly/39VYqJj
 

Tribunal de Antioquia anuló la elección del alcalde de Caucasia

 

Luego de varios meses de investigación y análisis de pruebas entregadas por el alcalde electo del municipio de Caucasia, en el Bajo Cauca Antioqueño, Leiderman Ortiz, y por la demandante de su elección, Daniela González Meneses, el Tribunal Administrativo de Antioquia falló en contra del señor Ortíz y declaró nula su elección.

Esta decisión, que es de primera instancia, impide que el alcalde electo en las votaciones del pasado 27 de octubre del 2019 ocupe su cargo como alcalde. Ortiz no había podido ejercer debido a las denuncias de inhabilidad, por haber suscrito dentro de los doce meses anteriores a las elecciones, varios contratos con la ESE Hospital César Uribe Piedrahita de Caucasia.

El Tribunal Administrativo en la comunican oficial explicó

Primero: se declara la nulidad de la elección del señor Leiderman Ortiz Berrio como Alcalde Municipal de Caucasia para el periodo 2020-2023, por encontrarse inmerso en la causal de inhabilidad consagrada en el numeral 3 del artículo 37 de la Ley 617 de 2000, conforme lo indicado en la parte motiva de esta providencia”.

Segundo: Como consecuencia de lo anterior, cancélese la credencial del alcalde Leiderman Ortiz Berrio, la cual se hará efectiva a la ejecutoria de la sentencia.

Tercero: No hay lugar a imponer condena en costas

Por su parte el suspendido alcalde se pronunció mediante sus redes sociales y aseguró que seguirá aspirando al primer cargo de esa población.

Si se llegara a presentar el caso de que yo no pueda aspirar, quiero poner en consideración a mi sobrino. Un joven de Caucasia que ya va a terminar derecho y que fue gerente de mi campaña”, dijo Leiderman Ortiz.

Aunque el fallo es de primera instancia, esto impide que el señor Ortiz recupere su cargo, el cual ostenta desde el primero de enero del 2020 el alcalde encargado Félix Olmedo Arango, función que seguirá desempeñando por el momento.

Fuente: https://bit.ly/30f1a0Q

Llegaron a Caucasia equipos médicos claves para montaje de más camas UCI

El municipio de Caucasia, en el Bajo Cauca, recibió el domingo una dotación vital para que el hospital público pueda operar diez nuevas camas de cuidados intensivos.

Así lo reportó Luis Fernando Suárez, gobernador (e) de Antioquia, al indicar que la proyección es que estén operando desde el próximo sábado (1 de agosto). “El plan de aceleración nos permite ganar unos días y así retrasar la alerta roja. Pero necesitamos del autocuidado ciudadano. El uso de tapabocas es mejor que una UCI”, añadió el mandatario.

La Alcaldía de Caucasia celebró la llegada de la dotación médica e indicó que la donación para la nueva sede del E.S.E Hospital César Uribe Piedrahíta está avaluada en $588 millones.

“La dotación consta de 10 ventiladores de respiración asistida e igual número de monitores de signos vitales, indispensables para el funcionamiento de las UCI de la nueva sede del H.C.U.P. Con esta entrega el número de camas para UCI en Caucasia asciende a 24”, indicó la Alcaldía en un comunicado.

Antioquia, según datos del Ministerio de Salud, cuenta a la fecha con 895 camas UCI de las cuales solo el 18 % están por fuera del Valle de Aburrá, en municipios del Oriente (Rionegro y La Ceja), Urabá (Apartadó y Turbo) y Caucasia.

Al inicio de la pandemia, en marzo pasado, Antioquia tenía 480 camas UCI lo que implicó una suma de esfuerzos entre los entes territoriales, la empresa privada y el Gobierno Nacional.

Cinco hombres se fugaron de la estación de Policía de El Bagre

Las autoridades en el Bajo Cauca de Antioquia, siguen en la búsqueda de cinco presos que se fugaron de la estación de Policía de El Bagre, todos pertenecientes a grupos delincuenciales como el Clan del Golfo.

La información entregada los por los uniformados y la Alcaldía de El Bagre, los hombres, forzaron la reja donde se encontraban y se abalanzaron sobre la patrullera que los custodiaba, de inmediato pide apoyo y trata de retenerlos con el centinela, quien reacciona con su arma de fuego, estos forcejean con la patrullera y la arrojan al suelo, sin embargo, los cinco hombres emprendieron la huida hacia los lados del Rio Nechí.

