Invasión de El Bagre iniciará proceso de transformación

Un barrio de invasión de El Bagre, Bajo Cauca antioqueño comenzó un proceso de transformación que ha sido posible gracias a la Alcaldía de ese municipio y los habitantes de la zona que se unieron para generar mejores condiciones de vida.

Se trata del sector Gloria de Dios del municipio de El Bagre. Un terreno de alto riesgo propenso a los deslizamientos de tierra e inundaciones en el Bajo Cauca que con ayuda de la comunidad ahora cuenta redes de acueducto y la comunidad está a la espera de su pavimentación.

Recientemente se desplazó hasta la zona su equipo de trabajo, en cabeza de  la Secretaría de Planeación y la Secretaría de Obras Públicas del municipio con toda la maquinaria para intervenir y mejorar las condiciones urbanísticas. 

Según las autoridades de El Bagre, también fue radicada y aceptada la solicitud para llevar energía e instalar toda la postería para la comunidad.

Fuente: https://bityl.co/5Epr

Cayó alias Aquiles, mano derecha de Otoniel, jefe máximo del Clan del Golfo

Al término de un consejo de seguridad en Cartagena, el presidente de la República, Iván Duque, reveló que las autoridades capturaron a Jesús Ramos Machado alias Aquiles, considerado como uno de los cabecillas de la banda criminal conocida como el Clan del Golfo, señalado de ser mano derecha del máximo jefe de la estructura criminal, alias Otoniel.

Duque reveló que alias Aquiles tenía un prontuario criminal de más de 20 años en el Clan del Golfo, cometiendo varias acciones delincuenciales, sembrando el terror en varias regiones del país, especialmente con el homicidio de líderes sociales.

“Se adelantó una operación muy importante contra el Clan del Golfo, que llevó a la captura de Jesús Ramos Machado alias Aquiles, cabecilla del Clan del Golfo, criminal de alta peligrosidad, y uno de los lugartenientes de alias Otoniel, encargado de las expansiones de las actividades criminales en distintas regiones del país, particularmente según información de inteligencia en la Orinoquía”, sostuvo Duque.

También dijo el mandatario en su declaración: “esta captura es otro golpe más a esa estructura criminal del Clan del Golfo, la cual seguiremos atacando hasta desmantelar cada una de sus líneas de mando, golpeando fuertemente a sus integrantes”.

Así mismo, el Jefe de Estado aprovechó la captura de alias Aquiles, para enviar un ultimátum al considerado jefe máximo del Clan del Golfo, Dairo Antonio Úsuga David, el cual aseguró que tiene los días contados, ya que muy pronto según manifestó también caerá.

“Reiteremos que toda la fuerza trabaja de manera unida y consolidada para dar con el paradero de alias Otoniel, quien deberá ser llevado ante las autoridades y quien debe además por asesinatos de líderes sociales, por masacres o asesinatos colectivos, por tráfico de estupefacientes y por concierto para delinquir”, recalcó.

Además señaló “la captura de alias Aquiles, no solamente afecta la capacidad financiera y de movilidad del Clan del Golfo, sino que nos acerca también a los objetivos de alto valor estratégico, alias Aquiles, correspondía a uno de los criminales más buscados del Clan del Golfo y la información que se espera tener con el, nos llevará a romper otras estructuras en el país que van de la mano de las extradiciones de los gobiernos de otros países que soliciten a esos integrantes de esa estructura criminal”.

Más capturas contra el Clan del Golfo

No obstante, el lunes de esta semana se conoció, que Dirección de Investigación Criminal, Dijin, hizo una redada en 17 Departamentos, entre los que están Antioquia, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cesar, Chocó, Córdoba, Guaviare, Magdalena, Meta, Quindío, Risaralda y Tolima, al igual que la subregión de Urabá, en donde fueron capturados más de 100 presuntos integrantes del Clan del Golfo.

Entre los detenidos, según las autoridades sobresale alias Messi, considerado como un poderoso narcotraficante, quien sería financiador de campañas políticas en Urabá.

“Candado o Messi” inyectaba dinero en campañas políticas de la subregión del Urabá, inversión en grupos musicales y jugadores de futbol, con el fin de maximizar la ganancia criminal y realizar un mayor aporte a las rentas del ‘Clan del Golfo”, estableció la Dijin.

