Capturado hombre de confianza de 'Otoniel', jefe del 'clan del Golfo'

Se llama Omar Darío Patiño Londoño, 'Óscar' o 'Rodrigo'.

En el momento de su captura, el sospechoso portaba una pistola Glock, calibre 9 milímetros, un revólver Ruger y munición.

El operativo se llevó a cabo "en una lujosa finca de la vereda Samaria, del municipio de Chinchiná, en Caldas", precisó la Policía. Además, fueron incautados vehículos, motocicletas y dos celulares.

El delincuente, de 36 años y sobre quien pesaba una orden de captura por concierto de delinquir agravado, había obtenido una identidad falsa bajo el nombre de Yerci Andrei Collazos Lavao, de acuerdo con el documento requisado durante el procedimiento policial.

El Clan del Golfo, antes conocido como el Clan Úsuga o Los Urabeños, surgió tras la desmovilización, en 2006, de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC, paramilitares) y hoy se constituye en la mayor banda criminal del país. Tras desmovilizarse en el proceso con el Gobierno en 2005, ingresó al "Clan del Golfo", "con la misión de liderar acciones criminales en el Bajo Cauca antioqueño", detalla la Policía. Allí tenía el control sobre las estructuras armadas de la organización en la zona comprendida entre Acandí y Riosucio (Chocó), encargándose de la seguridad de alias 'Gavilán'.

En la imagen, el director de la Policía de Colombia, general Jorge Hernando Nieto. "Adelantaba enfrentamientos con el Eln por las rutas de la droga y la minería ilegal".

Corralejas en Caucasia dejan un caballo muerto y 23 más heridos

La corralejas de Caucasia, en el Bajo Cauca antioqueño, terminaron con un saldo más que lamentable. Aunque distintas organizaciones se unieron para pedirle a los organizadores respeto por los animales, el evento terminó con la muerte de un caballo que fue corneado por un toro de 200 kilos.

Nancy Monterrosa, líder de la Fundación Proesa Animal, explicó que en el reporte oficial hay un balance de 23 caballos heridos, tanto por los impactos de los toros, como por el maltrato de las personas que estaban en estado de embriaguez. Agregó que hasta dos perros sufrieron graves heridas por el uso de pólvora en las corralejas.

Además del maltrato a los caballos y a los perros callejeros, la líder también denunció que se realizaron corridas con becerros, es decir con crías de vacas que no superan los dos años de edad.

El saldo para las personas que asistieron de manera irresponsable a dicho evento, tampoco fue positivo. Uno de los aficionados que ingresó en estado de embriaguez a la arena, fue embestido por uno de los toros y murió tras ser traslado a un centro asistencial del municipio.

Otras 19 personas resultaron heridas en medio de las corralejas, pese a que desde hace varios años, distintas organizaciones exigen su cancelación. Pese a eso, el siguiente municipio que acogerá este tipo de eventos es Nechí, en donde se espera que este no termine con un saldo igual de trágico ni para los animales ni para los asistentes.

Fuente: http://bit.ly/2iJpKlQ

En Antioquia se presentaron 251 eventualidades asociadas a las fuertes lluvias

Un total de 32 personas fallecidas en 178 eventos ocurridos entre julio y diciembre, 1.170 viviendas afectadas, y 50.554 personas afectadas, deja la segunda temporada de lluvias en el departamento de Antioquia.

Según lo dio a conocer el director del Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres –Dapard-, Mauricio Parodi Díaz, 11.478 familias resultaron afectadas como consecuencia de las precipitaciones y desbordamientos de afluentes hídricos “esto es un incremento del 15% respecto al año pasado, es de destacar las difíciles situaciones que se presentaron en el municipio de Caucasia y algunos eventos muy dolorosos como la tragedia del Chapecoense y el derrumbe en el municipio de Copacabana”.

Del total de las personas afectadas, 30.327 están ubicadas en el municipio de Caucasia, donde se presentaron inundaciones provocadas por el Río Cauca y caños afluentes.