“A la fecha las autoridades competentes se encuentran realizando todos los operativos para lograr la recaptura de estas personas y es materia de investigación los hechos sucedidos”, afirmó el secretario de gobierno de esta población, Jhon Croyff.

Los principales delitos cometidos por los hombres que se dieron a la fuga son homicidio porte de armada de fuego y concierto para delinquir.

Los fugados corresponden a los nombres de Ángel Gregorio Carrasquerra Meléndez, Santiago Alberto Castillo Erazo, José Luis Peñaranda Care, Bridys José Ramos Arroyo y José Jader Chansi Guzmán.

Fuente: https://bit.ly/303YYZY

Así está el coronavirus en Antioquia: Más de 15 mil casos

La Dirección Seccional de Salud de Antioquia, informa que se presentan 959 casos nuevos registrados de contagiados por coronavirus este domingo en el departamento y se eleva el número total a 15.647.

De ellos hay en Medellín (454), Itagüí (94), Bello (58), Envigado (26), Caldas (13), Sabaneta (13), La Estrella (10), Copacabana (8), Barbosa (2),Caucasia (5), Tarazá (2), Nechí (1), Puerto Nare (15), Puerto Berrío (1), Caracolí (1), Yolombó (2), Santo Domingo (2), Cisneros (1), Ituango (47), Santa Rosa de Osos (5), Entrerríos (2), Campamento (1), Angostura (1), Donmatías (1), Sopetrán (10), Santa fe de Antioquia (6), Armenia (5), San Jerónimo (1), Frontino (1), Anzá (1), Buriticá (1), Rionegro (12), Marinilla (4), Sonsón (3), El Santuario (3), Carmen de Viboral (1), Urrao (3), Andes (2), Montebello (1), Ciudad Bolívar (1), Fredonia (1), Salgar (1), Apartadó (90), Arboletes (14), Turbo (11), Murindó (9), Chigorodó (7), Carepa (5) y Mutatá (1).

Todos estos nuevos contagiados por coronavirus han sido previamente identificados, puestos en aislamiento y bajo la vigilancia epidemiológica correspondiente. Con estos nuevos casos, la cifra de personas contagiadas en Antioquia se eleva a 15.647. De ellos 6.565 son mujeres y 9.082 son hombres.

De los activos, en Medellín hay 6.228 casos y los 4.950 restantes están distribuidos así en los siguientes municipios: Itagüí (914), Bello (807), Apartadó (605), Envigado (329), Ituango (316), Sabaneta (183), Turbo (176), Caucasia (110), La Estrella (107), Caldas (100), Arboletes (93), Buriticá (87), Copacabana (87), Rionegro (74), Chigorodó (71), Carepa (64), Necoclí (60), Murindó (58), Nechí (49), Santa fe de Antioquia (42), Girardota (37), El Santuario (32), Marinilla (27), Guarne (25), San Juan de Urabá (24), Mutatá (23), Yolombó (22), Puerto Nare (20), La Ceja (20), Sopetrán (18), Giraldo (17), Santa Rosa de Osos (16), Barbosa (16), Valdivia (16), Donmatías (14), Entrerríos (12), Santa Bárbara (12), Ciudad Bolívar (11), Dabeiba (11), Urrao (11), Puerto Berrío (11), El Retiro (10), Briceño (10), Carmen de Viboral (9), Yarumal (9), Hispania (9), Fredonia (9), Concordia (8), Amagá (8), Cáceres (8), Sonsón (8), Anzá (8), Andes (7), Santo Domingo (6), Vigía del Fuerte (6), Zaragoza (6), Venecia (5), Segovia (5), Tarazá (5), Armenia (5), Cañasgordas (5), Puerto Triunfo (5), San Pedro (4), La Unión (4), Ebéjico (4), Olaya (4), San Roque (3), Salgar (3), Titiribí (3), Abejorral (3), Frontino (3), Angostura (3), Anorí (3), San Luis (2), Uramita (2), San Rafael (2), Guatapé (2), San Pedro de Urabá (2), Maceo (2), San Jerónimo (2), Caracolí (2), San Carlos (2), San Vicente (2), San José de La Montaña (2), Remedios (1), Campamento (1), Valparaíso (1), Cisneros (1), Belmira (1), Concepción (1), Montebello (1), Tarso (1), Betulia (1), Gómez Plata (1), El Bagre (1), Peque (1) y Cocorná (1).