A renglón seguido la Policía señaló que alias Messi quien creaba empresas fachada de construcción, inversión en hotelería, estaciones de servicio de combustible, para camuflar los dineros obtenidos del narcotráfico”.

“De igual manera este importante despliegue permitió la afectación de todas las estructuras criminales que conforman el ‘Clan del Golfo’, de las cuales la más afectada fue la “Erlin Pino Duarte”, con 64 capturas, la Central de Urabá, 61 capturas, la “Roberto Vargas Gutiérrez”, 35 capturas, y la “Jairo de Jesús Durango Restrepo”, con 21 capturas”, aseveró el director de la Dijin, el general Luis Fernando Murillo.

Golpe al 'Clan del Golfo' y 'Los Caparros' en Antioquia

Seis personas fueron detenidas en acciones distintas realizadas en Caucasia y Tarazá, capturas que afectan a las estructuras armadas del ‘Clan del Golfo’ y ‘Los Caparros’, señaladas de homicidios y otros delitos en la subregión del Bajo Cauca antioqueño. 

En un primer procedimiento realizado en Caucasia, investigadores de la Sijin interceptaron la motocicleta en la que se movilizaban dos jóvenes, uno de ellos un adolescente de nacionalidad venezolana quienes fueron imputados por el delito de fabricación, tráfico y porte ilegal de armas de fuego. 

En poder del menor de edad, quien fue cobijado con medida preventiva, los uniformados encontraron un revolver calibre 38, el cual fue embalado y trasladado a los laboratorios de balísticas. Entre tanto, el adulto, identificado como John Sebastián Castillo Pérez, recibió medida de aseguramiento en centro carcelario. 

Las investigaciones continúan para establecer la posible participación de los dos procesados en un homicidio ocurrido el 31 de diciembre último, en inmediaciones del Jardín Botánico de Caucasia, y en otros crímenes que se le atribuyen a la estructura criminal ‘Los Caparros’. 

Por otro lado, en audiencias concentradas fueron presentados cuatro presuntos integrantes del ‘Clan del Golfo’, señalados de enfrentarse a tropas del Ejército Nacional que cumplían actividades de control en zona rural de Tarazá, Antioquia.

Estas personas fueron identificadas como Jairo de Jesús Muñetón, Sergio Andrés López, Cristian Camilo Castillo y Óscar Andrés Velásquez, a quienes se les incautaron elementos como un fusil calibre 5.56, 2 pistolas 9 mm, 1 revolver calibre 38, 4 proveedores para fusil 5.56, 3 proveedores para pistola 9mm, más de 300 cartuchos de diferentes calibres y 4 equipos celulares. 

En la verificación de antecedentes, se estableció que dos de los procesados Muñetón y López, tenían en su contra condenas vigentes por los mismos delitos por los que fueron capturados en esta oportunidad las sentencias en su contra fueron impuestas durante el último año.

Por estos hechos, la Fiscalía les imputó a los cuatro señalados los delitos de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; y fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos.

Además, los procesados deberán cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario. 

Fuente: https://bityl.co/54II

 

Destinan 150 mil millones para mantenimiento de vías en Antioquia

El Invías anunció un nuevo contrato de obra para mantenimiento de vías en Antioquia. Esta es una Gestión Vial Integral en el departamento para la cual han sido destinados recursos por 150 mil millones de pesos.

Entre los proyectos que se verán impactados está el mejoramiento de las vías Santuario – Caño Alegre, Don Matías – Caucasia y Medellín – La Pintada. Corredores viales que permitirán la conexión con la costa Atlántica y el centro del país.

Esta Gestión Vial Integral complementa el más reciente proyecto de mantenimiento en Antioquia, donde fueron intervenidos 368 kilómetros de carretera. 

Capturan a jefe de ‘Los Caparros’ y presunto responsable de masacres en el Bajo Cauca

Las autoridades dieron a conocer, este 23 de diciembre, que efectuaron la captura de alias Alex, jefe de ‘Los Caparros’, en la subregión de Antioquia conocida como el Bajo Cauca. El hombre fue apresado mientras se encontraba en el hospital del municipio de Caucasia.