Fuente: http://bit.ly/2hF0iOG

Rendición pública de cuentas vigencia 2016 en Nechí

Mediante la ley 1712 DE 2014 “por medio del cual se crea la ley de transparencia y del derecho a acceso a la información pública” se realizará este 29 de diciembre la rendición de cuentas vigencia 2016 a las 10:00 de la mañana en el Centro de Integración Ciudadana ( CIC) ubicado al lado del Palacio municipal. Este será un espacio para brindar a la comunidad nechiana toda la información acerca de la gestión del alcalde y su gabinete de trabajo vigencia 2016, además este evento irá enfocado también en apropiación del espacio como escenario de convivencia familiar, cultural, comunitaria y deportiva.

En consecuencia, se espera que para este evento tan importante, la comunidad nechiana sea partícipe de forma masiva, como respuesta a recibir información que contribuye al desarrollo del municipio.

Gobernador de Antioquia denunció irregularidades en zonas de preagrupamiento de las Farc

Luis Pérez pidió visitar en compañía de la ONU las zonas para indagar la posible existencia de redes de prostitución y reclutamiento.

El gobernador de Antioquia, Luis Pérez, denunció este martes el tránsito ilegal de mujeres y menores de edad en las 11 zonas de preagrupamiento de las Farc en ese departamento. Dijo que los guerrilleros están compartiendo reuniones con la población, donde hay licor, aún estando armados sin cumplir con la desmovilización.

"Algunos jefes guerrilleros bajan al tomar whisky al pueblo. En Yondó hay una circulación muy alta de menores, hombres y mujeres del municipio hacia la zona de concentración", aseguró Pérez.

Asimismo, el Gobernador afirmó que en estas zonas no ha habido ningún tipo de verificación y ordenó visitarlas en compañía de Naciones Unidas, para indagar sobre la posible existencia de redes de prostitución y reclutamiento.

"La guerrilla todavía está armada y desmovilizada. Además, está compartiendo con menores y eso está prohibido”, afirmó.

Con vehemencia, Pérez cuestionó las fechas establecidas que fueron dispuestas para el tránsito de guerrilleros y advirtió que ninguno de los puntos cuenta con las condiciones logísticas.

"Sí en 6 meses no han podido adecuar las zonas de concentración, la probabilidad es casi cero que entre 28, 29 y 30 de diciembre se logre hacer una adecuación total".

Por último, Pérez calificó de contraproducente los acercamientos entre la guerrilla y las comunidades. Dijo que bajo ninguna circunstancia permitirá que les haga daño a los habitantes de esas regiones.

Fuente: http://bit.ly/2ibyvnW

Latam Airlines compra 1.335 bonos de carbono en el municipio de Cáceres

Latam Airlines Colombia hace la compensación de las emisiones de carbono de sus operaciones en tierra con la compra de 1.335 bonos de carbono, como parte de la sostenibilidad de la compañía y el compromiso de la industria aérea con la disminución de emisiones de dióxido de carbono.

Esta compensación corresponde a las emisiones de su operación en tierra del año 2015. Los bonos que adquirió son para el proyecto de restauración de áreas degradadas en Cáceres ubicado en el nororiente de Colombia en el departamento de Antioquia. “Esta es la única industria en el mundo que tiene un compromiso firmado de limitar y reducir sus emisiones de CO2 a 2050, basado en renovaciones tecnológicas, operacionales y medidas de mercado que permitirán al sector aéreo lograr sus objetivos de manera costo-eficiente. De esta manera, Latam Airlines Colombia ha avanzado positivamente en esta línea vinculándose a proyectos de compensación de emisiones que tiene un impacto ambiental, económico y social para el país y que tienen un retorno específico frente a las metas del Gobierno Nacional en materia de reducción de emisiones para el año 2030”, explicó María Lara, directora de Asuntos Corporativos de Latam Airlines Colombia.

