Asesinaron a un hombre en Cáceres

Un hombre identificado como Deison Andrés Chavarría Mazo, es la más reciente víctima que deja un ataque armado, perpetrado en zona rural del municipio de Cáceres, en el Bajo Cauca antioqueño.

En ese sector, el cuerpo sin vida de esta persona, fue hallado abandonado y de acuerdo con la inspección judicial, la víctima de 28 años de edad, fue asesinada de dos disparos en la cabeza.

El coronel Wilson Román Silva Rodríguez, comandante de la Policia en el Bajo Cauca de Antioquia, manifestó que el cuerpo sin vida de esta persona ingresó a la morgue municipal, procedente del corregimiento Piamonte. En ese lugar existe presencia del Clan del Golfo, agregó el oficial.

Este crimen que tiene conmocionado a la población del municipio de Cáceres es materia de investigación.Las diligencias  de este homicidio fueron dejadas a disposición de la Fiscalía, informó el comando de la Policía Antioquia.

Creciente súbita dejó cinco barrios afectados y familias damnificadas en Caucasia

A quienes no les fue bien en el día del Amor y la Amistad fueron los habitantes y comerciantes de Caucasia, Antioquia, que perdieron gran parte de la mercancía y enseres. Las inundaciones por las crecientes súbitas debido al desbordamiento de la ciénaga El Silencio afectó a cinco barrios.

El agua poco a poco comenzó a inundar las calles y fue ingresando a las viviendas y negocios. Los comerciantes, quienes esperaban dedicar su día para vender mercancía por el día del amor y la amistad y reponerse de la pandemia, no lo pudieron lograr debido a que les tocó salvar lo que más pudieran.

Se fue inundando la casa rápidamente, me tocó recoger para que no se me dañaran las cosas”, contó una de las comerciantes afectada. En varios sectores el agua alcanzó el metro de altura. “La cama y los colchones fue lo que se me mojó, pude salvar la nevera”, detalló una habitante de Caucasia.

La movilidad en las vías principales también se vio afectada por las inundaciones. Las familias que lo perdieron todo esperan ayuda humanitaria.

Fuente: https://bityl.co/8kmb

Capturan al instructor militar del Clan del Golfo en el Bajo Cauca antioqueño

Resultado de la operación Aquiles, la Policía y el Ejército capturaron a alias 'El Chino', quien sería el instructor militar del Clan del Golfo en el Bajo Cauca antioqueño, mientras se escondía en una vivienda de la vereda Ponciano de Cáceres.

Este hombre llevaba más de 20 años en la criminalidad y perteneció al grupo armado Los Caparros hasta junio, cuando se unió a la subestructura Uldar Cardona del Clan del Golfo para reclutar y entrenar a sus integrantes en los municipios de Cáceres y Tarazá.

Según el general Jesús Alejandro Barrera, director de la Policía de Carabineros y Seguridad Rural, alias El Chino "es una persona que viene trabajando hace 20 años con estas estructuras criminales conocidas como el Clan del Golfo.

"Se pasó a Los Caparros y nuevamente se volvió a pasar al Clan del Golfo y era uno de los artífices de la parte armada que daba instrucción a los sicarios y, además, es el papá de alias Conejo, tercer cabecilla de la subestructura", dijo el general Barrera.

Con alias El Chino fue capturado también un escolta de alias Conejo, de quien se desconoce aún su paradero.

En el marco de la Campaña Militar y Policial Aquiles y Agamenón se han adelantado 321 operaciones que ha permitido la captura de más de 620 personas vinculadas al Clan del Golfo, además de la neutralización de algunos de sus integrantes en actividades operacionales.

Fuente: https://bityl.co/8kme

Un civil muerto y tres más heridos en operativo contra la minería en Nechí

La situación se registró el día viernes en la vereda Las Conchas de esta población del Bajo Cauca antioqueño, allí el Ejército en compañía del Escuadrón Móvil Antidisturbios de la policía llegó a incautar una maquinaria con la que según las autoridades se estaban realizando minería ilegal que afecta gravemente el medio ambiente del territorio.