El Ejército Nacional informó que, según las investigaciones, alias Alex sería el responsable de las dos masacres ocurridas en Nechí y El Bagre, y también del hurto de 47 kilos de oro en la mina La Y que se registró hace seis meses en la misma zona.

El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, aseguró que el detenido “lideraba el accionar violento de ‘Los Caparros’ en el Bajo Cauca, específicamente en el sector de Cuturú”. Según información de RCN Radio este y otros grupos armados ilegales estarían enfrentándose por el control de la zona, a través de “las rentas ilícitas” y también de las rutas del narcotráfico”.

En un importante golpe a ‘Los Caparros’, fue identificado y capturado en el hospital de Caucasia, Jaír Alexander Chavarría, alias ‘Alex’, quien tenía orden de captura vigente por los delitos de fabricación, porte o tenencia de armas de fuego, así como falsa identidad”, aseguró el Trujillo a la emisora nacional.

El Ejército Nacional informó que el delincuente tenía en su poder un documento de identidad falso al momento de su captura, pero gracias al labores conjuntas con la Policía se pudo llegar a su plena identificación.

“Cada vez se avanza en el mejoramiento de las condiciones de seguridad en esa región del departamento de Antioquia. Esta captura es de mucha importancia no solo para este departamento sino para el país”, aseguró a RCN Radio el ministro Trujillo.

El Ministerio de Defensa había ofrecido una recompensa de hasta 100 y 50 millones de pesos por información sobre las masacres de Nechí y El Bagre, que permitieran esclarecer los hechos.

Acerca de las masacre en El Bagre y Nechí

El pasado 11 de diciembre, día que se registró esta masacre, el alcalde de El Bagre, Fáber Enrique Trespalacio, señaló a Blu Radio que las víctimas no serían del municipio, y al parecer harían parte de un grupo al margen de la ley.

“Se trata de cuatro personas que no son de la comunidad y que al parecer pertenecían a un grupo al margen de la ley; allí presuntamente llegó otro grupo armado y los encontró dormidos, y aprovecharon para asesinarlos en un rancho de la vereda”.

Por otro lado, el pasado 4 de noviembre, pobladores del corregimiento de Bijagual, en el municipio de Nechí, denunciaron que al interior de un billar de nombre El Escape, tres hombres y una mujer habían sido asesinados, una quinta víctima habría quedado herida.

Marcos Javier Madera Camero, alcalde de Nechí, indicó a Caracol Radio que entre las víctimas se encontraba un hombre llamado Orlando Pérez, propietario del establecimiento y quien se desempeñaba como soldador en una empresa minera de esa zona del departamento.

“Lo que tengo conocimiento, hasta el momento, es que grupos al margen de la ley incursionaron en el corregimiento de Bijagual, que pertenece a Nechí, y abrieron fuego contra una multitud de personas. En este momento, la información que tenemos es que se trata de cuatro muertos y un herido”, aseguró a la emisora el mandatario local el día que se registró la masacre.

El vocero del Proceso Social de Garantías de Antioquia, Óscar Yesid Zapata, aseguró que, con este hecho violento, ya son 17 masacres cometidas durante el 2020 en el departamento.

Asesinan a tres personas del sector las Parcelas La Uribe de Caucasia

Cuando los habitantes de Caucasia no terminaban de recuperarse de una masacre de tres personas el pasado domingo, este martes 15, de nuevo la población fue sacudida con el asesinato de otras tres personas habitantes del sector las Parcelas La Uribe

Según informaciones preliminares reveladas por medios locales del Bajo Cauca, las víctimas del nuevo hecho de violencia son tres hombres que, al parecer, cuidaban de dos parcelas de este sector, situado a diez minutos del casco urbano de la localidad.

Las víctimas fueron identificadas como Anuar Mora López, de 21 años de edad y natural Nechí; Alfredo Manuel Velásquez Arrieta, de Caucasia; y Diego Castro Ortiz, quien presentaba condición de discapacidad.

Al parecer, los hombres fueron sorprendidos por un grupo armado que incursionó en el lugar en momentos cuando sacrificaban un cerdo para la venta. Los agresores llegaron en lancha por el río Cauca.

Las autoridades aún no emiten un pronunciamiento sobre esta masacre, que estuvo antecedida del asesinato de tres personas en el corregimiento Cuturú el domingo y de otra masacre perpetrada el pasado viernes 11 de diciembre en la vereda Mango Medio, del corregimiento Puerto Claver de El Bagre, también en el Bajo Cauca.

