La falsa masacre de Tarazá

Las primeras versiones venían supuestamente del Ejército. Un periódico citó como fuente a inteligencia militar y otros mencionaron a la Brigada Móvil 16. 
 
Todos los medios de comunicación coincidieron el viernes en que la primera alerta la había dado un joven indígena, de 19 años, quien en un esfuerzo sobrehumano y casi heroico había llegado hasta Tarazá (Antioquia) a informar que a sus padres y a sus hermanos, indígenas todos, los habían matado unos hombres en una vereda. Supuestamente, él se había salvado perdiéndose entre la maleza. 
 
Hasta se dieron los nombres del papá y de la mamá y las edades de los niños y de las niñas, que no superaban los 11 años. Unos aseguraron que eran ocho las víctimas y otros, la mayoría, hablaron de siete. 
 
La mayoría de los medios utilizó la palabra 'habría', como manera de poner en duda la masacre, porque ninguna autoridad oficial se atrevió a confirmarla, por fortuna. 
 
Quienes dieron como fuente a la Brigada Móvil 16 olvidaron decir que esta no confirmaba la masacre sino el hecho de que un joven la estaba denunciando y que habían desplazado tropas al lugar para determinar lo sucedido. 
 
Un medio radial dijo que el alcalde de Tarazá señaló que un joven de 19 años "informó de la muerte de siete personas: sus padres, un tío, un primo y sus tres hermanitos". 
 
Otro dijo que "el Ejército confirmó la masacre", dio los nombres de los dos adultos muertos, y agregó que las otras víctimas eran dos niños de 11 años, uno de 4 y dos niñas de 5 y 3 años. 
 
Otros medios, de radio, televisión y prensa, además de portales de Internet, dijeron entonces que el autor de la masacre había sido el frente 18 de las Farc. 
 
El exministro Óscar Iván Zuluaga, precandidato presidencial del movimiento Centro Democrático, que lidera el expresidente Álvaro Uribe, salió a decir entonces que "el Gobierno tiene que replantear lo de La Habana, tiene que exigir de manera inmediata el cese de toda acción criminal". Y agregó: Esta masacre "demuestra a los colombianos las verdaderas intenciones de las Farc". 
 
Pasaba el tiempo y nadie confirmaba. Se decía que el sitio de la matanza era a 18 horas de camino, que la zona estaba minada, que se estaba tratando de llegar por aire y tierra. Pero finalmente fue la Policía la que informó que la masacre nunca existió. 
 
La Policía empezó a sospechar de la versión del joven que dijo ser indígena porque no tenía rastros de haberse internado en la maleza o haberse botado por un barranco para salvar su vida o de haber hecho un esfuerzo sobrehumano para llegar a buscar ayuda. Estaba intacto. Ni un rasguño tenía
 
La Secretaria de Gobierno de Tarazá viajó hasta El Bagre (Antioquia), desde donde emprendió otra travesía por río y a lomo de mula, hasta llegar a la vereda La Arenosa, buscando a la madre del joven que denunciaba la masacre. Y la encontró. Viva. Y ella le dijo que su hijo sufría de problemas mentales. Se fueron para Tarazá con la señora y allí se dio el reencuentro de ella con su hijo y se develó la verdad: el padre del joven había sido asesinado 20 años atrás. La hermana estaba viva (ya había hablado con las autoridades) y no existían ni los hermanos que dijo que habían asesinado, ni los sitios que mencionó como escenario de los hechos. 
 
Conclusión: se trataba de una información falsa. Una noticia que, sin embargo, alcanzó a darle la vuelta al país, que dejó huella, que hoy muchos colombianos aún deben estar dando por cierta y que fue aprovechada hábilmente por un precandidato presidencial para asestarle un golpe al proceso de paz, en el entendido, eso creo yo, de que estaba convencido de que sí era cierta, pero sin detenerse a pensar que si no estaba confirmada la muerte de esas siete personas, mucho menos podría estar confirmado el autor del hecho. 
 
Gravatar

Niveles del río Cauca en Sucre están aumentando

El Instituto de Hidrología, Meterología y Estudios Ambientales (Ideam) pasó de alerta amarilla a naranja ante el incremento del nivel del río Cauca y recomendó la activación los comités de gestión del riesgo para adoptar medidas preventivas.

Según el organismo debido al incremento de las lluvias en la cuenca media del río Cauca se ha presentado un aumento importante de su nivel, lo mismo que en la mayoría de sus afluentes.

Dicha condición se ha reflejado en incrementos paulatinos, pero sostenidos y se prevé que esta condición continúe en el transcurso de los próximos días.

Se destacan los siguientes puntos críticos: sector La Pintada (Antioquia) - Achí (Bolívar). Se está registrando el tránsito de la onda de crecida la cual será más crítica en la zona de la Depresión Momposina sucreña.