Igualmente, se señala en el informe que hay (375) pacientes hospitalizados: (212) en Unidad de Cuidado Intensivo, UCI, y (163) en hospitalización general.

En lo relacionado con los pacientes provenientes de otros departamentos y que están hospitalizados hay (46) personas. De Chocó (19) están en UCI y (24) en habitación general. Bogotá y Bolívar tienen un paciente cada uno en hospitalización general. La Guajira tiene un paciente en UCI infectado por coronavirus.

Respecto a las camas UCI, el departamento cuenta con 609 para pacientes con coronavirus, de estas últimas hay 441 ocupadas, entre pacientes confirmados y sospechosos. Es decir, que la ocupación de camas COVID en el departamento es de 72%.

Capturan a cuatro cabecillas de Los Caparros en el Bajo Cauca

La Policía Nacional informó la captura de cuatro integrantes del Grupo Armado Organizado ´Caparros´mediante allanamientos en los municipios de Cáceres y el Bagre.

En esta operación denominada ´Renacer´, se pudo materializar con la Fiscalía dos órdenes de capturas por orden judicial y dos capturas en flagrancia de estos sujetos.

Entre las personas capturadas se encuentra ´Camilo´ cabecilla financiero de esta organización en los municipios de Caucasia, Cáceres y Tarazá, quien sería el responsable de mantener el control criminal en el Bajo cauca y el encargado de recaudar el dinero producto del narcotráfico y rentas ilegales.

De igual forma se capturaron a “Niche” cabecilla urbano del corregimiento de Piamonte, “Alex” cabecilla urbano municipio del Bagre y “Chucho” sicario municipio del Bagre

Según las investigaciones adelantadas por la Policía de Antioquia estos sujetos recibían órdenes directas de ´flechas´ cabecilla principal de este grupo armado, para el control criminal, pago de nóminas y compra de material bélico y además coordinaban las acciones criminales en contra de la fuerza pública.

Los capturados deberán responder por los delitos de concierto para delinquir agravado, fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

Fuente: https://bit.ly/2WICHz4

Ocupación de camas UCI para Covid en Antioquia, llegó al 51%

En Antioquia hay 255 pacientes con COVID-19 hospitalizados, de ellos 145 están en Unidades de Cuidados Intensivos. De otros departamentos hay 45 personas hospitalizadas. 

Marta Londoño, epidemióloga de la Secretaría Seccional de Salud, aseguró que el departamento cuenta con 566 camas UCI para pacientes con coronavirus, de las cuales 290 están ocupadas entre confirmados, sospechosos y diagnosticados con otras patologías. Lo que significa que la ocupación de camas para casos de COVID-19 en Antioquia alcanzó el 51%.

En Antioquia hay 8.744 casos confirmados de coronavirus, de los cuales hay 5.564 y 3.094 personas recuperadas. La cifra de fallecidos es de 83. 

Según el último reporte del Instituto Nacional de Salud, los nuevos casos en el departamento están ubicados así: En Medellín (160), Apartadó (26), Bello (22), Itagüí (12), Envigado (10), Turbo (5), Carepa (5), Donmatías (5), Santa Fe de Antioquia (4), Arboletes (4), Anzá (3), Caldas (3), El Santuario (3), Chigorodó (2), Caucasia (2), La Estrella (2), Santa Rosa de Osos (2), Santa Bárbara (2), La Ceja (2), Titiribí (1), San Jerónimo (1), Vigía del Fuerte (1), Andes (1), Sopetrán (1), Copacabana (1), Barbosa (1), Rionegro (1), San Luis (1), Sabaneta (1), Zaragoza (1), San Roque (1), Uramita (1), Dabeiba (1), Concepción (1), Guarne (1), Hispania (1), Amagá (1) y en Ituango (1).

Los 13 recientes fallecimientos se registraron de la siguiente forma: Dos hombres de Itagüí, de 69 y 79 años. Tres mujeres de Medellín, de 64, 80 y 81 años. Cinco hombres de Medellín, de 81, 91, 76, 83 y 66 años. Un hombre de 92 años de Bello, un hombre de Turbo de 71 años y un hombre de 59 años de Caucasia.

El reporte señala también que Antioquia ha procesado a la fecha el 11% del total de pruebas en Colombia, es decir, de las 968.465 procesadas en el país, en el departamento se ha procesado en total 106.684 muestras. De estas últimas, 85.411 han resultado negativas. 