El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, ofreció una recompensa de hasta $100 millones por información que conduzca a la captura de los responsables de las masacres de Cuturú, que fue perpetrada contra personas que participaban en la celebración de unos grados estudiantiles, y la de El Bagre.

En esta zona del departamento se da un enfrentamiento entre las estructuras criminales del Clan de Golfo y los Caparros por el control de los territorios, la minería ilegal, las extorsiones y los cultivos ilícitos, según han revelado las autoridades de Policía y Fiscalía.

Fuente: https://bityl.co/4soM

Judicializan a dos exalcaldes de El Bagre por presunta corrupción en contrato

La Fiscalía General de la Nación obtuvo medida de aseguramiento en centro carcelario contra el exalcalde encargado de El Bagre, Juan Humberto Yalí, el exdirector de contratación del municipio, Charles Estiven Cano y el contratista Breyner Fernández, como presuntos responsables de contrato sin cumplimiento de los requisitos legales.

Por el mismo delito fueron afectados con medida no privativa de la libertad el interventor Carlos Andrés Pérez, el exsecretario de obras públicas y supervisor del contrato José Enrique Castro y el exalcalde encargado José Antonio Serpa. A este último se le impuso una medida no privativa de la libertad por motivos de salud.

Según la investigación, estas personas celebraron un contrato en enero del año 2016, por valor de 4.300 millones de pesos para el mantenimiento de la vía terciaria que comunica al corregimiento Puerto López con el casco urbano de este municipio del Bajo Cauca Antioqueño, en el que hubo detrimento patrimonial de 640 millones de pesos.

Ninguno de los investigados se allanó a los cargos imputados por un fiscal de la Unidad de Delitos contra la Administración Pública de Antioquia.

Fuente: https://bityl.co/4soK

Ofrecen recompensa de $50 millones para capturar a responsables de masacre en El Bagre

El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, anunció una recompensa de hasta 50 millones de pesos por información que permita capturar a los responsables de asesinar a cuatro personas en la vereda Bamba Arriba del municipio del Bagre, Bajo Cauca antioqueño.

Agregó que en la zona se presenta una confrontación entre ‘Los Caparros’ y el ‘Clan del Golfo’, y dijo que es el “maldito narcotráfico” el causante de tantas muertes en esta subregión del departamento.

"Hoy nuevamente es el maldito narcotráfico, el causante de la muerte y dolor de los habitantes de la región del Bajo Cauca antioqueño. En tal virtud se ofrece una recompensa de hasta 50 millones de pesos para quien brinde información que conduzca al esclarecimiento y la captura de los criminales que realizaron este condenable hecho", añadió el Ministro.

Cabe recordar que el alcalde de El Bagre Faber Trespalacio, manifestó que las víctimas, ultimadas con arma de fuego mientras dormían en un rancho, al parecer no pertenecían a la comunidad. Hasta el momento se desconocen sus identidades. 

"Al parecer, pertenecerían a un grupo armado al margen de la ley, pero eso está en verificación. La comunidad dice que estas personas no pertenecen a la vereda. Lo que se sabe es que las muertes por arma de fuego ocurrieron a eso de las 5:00 de la mañana, cuando un grupo delincuencial, al parecer, llegó hasta un rancho un poco viejo, los encontraron durmiendo y los mataron", agregó. 

Dijo el Alcalde que funcionarios de la administración municipal se desplazaron hasta la zona para dialogar con los habitantes de la vereda y brindarles acompañamiento, quienes por temor ante lo ocurrido no han querido salir de sus casas. 

Fuente: https://bityl.co/4q27

Ataque armado en Caucasia habría sido en venganza por masacre de El Bagre

Tres muertos, un desaparecido y cinco personas heridas es el saldo preliminar de un ataque armado en el municipio de Caucasia, que al parecer estaría relacionado con una retaliación entre organizaciones narcotraficantes.

El coronel Jorge Cabra, comandante de la Policía Antioquia, señaló que a las 2:00 de la madrugada de este domingo, un comando sicarial navegó en lancha por las aguas del río Nechí, hasta llegar a la cabecera urbana del corregimiento Cuturú.