En Caucasia fueron incautados 40 kilos de marihuana escondidos en una tractomula

Durante el desarrollo del plan de seguridad y movilidad denominado “Por Una Navidad Segura y en Paz”, vía que conduce Montería, unidades adscritas a la Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, mediante labores de puesto de control, lograron la captura de alias ‘Jhoa de 30 años, en el momento que conducía un vehículo tractocamión en el cual transportaba 40 kilos de marihuana avaluados en 12 millones de pesos

La marihuana tenía como destino la Costa Atlántica y su incautación se dio luego de que los uniformados realizaran la señal de pare al tracto camión y al revisar la cabina del vehículo encontraron camuflada dentro de bolsas negras y costales el alucinógeno.

El operativo de control permite disminuir y prevenir la venta y el consumo de estupefacientes, afectando las estructuras económicas de las diferentes redes del narcotráfico que delinquen en el Departamento.

Se están adelantando las investigaciones por parte de las unidades de la SIJIN para establecer a que grupo delincuencial pertenece esta incautación que quedo a la vista bajo una nueva modalidad de transporte ilegal de Droga.

El capturado, sustancia estupefaciente y el automotor incautados fueron dejados a disposición de la Fiscalía Seccional de Caucasia por el delito de  tráfico, fabricación o porte de estupefacientes donde le fue dictada medida de aseguramiento en Centro Penitenciario y Carcelario.

Fuente: http://bit.ly/2i8M4Ev

 

En febrero se extenderá en Bajo Cauca la fumigación manual con glifosato

Una semana después que el Consejo Nacional de Estupefacientesautorizó a la Policía Nacional la expansión de la fumigación manual con glifosato a plantaciones de coca en Colombia, Caracol Radio conoció que el Ejército se sumará a la operación que promete esparcir glifosato mata a mata y reducir el número de hectáreas de cultivos ilícitos en el país.

 
En total 2.000 militares de diferentes batallones se sumarían a la aspersión manual con glifosato y se preparan en la actualidad en el manejo y riego del herbicida y en la adaptación de protocolos de salud en terreno.

Aunque la fumigación manual con glifosato empezó en Tumaco, Nariño y en Condoto, Chocó, se extenderá después de la última semana de febrero de 2017 al Catatumbo, en Norte de Santander y Santander.

También al Bajo Cauca Antioqueño, que comprende Urabá, Caucasia y Tarazá, donde opera el Clan del Golfo.

La fumigación manual con glifosato también llegará a Valle, Cauca, San José del Guaviare, Meta y Putumayo.

Con la primera aspersión manual con el químico se alcanzó a erradicar más de 400 hectáreas de coca. La Policía destinó 1.800 de sus uniformados para atacar las plantaciones ilícitas en el país.

Fuente: http://bit.ly/2iAeG6C

Dejan libre al fiscal implicado en abuso sexual a un menor

Un juez de control de garantías de Medellín, argumentando que no representan ningún peligro para la sociedad, dejó libre a un fiscal, un abogado de la Defensoría del Pueblo y al director de la Casa de Justicia de Tarazá, implicados en un caso de abuso sexual a menor de edad.

Los implicados en los hechos son el director de la Casa de Justicia de Tarazá, Luis Camilo Aguirre; el abogado de la Defensoría del Pueblo Martín Rivera y el fiscal Mario de Jesús Bustamante.

Los procesados son investigados por lo ocurrido en julio de 2014, cuando un joven que fue conducido a la Casa de Justicia porque al parecer cometió un hurto, habría cedido a las pretensiones sexuales del fiscal a cambio de su libertad.

Posterior a los hechos, los demás funcionarios implicados habrían tratado de sobornar a la familia del menor para que no denunciara.

El juez del caso ordenó que los implicados no tengan ningún tipo de comunicación con la víctima.

La Fiscalía apeló la decisión.

Carreteras de Antioquia están sin problemas para la Navidad

 

Solo algunos problemas menores se registran en la red vial a cargo de la Gobernación de Antioquia, pero estos no impiden el desplazamiento de los antioqueños. Ninguna de las arterias viales del departamento presenta cierre total informaron voceros de la Secretaría de Transporte y Tránsito de la institución.