Sector La Pintada-Bolombolo-Anzá (Antioquia). Niveles altos de sus afluentes (ríos Arma y San Juan).

Sector Tarazá-Caucasia-Nechí (Antioquia). Niveles altos de sus afluentes (ríos Tarazá y Man).

Sector Nechí (Antioquia)-Guaranda (Sucre)-Achí (Bolívar).

Ante esto, los comités de Gestión del Riesgo están vigilantes, aunque no se han presentado emergencias.

El Ideam ha entregado recomendaciones porque en los próximos meses los niveles de los grandes ríos pueden llegar a generar afectaciones en zonas ribereñas de cultivo y de pastos, por lo tanto estas deben estar muy distantes de las márgenes hídricas.

También piden prestar especial atención a aquellas áreas ribereñas y zonas de ladera susceptibles de deslizamientos de tierra.

Las comunidades locales y veredales deben realizar campañas de limpieza de bocatomas de acueductos para que cuando lleguen las fuertes lluvias no se afecte el abastecimiento de los acueductos rurales y municipales.

Hizo un llamado a las autoridades para acelerar las obras civiles para el control de inundaciones y deslizamientos, mantenimientos de caminos y puentes veredales, de tal forma que ayuden a mitigar los impactos de esta temporada lluviosa.

Al sector agrícola y rural le pidió aprovechar esta temporada para almacenar agua y darle un uso adecuado en los próximos meses.

Recomendó a la comunidad que en caso de presentarse vendavales, asegurar muy bien techos, tejas y láminas de zinc y en general los objetos que podrían ser arrastrados por la fuerza de los vientos.

Fuente: http://bit.ly/13nc3cw

Gravatar

Incendio consume 14 viviendas en Caucasia

El Departamento Administrativo de Prevención de Desastres (Dapard) confirmó este viernes un incendio que se presentó en el municipio de Caucasia, Antioquia, y consumió un total de 13 viviendas de la vereda El Pando.
 
Así mismo, las autoridades confirmaron que el centro comunal también resultó afectado por este incendio que se prolongó toda la mañana.
 
Por otro lado, el Dapard confirmó que no se registraron personas heridas pero si grandes pérdidas materiales.
 
Bomberos Caucasia y el Consejo Municipal para la gestión del riesgo atendieron esta emergencia que según las autoridades pudo ser una tragedia peor.

Fuente: http://bit.ly/13nbQX1

Gravatar

Detectan plan para matar a un periodista en el bajo Cauca antioqueño

La banda criminal los Urabeños habría ordenado el asesinato, entre hoy y mañana, del periodista Luis Carlos Cervantes, residente en el municipio de Tarazá, en el Bajo Cauca antioqueño, donde el reportero ha recibido más de 20 amenazas y ha sufrido un atentado.

Precisamente hoy, cuando el mundo conmemora el Día de la libertad de presa, el periodista Cervantes recibió la amenaza número 23 en dos años, y denunció que la Fiscalía y la Policía le advirtieron sobre el inminente riesgo que corre, por la orden impartida por ese grupo ilegal.

El señor Cervantes aseguró que ante esta nueva intimidación examina con su familia la posibilidad de convertirse en un desplazado, salir de esa localidad, ante la imposibilidad de fortalecer su esquema de seguridad, la misma que hoy está conformado por un escolta y el conductor del vehículo oficial.

Hace ocho días, el periodista también recibió una llamada de alias Gavilán, presunto cabecilla de Los Urabeños, quien de nuevo lo amenazó de muerte.

Fuente: http://bit.ly/16E115K

Gravatar

Masacre en Tarazá

Siete personas perdieron la vida, entre ellos, cinco niños. El hecho ocurrió en Antioquia.

Dos grupos de contraguerrilla del Ejército, apoyados por un helicóptero y expertos en la ubicación de minas antipersonales, trataban de llegar el viernes a la casa de una familia embera- chamí en la vereda El Rayo, de Tarazá (Antioquia), en donde habrían sido asesinadas siete personas.

Según el coronel Norberto Cala, comandante de la Tropa Conjunta de Acción Dirigida, del Ejército, la información la dio un hombre que dijo ser el único sobreviviente de este ataque.

Se trata de Luis Albeiro González, quien contó a las autoridades que a las 2 de la tarde del pasado jueves llegaron cuatro hombres armados con fusiles y les quitaron la vida a tiros a su papá, Celestino Certico González; a su mamá, Orgarita Ogani, y a sus cinco hermanos: dos niños de 11 años, otro de 5 y dos niñas de 4 y 3 años.

La historia de estos hechos, relató el mayor de los González, de 19 años, comenzó hace 20 días, cuando 5 hombres armados, que dijeron ser del frente 18 de las Farc, llegaron a la vereda –ubicada a 10 horas del casco urbano de Tarazá– y les ordenaron abandonar la tierra. De lo contrario, serían asesinados.