Los delincuentes usaban uniformes de uso privativo del Ejército y sin mediar palabra dispararon contra los habitantes que a esa hora recorrían las calles. “Hasta el momento hemos encontrados dos cuerpos en el parque principal y uno más a orillas del río. De los heridos, hay dos lesionados con arma de fuego y tres con objetos contundentes”, narró el oficial.

Además, hay un ciudadano desaparecido, que de manera inicial fue identificado como Duván Flórez; los fallecidos se llamaban Danilo Rojas, Julio César Díaz y Diego Acosta.

En estos momentos continúa la revisión de la zona por parte de las autoridades, para constatar si hay más víctimas.

En Cuturú, ubicado a una hora y 20 minutos del centro de Caucasia aproximadamente, no hay presencia permanente de la Fuerza Pública, lo que tiene a la comunidad a merced de grupos criminales como el clan del Golfo, “los Caparros” y el Eln.

Fuentes de Inteligencia le contaron a EL COLOMBIANO que una de las hipótesis es que este ataque de Cuturú habría sido, presuntamente, una venganza del clan del Golfo por la muerte de cuatro de sus integrantes en el vecino municipio de El Bagre.

Ese hecho ocurrió en la mañana del pasado viernes 11 de diciembre, en la vereda Manga del Medio, del corregimiento Puerto Claver. Según la investigación inicial, 15 días antes llegaron al área varios miembros del clan del Golfo, los cuales instalaron un rancho provisional en una finca, en el que al parecer se dedicaban a practicar polígono con su armamento.

Su presencia no pasó inadvertida para sus enemigos de “los Caparros”. Un escuadrón de este grupo, comandado por alias “Chicharrón”, intimidó a los lugareños para que le informaran la ubicación del rancho.

En el sitio fueron masacrados los cuatro hombres con tiros de fusil. Sus cadáveres reposan una morgue de Montería, donde solo uno ha sido identificado: Johan Danilo Velásquez Arango, alias “Kevin” o “Corneta”.

La violenta disputa entre “los Caparros” y el clan del Golfo comenzó en 2017, luego de que varias traiciones internas llevaran al fracaso una sociedad que mantenían desde hacía cinco años. Ahora se pelean el control territorial del Bajo Cauca y el sur de Córdoba, para el tráfico de narcóticos, la minería ilegal de oro, extorsión, lavado de activos y otros negocios clandestinos.

El INVIAS mejora la movilidad vial en Antioquia mediante la Gestión Vial Integral de sus corredores

  • El Ministerio de transporte, a través del INVÍAS, invierte más de $40.700 millones en la Gestión Vial Integral de 368 kilómetros de carretera en el departamento de Antioquia.
  • Gracias a esta inversión el INVIAS ejecuta obras de pavimentación, rehabilitación, señalización y mantenimiento vial, además de prestar los servicios de ambulancia, grúa y carro taller para los usuarios
  • Con la intervención se mejora la movilidad en el Departamento, lo que impacta de forma positiva en la vida de más de 2 millones de personas

El Gobierno nacional continúa cumpliendo su objetivo de mejorar la conectividad carretera en las regiones del país, ejecutando proyectos de infraestructura vial. De esta forma, a través del Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), invierte cerca de $190.000 millones en obras de mantenimiento vial, de los cuales $40.700 millones se encuentran en ejecución y $149.000 millones en procesos de licitación para realizar la gestión vial integral en los principales corredores del departamento de Antioquia.

“El Gobierno del presidente Iván Duque Márquez se ha caracterizado por intervenir mediante obras de infraestructura aquellos corredores claves que fomentan la competitividad y reactivan la economía de Colombia. Por eso, actualmente venimos atendiendo en todo el país contratos de Gestión Vial Integral en los que estamos invirtiendo cerca de 1 billón de pesos: entre contratos recientemente terminados, y en ejecución por valor de $727.000 millones y contratando 3 corredores por valor de $249.000 millones, con los que garantizamos una óptima transitabilidad sobre 2205 kilómetros de vía. Con ello el sector transporte ratifica su compromiso de seguir trabajando por una Colombia mejor conectada”, afirmó la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez.