Durante la operación, según la versión entregada por el ejército, alrededor de 300 personas trataron de impedir el operativo con palos y machetes lo que generó enfrentamientos con el ESMAD, el helicóptero que había transportado a la fuerza pública alcanzó a evacuar a la mayoría de los funcionarios, pero en el sitio se quedaron cinco uniformados de la policía y el ejército que hicieron algunos disparos para dispersar a la multitud que los superaba en número.

“En estos hechos resultan heridas cuatro personasuna de ellas de gravedad que es atendido en el sitio por los uniformados, luego transportada en un helicóptero de la policía nacional a Caucasia al hospital donde se le prestaron la atención médica debida, pero lamentablemente fallece”, dijo el general Juvenal Díaz, comandante de la Séptima División del Ejército.

La víctima tenía una herida abierta en el abdomen y las causas de la muerte, las autoridades competentes asumieron la investigación y serán las encargadas de establecer qué y quién le produjo la herida que finalmente le produjo la muerte.

Por su parte la Confederación Nacional de Mineros de Colombia, Conalminercol, reprochó esta situación y recalcó que los mineros se dedicaban a trabajar para su sustento y no son criminales.

“Cuatro mineros informales que lo único que querían era evitar que les quemaron sui patrimonio su fuente de empleo y la comida de su familia, rechazo total”, dijo Rubén Darío Gómez, integrante del gremio.

El ejército indicó que en ese punto no se pudo hacer el operativo de destrucción de maquinaria.

Fuente: https://bityl.co/8SUc

Gobernación de Antioquia ofrece $30 millones por asesinos del concejal de Zaragoza

La Policía investigará si el crimen de Mairon Chaverra está relacionado con amenazas que recibió el concejal desde el 2015 hasta el 2019.

Tras un consejo de seguridad realizado en el municipio de Zaragoza, en el Bajo Cauca antioqueño, la Gobernación de Antioquia, tomó la decisión de ofrecer $30 millones de recompensa por información que conduzca a capturar a los asesinos del concejal Mairon Chaverra. En esta reunión estuvieron presenten la Policía Nacional, el Ejército, el alcalde y el personero municipal.

Chaverra, según las primeras informaciones entregadas por la Policía, habría sido atacado en su casa por dos hombres quienes le dispararon en repetidas ocasiones. Los responsables de estos hechos huyeron del lugar y en este momento están siendo buscados por la Policía.

El concejal pertenecía al partido Conservador y era un líder político del municipio. Incluso varios compañeros y personas que lo conocían, aseguraron en sus mensajes de despedida que el concejal tenía planeado aspirar a la Alcaldía del municipio en las próximas elecciones regionales.

Chaverra tenía experiencia en el ámbito público y privado. Fue consultor de la Organización Indígena de Antioquia (OIA), profesor universitario, cofundador del movimiento ‘Cacerolazo, agua para Zaragoza’ y miembro de la mesa temática de agua potable y saneamiento básico del Bajo Cauca, según la hoja de vida publicada en el Concejo de Zaragoza.

La investigación para esclarecer este homicidio estará a cargo de un grupo élite del Dijin, según informó el general Gustavo Franco, comandante de la Región 6 de las Policía. Los funcionarios ya están en el municipio y continúan realizando labores de levantamiento de pruebas que los ayude a determinar quiénes fueron los asesinos y cómo se perpetúo el crimen.

“Este es un hecho fatídico y muy lamentable. Acabamos un consejo de seguridad y llegamos a la conclusión de que necesitamos un refuerzo del dispositivo de seguridad en el municipio dando una cobertura con patrullas mixtas con el Ejército Nacional”, aseguró el general Franco sobre otra de las decisiones que tomaron en la reunión.

Fuente: https://bityl.co/8PGb

Más de 300 campesinos de Tarazá impiden operativos de erradicación de cultivos ilícitos

Más de 300 campesinos impiden este miércoles la reanudación de los operativos de erradicación forzada del Ejército en 18 veredas de Tarazá, a pesar de que hay un acuerdo de eliminación voluntaria de las plantas de coca .

Los pobladores se desplazaron a los predios con los cultivos ilícitos para evitar que las tropas continúen con la erradicación en estas veredas de los corregimientos La Caucana, El Guáimaro y Cañón de Iglesias en ese municipio del Bajo Cauca antioqueño.