Celestino tomó la decisión de quedarse, pues allí llevaban cerca de dos años.

“Ellos no viven en un resguardo, pero son de la comunidad embera-chamí”, dijo a Diario MÍO William Carupia, el presidente saliente de la Organización Indígena de Antioquia.

Luis Albeiro contó que los hombres cumplieron su amenaza el jueves. En ese momento, él estaba en uno de los corredores de la casa y se salvó porque se escondió entre matorrales.

Mientras tanto, los hombres reunieron a su papá, a su mamá y a sus cinco hermanos en la cocina y allí les dispararon. El viernes, a las 8 de la mañana, Luis Albeiro llegó a Tarazá y narró lo sucedido. De inmediato se realizó un consejo de seguridad.

Fuente: http://bit.ly/16E0MYd

Gravatar

Extorsiones en la zona

La banda criminal de 'los  Rastrojos' y el frente quinto de las Farc serían los responsables de un gran porcentaje de las extorsiones que se vienen realizando a los ganaderos, comerciantes y docentes de la zona del Bajo Cauca y el Urabá antioqueño.

Así lo dejaron ver varias víctimas de este flagelo que aseguran que los mensajes intimidantes que reciben por parte de los extorsionistas son firmados por la banda criminal mencionada o por el frente guerrillero.

Fuentes judiciales informaron que este fenómeno delincuencial se registra debido a los golpes que la Fuerza Pública le ha asestado a los grupos al margen de la ley. Especialmente a los relacionados con incautaciones de droga que son la principal fuente de financiación.

En el informe policial se denota que ante la falta de recursos los delincuentes recurren a este delito para pagar las nóminas o para financiar la logística de un nuevo hecho delictivo.

En el informe también se indicó que las cárceles en Antioquia y Córdoba son el epicentro de la mayoría de llamadas extorsivas y que los delincuentes utilizan las empresas de giros para realizar los cobros.

Fuente: http://bit.ly/104XqWR

Gravatar

Asesinado gerente de Servicios Públicos en Zaragoza

Ninguna pista tienen las autoridades sobre el paradero de los autores materiales e intelectuales del crimen del gerente de Servicios Públicos de Zaragoza, en el Bajo Cauca Antioqueño, el ingeniero forestal Adrián Molina Nieto, de 28 años.

El funcionario se encontraba en su casa de la zona urbana de esa población cuando fue acribillado por sicarios a las 5:00 de la tarde de este martes.

El crimen de Molina Nieto causó extrañeza y preocupación entre los pobladores de Zaragoza que lo consideraban una persona muy apreciada en la comunidad.

El joven funcionario era sobrino de Jesús Molina, un concejal asesinado hace ocho años en esa población.

El sepelio del gerente de Servicios Públicos de Zaragoza se cumplirá en la tarde de este miércoles en esa localidad.

Fuente: http://bit.ly/104Xc1X

Gravatar

DNE Entrega a la Alcaldia de Caucasia los terrenos de la Hacienda la Uribe

El día 10 abril funcionario de la Dirección Nacional de Estupefaciente -DNE, entregó formalmente al alcalde José Nadin Arabia; los predios de la Hacienda Uribe; donde se van a desarrollar proyectos productivos con las asociaciones de campesinos y desplazados. Los terrenos donados a la alcaldía, lo componen 800 hectáreas en donde campesinos, asociaciones y desplazados, debidamente organizados podrán utilizar esas tierras para volver nuevamente a su vocación agrícola.

Fuente: http://bit.ly/104Xypw

Gravatar

Murió patrullero en accidente

En instantes en que conducía su motocicleta de dotación el patrullero de la Policía, Francisco Elécer Cárdenas Cárdenas, de 30 años, sufrió un aparatoso accidente que le quitó la vida.

El hecho se registró el lunes a las 8:00 p.m. en la vía que de esta localidad conduce al municipio de Caucasia, en el Bajo Cauca, a la altura del sector conocido como Los Manguitos.

Según testigos, el patrullero había terminado su turno laboral por lo que se dirigía a la estación de esta localidad para entregar sus elementos de trabajo, pero cuando llegó al sector antes mencionado se le atravesó una vaca de manera sorpresiva por lo que no pudo frenar y chocó aparatosamente contra el semoviente.

Debido al fuerte golpe, el patrullero perdió la vida en el lugar de los hechos. Varias personas que pasaban por el sector dieron aviso a las autoridades, quienes se encargaron de realizar el levantamiento del cadáver.

El cuerpo del policía será trasladado hasta Tibasosa, Boyacá, de donde era natural.

Fuente: http://bit.ly/ZIGZ5z

Gravatar

Acuerdo falso en el Bagre

El municipio de EL BAGRE logró la certificación en agua potable, gracias a un acuerdo falso que reportó a la SUPERSERVICIOS.