Fuente: https://bit.ly/2CtfgT0

Fue abatido alias el Indio, señalado integrante de Los Caparros

Como Wilmer Enrique Flórez Flórez de 30 años de edad, conocido con el alias de “El indio” y quien sería  presunto integrante del grupo criminal de Los Caparros, fue abatido en el corregimiento de Jardín de Tamaná de Cáceres.

De acuerdo con los hechos, uniformados de la Fuerza Pública se encontraban adelantando labores de patrullaje en el barrio Prado de este corregimiento del Bajo Cauca Antioqueño, y en ese momento notaron la presencia sospechosas de dos hombres.

Tras ser solicitados por los policías, emprendieron de manera inmediata la huida y uno de ellos disparó contra los uniformados, en la rápida reacción y respuesta de los funcionarios, fue  abatido alias el Indio, el otro hombre quien lo acompañaba escapó.

El coronel Ever Yovanni Gómez Reyes, subcomandante de la Policía Antioquia, manifestó que alias el”Indio´ sería el encargado de recaudar el dinero de las extorsiones, perpetradas contra la comunidad y los comerciantes en Cáceres.

Así mismo sería el responsable de incinerar las instalaciones de una quesera, el pasado 16 de junio del presente año en el Bajo Cauca antioqueño. Sobre esta personas reposaba un proceso judicial por los delitos de extorsión y terrorismo, agregó el oficial.

En labores de investigación se pudo establecer además que alias el Indio, era el compañero sentimental de alias “la flaca”, capturada en mayo pasado, por el delito de extorsión,  y quien a su vez sería la segunda cabecilla financiera de la subestructura “Virgilio Peralta Arenas”.

Esta mujer sería la encargada de coordinar las extorsiones en Cáceres, donde  tenía atemorizados a ganaderos y comerciantes, exigiéndoles entre $1.000.000 hasta 15.000.000 millones de pesos, a cambio de no atentar contra la vida de estos y sus familiares, reveló el comando de la Policía Antioquia.

Fuente: https://bit.ly/3gTITf8

Gobernación de Antioquia entrega ambulancias nuevas a 19 municipios

Con el fin de fortalecer la red prestadora de servicios de salud del departamento, la Gobernación de Antioquia hizo entrega de 19 ambulancias, a igual cantidad de municipios, para garantizar el traslado de pacientes a la Unidad de Cuidados Intensivos y atender cualquier emergencia. Esta es la tercera entrega en lo corrido del año 2020.

“Estas ambulancias las entregamos en un momento muy importante para la salud de los antioqueños, de manera que en el momento que necesitemos trasladar a un paciente lo podamos hacer garantizándole todas las condiciones de seguridad”, afirmó la Secretaria de Salud de Antioquia, Lina Bustamante.

Con esta entrega, los municipios beneficiados son: Alejandría, Angostura, Armenia, Belmira, Briceño, Buriticá, Cáceres, Cisneros, Donmatías, Ebéjico, El Bagre, El Carmen de Viboral, Heliconia, La Unión, Olaya, Sopetrán, Tarazá, Vegachí y Zaragoza.

"Nos llena de satisfacción poder entregar hoy 19 nuevas ambulancias a los municipios que mayores necesidades tienen, que con unos criterios técnicos se asignaron. Es una inversión de 3.600 millones de pesos que hace el gobierno de Antioquia", afirmó el gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Suárez.

Por otra parte, el mandatario encargado informó que sumaron 70 nuevas camas de UCI en el departamento, para garantizar la capacidad de atención y protocolo de autocuidado, en medio de la pandemia del COVID-19.

Fuente: https://bit.ly/3dTYQjt

Ejército abatió en Tarazá a alias ‘El Negro’ y capturó a ‘Pirulo’, delincuentes de ‘Los Caparros’

El Ejército Nacional, en coordinación con la Fuerza Aérea y con el apoyo de la Policía en las últimas horas logró en Tarazá la muerte en desarrollo de operaciones militares de un sujeto y la captura de otro, quienes integraban la subestructura armada de ‘Los Caparros’.

La operación ofensiva se realizó en la vereda Dos Canoas en el municipio de Tarazá, Antioquia, lugar donde soldados del Ejército entraron en combates con estructuras armadas y neutralizan a estos dos criminales.

Según se pudo establecer, estos sujetos responden al alias de ‘El Negro’, quien fue muerto en desarrollo de operaciones militares y fungía cabecilla del componente armado, tenía más de 16 años dentro de la organización, era el encargado de la seguridad de alias Caín o Pilatos, máximo cabecilla de ‘Los Caparros’.