No obstante, se recomienda a los viajeros, en lo posible, realizar sus desplazamientos durante el día y observar en todo momento las instrucciones de las autoridades en carretera.

 

TRAMOS:
 

El estado de las vías doble calzada Las Palmas, variante Palmas y Santa Elena, es el siguiente: Vía Santa Elena: está habilitada.

Vía variante Palmas: Transitar con precaución por la variante Palmas - Aeropuerto por las condiciones climáticas, km 5+450, sector Posada de Posada doble calzada las Palmas: se encuentra habilitada.

Doble calzada Norte: desde Solla hasta Barbosa habilitada completamente y en monitoreo permanente. Las vías alternas Bello – Copacabana y Girardota – Cabildo – Hatillo, sin problemas.

El tramo Hatillo – Donmatías - Hoyo Rico, está habilitado, pero aleatoriamente se hacen cierres de la calzada para despejar la vía en caso de presentarse caída de material.

 

NORTE Y BAJO CAUCA
 

Zaragoza - La Cruzada: paso restringido a un carril por pérdida de banca en el km 42+000 (Puerto Calavera) y por derrumbes menores en varios sitios. San Fermín-Briceño: paso restringido a un carril por construcción de obra en el km. 13+300.

 

SUROESTE
 

Concordia - Betulia: Vía cerrada por derrumbe y colapso de puente en el km. 4+000, vía alterna Salgar - La Camara - La Quiebra. Albania - Titiribí: Paso con precaución por equipo trabajando en la vía.

Valparaíso – Támesis: vía cerrada por construcción de puente en el km. 9+000. Vía alterna: Valparaíso - La Fabiana - El Líbano – Támesis.

Camilo C - El Cinco - Fredonia, Fredonia - Puente Iglesias y El cinco – Venecia - Bolombolo: prohibido el paso para servicio público interdepartamental y vehículos pesados por restricción de capacidad de carga, tanto en las vías, como por la restricción de carga en Puente Iglesias.

 

VALLE DE ABURRÁ
 

Paso por Caldas: Un solo carril habilitado, por construcción de muro en el km. 4+700, barrio Vegas del Río, sector La Tablaza.

 

OCCIDENTE Y URABÁ
 

Uramita - Peque: paso con precaución, equipo trabajando en la vía.

Carepa - Saiza: paso restringido por falla de estructura hidráulica en el km. 2+900.

Cañasgordas - Abriaquí: paso restringido por pérdida de banca en el km. 3+200 y km 12+00.

 

ORIENTE
 

Vía La Piñuela- San Francisco: paso restringido y provisional de vehículos livianos por falla en el km. 3+000.

 

NORDESTE Y MAGDALENA MEDIO
 

Vía Porcesito - La Cortada - Yolombó - Yalí - Vegachí: paso restringido por pérdida de banca en el km. 8+700 y por construcción de obras en el km. 13+200.

Via Puerto Nare - Cruces- Narices: paso restringido por pérdida de banca en el km. 24+000.

San José del Nus- Caracolí: paso restringido por pérdida de banca en el km. 11+000.

Cortada- El Mango: paso con precaución, equipo trabajando en la vía.

Fuente: http://bit.ly/2i0JUa4

En el 2017 restitución de tierras será en 50 municipios de Antioquia

La intervención de la Unidad de Restitución de Tierras en el próximo año se centrará en responder todas las solicitudes de ingreso al Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas Forzosamente presentadas en 50 municipios del departamento.

Para ello, la entidad entrará por primera vez en 36 municipios y ampliará su intervención en 28, donde viene estudiando casos y presentando demandas ante los jueces de restitución.

Así lo anunció la directora territorial de la URT Antioquia, Paola Cadavid Acevedo, quien, además, informó que entre los municipios donde la URT empezará a estudiar casos de despojo y abandono relacionados con el conflicto armado están: Sonsón, Argelia, Cocorná, el el corregimiento El Aro de Ituango y todos los de la región de Suroeste.