Con la ejecución de la Gestión Vial Integral en Antioquia, la Entidad ha generado 299 empleos nuevos directos para la región y ejecuta obras de pavimentación, rehabilitación, señalización y mantenimiento vial en 368 kilómetros en los corredores Hoyo Rico – Caucasia y Santuario – Caño Alegre, conexiones desde la capital antioqueña con la costa atlántica y el interior del país, respectivamente.

El Director Operativo del INVÍAS, Juan Esteban Romero Toro, resaltó que “el departamento de Antioquia fue el pionero en la implementación de estos contratos de gestión vial con los que se instauró una forma para administrar, atender y operar las vías más importantes del país a cargo de  la Entidad, en los cuales,  además de ejecutar actividades constructivas y de mantenimiento vial, igualmente se prestan los servicios de ambulancia, grúa y carro taller para el beneficio y seguridad de  usuarios y viajeros que se movilizan, en este caso, por los corredores Hoyo Rico – Caucasia, Santuario – Caño Alegre y en la vía nacional en su paso Autopista Sur en el municipio de Itagüí”. 

Gracias a estas inversiones se dio solución a la socavación que se venía presentando en el kilómetro 8+950 de la carretera Tarazá – Caucasia, en la conexión Medellín – Costa Atlántica, como consecuencia del impacto y erosión del rio Cauca en el corredor vial, los cuales fueron contrarrestados con tecnología de punta a través de la instalación de paneles sumergidos en concreto hidráulico, lo cual nos permitirá continuar con la recuperación de la calzada en este sector.

Igualmente, estos recursos han permitido atender las emergencias viales presentadas en las carreteras, tal como la ocurrida en los kilómetros 81+900 y 84+900 en el sector de Puerto Valdivia, así como también desarrollar las obras de rehabilitación y mantenimiento periódico que actualmente se realizan entre Cocorná y Puerto Triunfo, para recuperar la movilidad y transitabilidad para beneficio y seguridad vial de los habitantes, usuarios y viajeros.

El INVIAS, consciente del impacto positivo que generan estas actividades en los transportadores y las comunidades aledañas al proyecto, actualmente realiza el proceso de contratación por valor de $149.000 millones de pesos, para continuar con la Gestión Vial Integral en Antioquia que permita seguir avanzando en mejorar la conectividad vial en la región.

De esta manera el Gobierno Nacional a través del Instituto Nacional de Vías ratifica su compromiso con el departamento de Antioquia, ejecutando obras y proyectos de infraestructura vial para el mejoramiento en la conectividad vial, competitividad regional y en la calidad de vida para todos los antioqueños.

Fuente: https://bityl.co/4fPx

Investigan asesinato de adolescente en Caucasia a manos de su pareja

En un hecho de intolerancia, un joven de 18 años habría ocasionado la muerte a su compañera sentimental, una joven de 17 años quien fue identificada como, Miladis del Carmen Álvarez Guzmán.

Los hechos sucedieron en la vivienda que ambos compartían en donde el presunto responsable habría estallado en ira y en medio de una discusión buscó un cuchillo con el que le provocó heridas mortales a la adolescente a quien le sobrevive un niño de 3 años de edad.

Gracias a la oportuna denuncia de los vecinos, las autoridades capturaron al joven agresor quien deberá responder por el delito de homicidio agravado.

Fuente: https://bityl.co/4fPv

Panfleto de los Caparros anuncia toque de queda en Bajo Cauca

Un panfleto con fecha del pasado 16 de noviembre ha circulado en redes sociales y algunos vecinos del Bajo Cauca antioqueño, en el que los Caparros aseguran que impondrán toque de queda en la región.

La medida, que según consultados busca generar temor en la comunidad, se efectúa luego de que las Fuerzas Militares dieran de baja al “comandante y líder Emiliano Alcides Osorio Macea”, según se lee en el panfleto, quien era conocido como Caín, jefe del Bloque Virgilio Peralta Arenas.

Luego de esto, el grupo ilegal asegura que desde el 20 de noviembre habrá toque de queda desde las 6:00 de la tarde, hasta el 23 de noviembre a las 6:00 de la mañana.

“No queremos ver negocios abiertos, ni vehículos circulando por las vías, gracias por la atención prestada”, se lee en el panfleto en el que además envían “condolencia a su esposa y familia”, haciendo referencia a Caín.

Fuentes del Ejército consultadas por EL COLOMBIANO señalaron que en efecto el panfleto es real y que “se adelantan operaciones militares para neutralizar esta intención”.