El Acuerdo reportado fue Nro 15 del 22 de noviembre de 2010, con el contenido totalmente alterado.

A raiz de esto, la SUPERSERVICIOS esta adelantando una investigación para determinar la  veracidad del acuerdo reportado. Esto lo pueden comprobar directamente  con el CONCEJO DE EL BAGRE.    nro radicado en la superservicios:  20135290119552

LA SUPER SERVICIOS CERTIFICO AL MUNICIPIO DE EL BAGRE MEDIANTE RESOLUCIÓN NRO 35955 DE NOVIEMBRE DE 2012.

Gravatar

Estado quiere acabar con la mineria para darle paso a extranjeros

La Fuerza Aérea reportó este viernes una intervención y suspensión de dos minas ilegales en los departamentos de Antioquia y Caldas.
 
Con aeronaves de reconocimiento y combate, la Fuerza Aérea, ubicó el área de explotación en los municipios de Sonsón, Antioquia y Norcacia, Caldas, dejando inutilizables dos retroexcavadoras avaluadas en 350 millones de pesos.
 
Así mismo, las autoridades reportaron la captura de dos personas que funcionaban como operarios de estas máquinas.
 
Según las autoridades, en días pasados se logró la inutilización de diez retroexcavadoras y la captura de cuatro personas en el municipio de Amalfí, Antioquia y Ayapel, Córdoba.
 
Estos sujetos fueron dejados a disposición de la autoridad competente, para que respondan por los delitos de explotación ilícita de yacimientos mineros y contra el medio ambiente.

Fuente: http://bit.ly/ZIH1KE

Gravatar

Murió bebé de 11 meses por accidente con una escopeta en Tarazá

Un bebé de 11 meses murió el pasado martes en el municipio de Tarazá, en Antioquia, debido a un juego entre primos con una escopeta que terminó en esta tragedia.

El hecho ocurrió en zona rural vereda Cañón de Iglesias, donde este bebé recibió un disparo en la cabeza por parte de un joven de 18 años.

Por este hecho fue capturado este sujeto, quien según las autoridades manifestó que el incidente ocurrió en la casa de su novia, en la que se encontraba junto a su primo jugando con una escopeta.

Según  el joven, el arma fue accionada dos veces y al ver que esta no disparaba, pensaron que no estaba cargada y siguieron disparando hasta que el tiro impactó en el bebé.

Los actos urgentes y el levantamiento del cadáver estuvieron a cargo de la Unidad Básica de Investigación Criminal del municipio de Tarazá.

Fuente: http://bit.ly/17Kag3m

Gravatar

Programa Destapa futuro invertirá 1.682 millones en el Bajo Cauca

Este proyecto pretende crear y consolidar una estrategia de emprendimiento en 10 municipios del Bajo Cauca en Antioquia y el Sur de Córdoba, potenciando lascapacidades del capital humano vinculado al programa e impulsando los proyectos que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona. 
 
La iniciativa se lanzó con el apoyo de la Fundación Bavaria y la Universidad de Antioquia, quienes respaldarán las propuestas emprendedoras de esta subregión durante el 2013.
 
“Este programa es una suma de esfuerzos. Es un trabajo articulado que se desarrollará en tres fases entre febrero y noviembre de este año. Iniciaremos en el lugar por el potencial que tienen sus habitantes y trabajaremos para formalizar esas empresas que seguro van a aportar en el desarrollo de la gente y de la zona”, sostuvo Blanca Lucía Ariza, Gerente de Emprendimiento de Fundación Bavaria. 
 
Destapa futuro capacitará a 500 emprendedores y 50 instituciones en los municipios de Caucasia, Nechí, El Bagre, Tarazá, Cáceres y Zaragoza (Antioquia) y Valencia, Tierralta, Planeta Rica y Pueblo Nuevo (Córdoba). 
 
Para María Helena Vivas, Vicerrectora de Extensión de la Universidad de Antioquia, la llegada de esta iniciativa representa una alegría muy grande porque contribuye a cerrar una brecha que hay entre las centralidades y las regiones del país. 
 
Los emprendedores también recibirán el acompañamiento de la red de Mentores Bavaria, que es un grupo de 152 empleados de Bavaria, profesionales de diferentes disciplinas que han aportado cerca de 1.750 horas de capacitación en distintas regiones de Colombia. 
 
Para Margoth Mejía, emprendedora de Caucasia, la llegada de este proyecto tiene una importancia fundamental en la generación de empleo. “Eso es lo que necesitamos. Acá tenemos todas las ganas, pero sin apoyo no podemos salir adelante. Es excelente que trabajen junto a nosotros y que sea continuo”, aseguró.

Fuente: http://bit.ly/ZuEaB3

Gravatar
BajoCauca.com ©