"La meta para 2017 es estudiar 6.000 casos y decidir si ingresan o no al Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas Forzosamente y, si así corresponde, llevar las reclamaciones ante los jueces de restitución para que sean ellos quienes finalmente decidan sobre la propiedad de los predios", sostuvo la funcionaria.

Entre los municipios donde ya está operando la URT, se priorizará el resolver todas las solicitudes en Arboletes, San Pedro de Urabá, Mutatá, San Roque, Caucasia y San Carlos. Por otro lado, se empezará a intervenir en los 23 municipios de Suroeste, así como Sonsón, Cocorná y San Juan de Urabá, entre otros.

Durante 2016, esta dirección territorial presentó ante los jueces de restitución un total de 466 demandas.

En cuanto a sentencias proferidas por jueces y magistrados para demandas presentadas por la URT Antioquia, se cuenta con 307 fallos que han reconocido más de 850 derechos y han devuelto a cerca de 4.500 personas un total de 8.360 hectáreas (incluidas las 3.157,5 hectáreas de una sentencia étnica en el municipio de Unguía, Chocó). 

Fuente: http://bit.ly/2hPGh6K

La minería está destruyendo a Antioquia

Desde la cabecera del puente La Libertad de un hermoso municipio llamado El Bagre, Antioquia podemos observar una hermosa fuente hídrica que años atrás era un precioso río de aguas cristalinas a salvo de la contaminación que deslumbraba a los turistas, visitantes y habitantes de este municipio. El río abarcaba un gran recorrido que baña los suelos de los municipios de Zaragoza, Nechi Y El Bagre.

Era una fuente de agua viva que servía de hábitat para muchas especies de peces que hoy en día se están extinguiendo, gracias a la contaminación de nuestras aguas que no solo han dejado de habitar una gran cantidad de especies marinas si no que sus colores han cambiado de un verde cristalino a un amarillo lleno de lodo por la intervención de las maquinas desterradoras.

Años atrás comenzó la fiebre del oro al ver que nuestro municipio era muy rico, ya que en sus suelos cargaba este metal precioso y a la vez valioso comenzaron a llegar muchas personas de diferentes partes del país e incluso del mundo se comenzó a fomentar la minería legal e ilegal pero en su gran mayoría la ilegal esta problemática ha causado un gran sin números de daños ambientales se han deforestado muchas hectáreas de bosques y no se ha hecho nada al respecto para remediarlo y por medio de esto muchas especies de animales que viven en el bosque les ha tocado huir de sus habitas o simplemente morir pero en su gran mayoría el rio ha sido el más afectado en todos sus aspectos ya que él ha sido infectado con una sustancia química muy fuerte que sirve para extraer el oro pero también sirve para dañar estas fuentes de agua el mercurio además de ser peligrosa no tanto para el agua sino también para nosotros como humanos ya que nos toca consumir consumir productos que se extraen del rio como los peces y también por que el mercurio se esparce por el aire ese mismo que nosotros inhalamos las autoridades y muchas personas pasan este tema por desapercibido pero, es algo que tarde que temprano tendrán sus consecuencias consecuencias que ya se ven reflejadas en la comunidad y esta problemática de la minería ilegal no solo afecta al medio ambiente sino que también sirve de fuente de ingresos económicos para los grupos armados ilegales que rigen en esta zona del país.

Fuente: http://bit.ly/2hLA8bU

Capturan a fiscal en Caceres que ofrecería libertad a cambio de favores sexuales

La libertad a cambio de favores sexuales. Esa parece que fue la premisa con la que actuó un fiscal en el municipio de Cáceres, Bajo Cauca antioqueño, con un menor de edad que se vio inmerso en un acto delincuencial.

El director del CTI de la Fiscalía, general (r) Luis Pérez, indicó que el fiscal y otros dos funcionarios públicos fueron capturados por su presunta participación y conocimiento de los hechos de corrupción que rodearon este caso de acceso carnal.