Organizaciones sociales temen que haya un enfrentamiento, pues el Ejército insiste en continuar con estos operativos, pero 200 personas oponen resistencia en La Cauca, mientras que otras 115 hacen lo mismo en el Cañón de Iglesias.

Según William Muñoz, presidente de la Asociación de Campesinos del Bajo Cauca (Asobac), la molestia de los pobladores se debe a que ellos firmaron los compromisos para la sustitución voluntaria, pero no les han cumplido y sumado a eso, reanudan la erradicación forzada sin darles explicaciones.

Hace cuatro años ya que se hizo el acuerdo colectivo en Tarazá, donde cuya ruta metodológica era para implementarse a dos años y a la fecha, pues todavía falta el eje más importante que es el tema de los proyectos productivos por un momento de $19 millones

ASEGURÓ EL LÍDER CAMPESINO

Ejército frustra incursión armada del Clan del Golfo en Tarazá

Soldados de la Fuerza de Tarea Conjunta Aquiles lograron frustrar lo que al parecer sería una incursión armada para atentar en contra de la población civil en la vereda La Unión, municipio de Tarazá, en el Bajo Cauca antioqueño. 

Tropas del Ejército Nacional, en desarrollo de operaciones militares de control territorial, sostuvieron combates con sujetos que serían  integrantes del grupo armado organizado Clan del Golfo.

Las autoridades incautaron importante material de guerra, como proveedores para fusil, un cañón de repuesto, una granada para mortero de 60 milímetros, así como cerca de mil cartuchos de diferentes calibres, un artefacto explosivo improvisado y material de intendencia de la organización armada ilegal. 

Ante esta situación resultó herido un soldado de la unidad táctica, así como un civil, que sería morador de la zona. De forma inmediata en la zona fueron atendidos por un enfermero de combate que les brindó los primeros auxilios mientras eran evacuados al Hospital del municipio de Tarazá, donde se encuentran estables y se recuperan satisfactoriamente. 

El material incautado en la operación fue puesto a disposición de la autoridad judicial competente y se adelantan las investigaciones al respecto. 

El Ejército Nacional informó que mantendrá desplegadas unidades con esfuerzos operacionales de manera conjunta con la Armada Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana y en coordinación con la Policía Nacional y de manera interinstitucional con la Fiscalía General de la Nación y CTI para para proteger a las comunidades víctimas de estas organizaciones criminales.

Con este resultado, que se adelantó en atención a la alerta temprana 045 del 2020, emitida por la Defensoría del Pueblo, "se logra una vez más debilitar el accionar terrorista, así como la capacidad militar de este grupo al margen de la ley", se indicó. 

Fuente: https://bityl.co/8HWv

El río Nechí se desbordó e inundó 14 barrios en Zaragoza

En la madrugada de este martes se reportó un fuerte aguacero en el municipio de Zaragoza en el bajo Cauca antioqueño, lo que ocasionó que el río Nechí se desbordara y ocasionará graves inundaciones en 14 barrios, generando daños en enseres de las personas que vieron como el nivel del agua subió hasta 1.8 metros según información del cuerpo de bomberos.

El comandante de este organismo de socorro, el sargento Derly de Jesús Cuesta Mena, explicó que la emergencia es tan grande que por el momento se han censado a 110 familias que perdieron electrodomésticos, camas, colchones y otros elementos.

El agua del río Nechí, su cauce subió 1.8 metros sobre el nivel de la calle Junín del municipio de Zaragoza. Gracias a dios no ha habido muertes ni otras cosas que lamentar. Ya el río bajo el nivel 1.40 metros, esos lugares ya la gente comenzó a organizar sus casas, en otras apenas van a comenzar”, detalló el sargento Cuesta.

También informó que están en alerta porque en cualquier momento el cauce del río Porce, también conocido río Medellín, porque podría aumentar su cauce debido a las continuas lluvias que se reportan en los municipios del Valle de Aburrá, lo que podría generar otra inundación en el municipio de Zaragoza.