Este sujeto en 2003 perteneció al Bloque Mineros de las extintas AUC, en 2015 fue cabecilla de comisión del Clan del Golfo en el Bajo Cauca y en el 2020, ya, en ‘Los Caparros’ era el responsable de las confrontaciones armadas contra el Clan del Golfo por las rentas ilícitas y el control ilegal del territorio. Así mismo, tenía orden de captura por el delito de concierto para delinquir agravado.

Igualmente, se logró la captura de alias ‘Pirulo’, quien con 19 años de edad fue reclutado por ‘Los Caparros’ fue reclutado forzosamente siendo menor de edad y hacía parte de la estructura armada de la subestructura Virgilio Peralta Arenas.

El capturado fue puesto a disposición de las autoridades judiciales, una vez realizado el proceso de legalización de captura, se ordenó una medida de aseguramiento privativa de la libertad.

Durante la operación militar fueron incautadas tres armas largas tipo fusil, un arma corta, dos granadas de fragmentación, cuatro artefactos explosivos improvisados y munición de diferente calibre.

Iniciaron obras para recuperar la vía Tarazá-Caucasia

Invias inició las obras de construcción para recuperar la estabilidad del kilómetro 8+950 de la vía Tarazá-Caucasia afectado por la erosión fluvial del río Cauca.

Por mucho tiempo los usuarios que transitaban por este tramo de la vía entre Medellín y la Costa Atlántica tenían que pasar serias dificultades, puesto que solo se podía pasar por un carril provisional, debido a las afectaciones que generaba la erosión del río cauca. Ahora, con la intervención de Invias por fin el paso por esta importante vía, será total.

Para adelantar las obras, que comprenden la construcción de paneles sumergidos en concreto hidráulico para controlar la sedimentación y el flujo de agua del río cauca y de este modo recuperar la transitabilidad de la vía, se invirtieron 34.800 millones de pesos.

Con la ejecución de estas obras, según el  Invías, se dinamiza la economía regional con la generación de empleo para más de 1,000 habitantes del departamento,  que trabajan en la atención y mantenimiento vial de los corredores Santuario – Caño Alegre de 135 km, Hoyo Rico – Caucasia con 235 km y en el paso nacional por el  municipio de Itagüí de 8,5 km de la autopista Sur del Valle de Aburrá.

Fuente: https://bit.ly/38jvHgD

El 35% de las camas UCI para COVID-19 en Antioquia están ocupadas

El más reciente reporte de la Gobernación de Antioquia indica que el 35 por ciento de las camas de Unidad de Cuidados Intensivos destinadas para pacientes con COVID-19, están ocupadas. El departamento cuenta con 680 camas UCI, de ellas 440 son para pacientes con COVID, de estas últimas hay 152 ocupadas, entre pacientes confirmados, sospechosos y diagnosticados con otras patologías.

Este informe señala que hay 68 pacientes hospitalizados: 30 en Unidad de Cuidado Intensivo, UCI, y 38 en hospitalización general. En lo relacionado con los pacientes provenientes de otros departamentos y que están hospitalizados hay 39 personas. De Chocó, 17 están en habitación general y 21 en UCI. De Sucre uno en hospitalización general.

Antioquia tiene 3.237 casos confirmados y 1.731 casos activos en el departamento, por lo que la cifra de personas recuperadas es de 1.488.

De los activos, en Medellín hay 695 casos y los 1.036 restantes están distribuidos así en los siguientes municipios: Carepa (252), Ituango (240), Turbo (59), Bello (100), Itagüí (92), Apartadó (47), Envigado (28), La Estrella (33), Salgar (21), La Ceja (19), Chigorodó (21), Copacabana (12), Sabaneta (16), Rionegro (11), Barbosa (7), Vigía del Fuerte (11), Nechí (4), Caldas (8), Anzá (4), Valdivia (4), Donmatías (4), Caucasia (3), Yarumal (3), Marinilla (3), Tarazá (2), El Bagre (2), Arboletes (6), Guarne (1), Dabeiba (1), Maceo (1), San Juan de Urabá (1), El Santuario (1), Nariño (1), Giraldo (1), Támesis (1), Hispania (1), Girardota (1), Remedios (1), Amagá (1), Cáceres (2), Caracolí (1), Santa Rosa de Osos (1), Santa fe de Antioquia (6), El Carmen de Víboral (1) y San Roque (1).

Fuente: https://bit.ly/2Nzmkja

BajoCauca.com ©