Según el testimonio de Pérez, la madre del menor de edad denunció el presunto acceso carnal y fue entonces cuando un abogado adscrito a la Defensoría de Caucasia y un funcionario de la Casa de Justicia de Cáceres le ofrecieron dinero a a la mujer cambio de desistir de las acusaciones.

Los funcionarios tendrán que responder por los delitos de concusión, acceso carnal violento, soborno en actuación judicial y fraude procesal.

La audiencia de legalización de captura se realiza al mediodía de este miércoles en la capital antioqueña.

Fuente: http://bit.ly/2hLwcrq

Por no dar la ‘talla’, incautan pescado por $1, 9 millones en Caucasia

Con la boca abierta como los pescados quedaron los comerciantes a los que les cayó la Policía para incautar varias libras de especies acuáticas por no cumplir la ‘talla’ en el municipio de Caucasia, en el Bajo Cauca antioqueño.

 
"Por no cumplir con las tallas mínimas de captura para el aprovechamiento sostenible de las principales especies de peces comerciales de Colombia", explicó la Policía en Antioquia.

El alimento fue dejado a disposición de la autoridad nacional de acuicultura y pesca (Aunap) sede Caucasia.

Fuente: http://bit.ly/2hv4YCv

Antioquia ya tiene nueva área protegida

El área forestal Cacica Noría tiene 5.200,6 hectáreas, se encuentra en el municipio de Anorí, nordeste de Antioquia, y concentra 400 especies de aves, 182 de mamíferos y 94 de reptiles.

La zona está compuesta por bosques de niebla y se considera una estrella fluvial puesto que allí nacen el río Anorí y varias quebradas afluentes que van a los ríos Porce y Nechí.

Después de cuatro años de labores técnicas y de socialización con la comunidad, a través de actividades y firma de acuerdos de parte de los habitantes, el consejo directivo de Corantioquia declaró Distrito de Manejo Integrado a esta área forestal, antes llamada Alto Anorí.

(Lea también: Alto de San Miguel es ahora Reserva Forestal Protectora Regional)

Alejandro González, director de Corantioquia, dijo que se adquirirán más hectáreas paulatinamente, “pero no vamos a adquirirlas todas porque los campesinos que viven en el área protegida van a seguir estando ahí, pero van cambiar sus prácticas, les vamos a hacer acompañamiento”, expresó.

Sobre este acompañamiento, Felipe Molina, uno de los líderes de la Mesa Ambiental de Anorí, dijo que se están llevando a cabo proyectos de educación ambiental incentivando el cuidado de este tipo de patrimonio, “el municipio de Anorí tiene una gran extensión y la mayor parte es bosque, lo que pretendemos es que las personas conozcan el potencial que tenemos y a partir de ahí reconocernos como un municipio biodiverso”, comentó Molina.

En la reserva forestal se han encontrado 21 especies nuevas de plantas que aún no han sido nombradas y pueden tener un gran potencial para la ciencia y la medicina; allí también se encuentra el Arriero Antioqueño (Lipaugus weberi), ave que solo habita en este lugar del mundo, comentó Luz Adriana Molina, subdirectora de Ecosistemas de Corantioquia.

“Esto se convierte en un referente ambiental importante, no solo para el norte sino para toda Antioquia”, agregó Lucy Rivera, secretaria de Medio Ambiente del departamento.

Oportunidad turística

Además de esto, se quiere incentivar el turismo en la región. “Nosotros vamos a articular todos los proyectos de infraestructura con la reserva porque pensamos que allí hay un potencial turístico natural importante”, comentó el alcalde de Anorí, Nicolás Guillermo Heron.

Por su parte, Silvia Echeverri, secretaria de Desarrollo Rural, Ambiental y Comunitario de Anorí, agregó que fomentar el turismo en el municipio puede convertirse en una forma para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, “creo que esta es una gran oportunidad de desarrollo sostenible para el municipio y para mejorar la calidad de vida de las comunidades, con el plan de manejo ambiental y los proyectos que propongan las comunidades”, concluyó.

Fuente: http://bit.ly/2i6BKK7

BajoCauca.com ©