Por otra parte, en la tarde de este miércoles el mayor general Juan Carlos Ramírez, comandante de la Séptima División del Ejército, señaló que además de la neutralización de Caín, también fue capturado alias San Miguel, quien “delinquía en el área del río Nechí, en el corregimiento de Cuturú, vía al Bagre y Caucasia”.

El uniformado aseguró que las operaciones continúan en un trabajo conjunto con la Policía y la Fiscalía. “Las operaciones para estabilizar y proteger a la población del Bajo Cauca se desarrollan en forma contundente contra todos los grupos organizados: Caparros, Clan del Golfo, Eln y disidencias de las Farc”, aseguró el oficial.

Con la muerte de alias Caín este domingo, en desarrollo de operaciones militares, los Caparros tienen un nuevo jefe: Róbinson Gil Tapias, alias Flechas, uno de los hombres duros de la explotación ilícita de oro en el Bajo Cauca antioqueño. El ilegal es requerido por la justicia para que responda por los delitos de concierto para delinquir, homicidio agravado, fabricación y tráfico de municiones y porte de armas de fuego.

Fuente: https://bityl.co/4WKh

Con un convenio se recuperarán 10 mil áreas degradadas en el Bajo Cauca

Para la recuperación de estas hectáreas en la subregión del Bajo Cauca, se invertirán 120 mil millones de pesos, mediante la estrategia Antioquia Reverdece.

Los municipios que recibirán la ayuda serán Caucasia, Zaragoza, Tarazá, Cáceres, el Bagre y Nechí, municipios donde se desarrollan actividades mineras. En el proyecto participan diferentes actores locales y extranjeros, que buscan hacer una recuperación ambiental en el territorio, como lo expresa el secretario de Medio Ambiente, Carlos Ignacio Uribe.

“Estuvimos con todos los alcaldes, donde cada uno de ellos se comprometió a hacer una apuesta política por recuperar áreas degradadas en sus municipios. Queremos iniciar una gran transformación en el Bajo Cauca en términos ambientales”, comentó el funcionario.

En el proyecto de reforestación hacen parte diferentes actores como las secretarías de Minas y Medio Ambiente, la Reforestadora Integral de Antioquia y las entidades internacionales WWF, la USAID, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD-, Grupo Mineros, Grupo empresarial EPM, el SENA y Corantioquia.

Los participantes esperan que se promueva en el Bajo Cauca una conservación de la biodiversidad y la adaptación y mitigación al cambio climático.

Fuente: https://bityl.co/4WKa

Córdoba está a punto de perder 100 mil hectáreas con Antioquia

Córdoba está a punto de perder 100 mil hectáreas de terreno, luego de un acta firmada por la entonces gobernadora encargada Sandra Devia, con delegados del vecino departamento de Antioquia en la que prácticamente cede ese territorio.

La denuncia fue hecha por el gobernador Orlando Benítez Mora, quien señaló que en el empalme no le hablaron de esa situación y que se descubrió al revisar detalladamente los procesos de deslinde, en los puntos donde hay diferencias limítrofes con Antioquia.

Dijo que no se quedará quieto ante esa situación y que iniciará un proceso jurídico con el fin de evitar que se pierda ese territorio, que le ha pertenecido desde el momento de su creación. “El acta está firmada por la entonces gobernadora Sandra Devia, los alcaldes de Carepa, Apartadó, Arboletes, la comisión de deslinde y un delegado de Ituango, pero no hay ningún cordobés firmando un acta que es contraria a los intereses del departamento”, indicó el mandatario.

Como se recordará, Devia Ruiz fue la gobernadora encargada que designó inicialmente el Ministerio del Interior y luego fue escogida entre la terna presentada por el partido de la U, ante los líos jurídicos que tuvo que enfrentar el electo mandatario, Edwin Besaile.

Viejo litigio

No es la primera vez que se habla de los límites entre Córdoba y Antioquia. El sociólogo e investigador Víctor Negrete Barrera ha venido insistiendo en la necesidad de esclarecer el tema, toda vez que ese litigio es de vieja data.