Fuente: https://bityl.co/8HWi

Bomberos suspendió la búsqueda de un niño que cayó a un río en Zaragoza

 

Los bomberos del municipio de Zaragoza tuvieron que suspender la búsqueda del niño de 15 meses que según sus familiares cayó al río Pocuné de esa población del bajo Cauca Antioqueño en la vereda del mismo nombre, debido a que pasados 10 dias no se halló el cuerpo ni ningún indicio de la víctima.

La información fue recibida por el cuerpo de bomberos el pasado sábado 31 de julio 10 de la mañana, y era que el niño estaba jugando en el afluente y fue arrastrado por la corriente, de inmediato se trasladaron al lugar ubicado a unas tres horas de distancia de la cabecera municipal y en compañía de la comunidad y familiares del niño inició la búsqueda infructuosa hasta el momento, por lo que diez dias después se suspendió el operativo.

“Se suspende la búsqueda por que en el tiempo que llevamos buscando al niño no tenemos una pista que nos de ese indicio de saber que ese cuerpo existe en el río Pucuné o el río Nechí”, contó Derny De Jesús Cuesta Mena, comandante de bomberos de Zaragoza.

El socorrista lamentó que la infructuosa búsqueda posiblemente se da porque el afluente estaba crecido ese día y pudo haber arrastrado el cuerpo hacia varios canales aguas abajo en la desembocadura del río Nechí, donde es casi imposible ubicar el cadáver del bebé.

Fuente: https://bit.ly/37uv7Nx

Cerrada vía Medellín - Costa atlántica por deslizamiento de tierra en Valdivia

La Policía de carreteras en Antioquia confirmó que se reporta el cierre total de la vía Medellín -Cartagena por deslizamiento de tierra.

La carretera esta cerrada en el tramo los Llanos de Cuivá– Taraza, en el kilómetro 67+600, sector la culebra.

Ya se encuentra en camino personal y equipos para la atención de la novedad, por lo que mientras tanto se tiene asegurada la zona con miembros del Ejército y la Policía.

La ruta alterna para los conductores es tomar por Puerto Berrío, Magdalena Medio antioqueño, empalmar con ruta del Sol por los Santanderes.

Zaragoza, con el agua casi hasta el cuello por inundaciones

El municipio de Zaragoza vive este martes las afectaciones por fuertes lluvias ocurridas en horas de la madrugada que generaron la creciente de la quebrada la Ocá, afluente del río Nechí, que también está prácticamente al borde de la vía.

Según los reportes de medios locales de la zona, prácticamente la mitad del casco urbano se inundó, las aguas penetraron en las casas y arrastraron enseres, electrodomésticos e inmuebles.

El periódico Actualidad Regional, que cubre esta localidad y la región del Bajo Cauca, registró videos en los que se observan las calles inundadas y personas caminando en ellas con el agua hasta la cintura.

Morelia Ceballos, del sector Las Delicias, relató cómo al despertar a las 6:00 a.m. ya su vivienda estaba prácticamente llena de agua: “Mi casa está tapada, quedamos con todo perdido, la casa se llenó de agua y no pude sacar nada”, comentó en medio de una calle en la que los niños ya jugaban a la piscina. En algunas calles se observaban personas caminando con el agua más arriba del pecho.

El aguacero se inició a las 5:00 a.m. y fue de tal intensidad, que en pocos minutos el agua sobrepasó el cauce de la Ocá y se desbordó expandiéndose por las diferentes calles y penetrando en viviendas y negocios.

Las zonas más afectadas son Calle Nueva, Vegas del Puerto, Las Delicias, Las Flores, Los Playones y Los Mijitos. También sufren afectaciones la Institución Educativa Santo Cristo, la zona del puerto, teniendo en cuenta que Zaragoza está al borde del río Nechí, uno de los más caudalosos de Antioquia; y el cementerio local.

Andrea Álvarez reporto que su sector, Los Playones, también sufrió por la lluvia “y hay personas que tuvieron que desplazarse de sus casas”, para las que pide ayuda de parte de las autoridades.