Justamente en febrero de 2019 solicitaron a la entonces gobernadora Devia, a la Asamblea y al Instituto Geográfico Agustín Codazzi que convocara a una reunión con la participación de los alcaldes, concejales e interesados de los municipios limítrofes con Antioquia, para conocer el estado actual del litigio limítrofe con Antioquia, escuchar las apreciaciones de los representantes de los municipios limítrofes y personas informadas sobre el tema y reactivar la Comisión de Ordenamiento Territorial de Córdoba.

Las propuestas que surgieron de varias reuniones en las que se ha debatido el tema eran justamente reactivar la Comisión de Ordenamiento Territorial de Córdoba y conformar el equipo técnico integrado por expertos y conocedores del territorio que asuma la responsabilidad de culminar el proceso de clarificación de límites con el departamento de Antioquia.

Negrete explicó que también solicitaron formalmente apoyar con información histórica, técnica, jurídica y económica las administraciones municipales con dificultades limítrofes, atender las necesidades, servicios y planes de desarrollo de las comunidades de los sitios con diferendos limítrofes, completar y actualizar el censo catastral del departamento, acordar un plan especial de atención integral a la población de Saiza y presentar informes completos y actualizados de la situación departamental y de cada uno de los municipios en particular.

El litigio incluye 10 puntos específicos, 9 con Antioquia y uno con Sucre, todos ellas con grandes riquezas ambientales. Sin embargo, los límites están vigentes desde la creación del departamento y por ello, las autoridades se aprestan a hacer una lucha jurídica que permita recuperar el territorio.

Los municipios que deberán presentar los documentos y pruebas para el deslinde serían por Antioquia, Arboletes, San Pedro de Urabá, Turbo, Apartadó, Carepa, Chigorodó, Mutatá, Ituango, Tarazá, Cáceres, Caucasia y Nechí, mientras que por el departamento de Córdoba serían Canalete, Montería, Valencia, Los Córdobas, Tierralta, Puerto Libertador, Montelíbano, San José de Uré, La Apartada y Ayapel.

Según el Igac, el límite entre ambos departamentos va desde Punta Arboletes, al occidente, hasta el río Nechí, en el Bajo Cauca. En total comprende territorios de 21 municipios, ubicados entre el corregimiento de Puerto Rey, jurisdicción de Los Córdobas, a orillas de la Bahía del Rey, y el Alto de Carrizal.

Fuente: https://bityl.co/4Tdz

 

Cae alias ‘Caín’, máximo cabecilla del Grupo Armado Organizado Caparros

Las Fuerzas Militares, junto a  Policía Nacional y la Fiscalía confirmaron que se logró dar de baja a  Alias ‘Caín’ o ‘Pilatos’, cabecilla principal del Grupo Armado Organizado Caparros y que operaba en la vereda La Unión del municipio de Tarazá, Antioquia.


Este sujeto era cabecilla de esta organización desde al año 2016, después de que esta estructura criminal se separara del GAO Clan del Golfo.

Era además requerido mediante orden de captura por las autoridades judiciales por los delitos de narcotráfico, concierto para delinquir agravado, homicidios, tráfico, porte y tenencia de armas de fuego, desplazamiento forzado y extracción ilícita de minerales en el bajo Cauca antioqueño.


Alias ‘Caín’ o ‘Pilatos’ estaba sindicado por el asesinato de líderes sociales, también era el encargado del control de cultivos de hojas de coca y extorsiones en el bajo Cauca y sur de Córdoba. Contaba con un amplio prontuario delictivo de más de 16 años, siendo integrante del bloque mineros de las autodenominadas autodefensas de Córdoba.

En el 2006 se sumó al proceso de desmovilización e hizo parte de la subestructura ‘Virgilio Peralta Arenas’ del GAO Clan del Golfo. Posteriormente, tomó la decisión de desligarse del mando y control de esta estructura para tomar la dirección del GAO Caparros.

Este individuo era el encargado de liderar la confrontación contra el Clan del Golfo en el bajo Cauca antioqueño y en el sur de Córdoba, mediante alianzas criminales con el Eln y las estructuras 18 y 36 del Grupo Armado Organizado residual.

Era además el responsable del cobro de extorsiones a comerciantes y empresas de transporte de los municipios de Tarazá, Cáceres y Caucasia en Antioquia y el desplazamiento forzado de los habitantes de esta región.

Fuente: https://bityl.co/4Tdo

BajoCauca.com ©