El drama también cogió a Jorge Eliécer Roldán, técnico electrónico, quien vio cómo su taller se llenaba de agua ante su impotencia para rescatar los equipos mientras los devoraban las aguas: “uno trata de salvar lo que puede, pero es muy difícil, toca esperar a ver qué hacen conmigo los dueños de los equipos”, entre los que había televisores, bafles, ventiladores y otros elementos que estaban para reparación.

Mientras el Comité Local de Gestión del Riesgo evalúa la situación, aún no se reporta la presencia del Dagran (Departamento de Administración y Gestión de Riesgo de Antioquia) para socorrer a los damnificados, que son cientos de familias, aunque las crecientes no dejan hasta ahora víctimas ni lesionados.

Fuente: https://bityl.co/83bd

Dawinson Gómez Tamayo fue eligido alcalde de Tarazá

Dawinson Gómez Tamayo, hijo del mandatario fallecido por COVID-19, Miguel Ángel Gómez, fue electo como nuevo alcalde de Tarazá, con el 49% de los votos, en el bajo Cauca de Antioquia, luego del proceso atípico, para completar el periodo hasta el 2023.

El nuevo mandatario fue habilitado 48 horas de las elecciones, luego de que, en primera instancia, el Consejo Nacional Electoral, considerara que se encontraba inhabilitado por su parentesco de primer grado de consanguinidad, con el fallecido alcalde por COVID-19.

Este no es el primer caso donde un familiar gana una alcaldía, luego del fallecimiento del titular. En Urrao, Alexandra Moreno, viuda de John Jairo Higuita, fue elegida luego de la muerte de su esposo, por COVID-19.

En Caucasia, el electo, pero no posesionado alcalde y posterior candidato, Leiderman Ortiz Berrío, murió a causa del coronavirus y en su reemplazo fue electo su sobrino Jefferson David Sarmiento Ortiz.

Fuente: https://bityl.co/83bW

Un desaparecido y más de 30 viviendas afectadas por creciente súbita en Montebello

Una creciente súbita en el río Buey, ocasionada por las fuertes lluvias, dejó hasta ahora, un adulto desaparecido y 36 viviendas de los sectores Piedra Galán y La Merced con graves afectaciones.

El director del Departamento de Gestión del Riesgo de Antioquia, (Dagran), Jaime Gómez Zapata, lamentó este hecho y aseguró que además de las afectaciones en viviendas, también se reportó pérdida de 40 metros de banca por lo que se evaluará la estabilidad del terreno.

"Aunque Antioquia atraviesa por la temporada de menos lluvias, esto no significa que las precipitaciones desaparezcan, solo disminuyen, por lo que es necesario un monitoreo constante a los ríos y las quebradas”, sostuvo.

La persona arrastrada por la corriente, habría caído al río cuando trataba de subir a un árbol para resguardarse de la creciente. Las autoridades de gestión del riesgo adelantan la búsqueda de este adulto y además, evalúan la estabilidad del terreno para prevenir una nueva emergencia. 

Por su parte, el alcalde Montebello, Virgilio Garzón, dijo que las lluvias fueron muy fuertes y el río inundó las viviendas cercanas al afluente. La banca que comunica al municipio con Santa Bárbara y Abejorral se perdió, fue arrastrada por la corriente. 

"Con el apoyo de las autoridades, tratan de habilitar paso por la vereda Piedra Galana que resultó con graves afectaciones a la movilidad. Esperan la visita de los geólogos del Dagran para verificar la estabilidad del terreno".

En Antioquia, 63 municipios están en riesgo por ocurrencia de deslizamientos en zonas inestables y de alta pendiente. En San Juan de Urabá la alerta es roja, por lo que las autoridades solicitaron un mayor monitoreo. En Cáceres, Tarazá, Zaragoza, Concepción, San Vicente y Barbosa, la alerta es amarilla. 

Fuente: https://bityl.co/7toV

Procuraduría, indaga posibles irregularidades en hospital de Caucasia

El hospital César Uribe Piedrahíta de Caucasia (Antioquia) se podría convertir en el último objetivo de la Procuraduría Regional de Antioquia, ante los últimos reclamos del personal médico y administrativo sobre posibles irregularidades en esa institución.

La Procuraduría Provincial de Yarumal informó que desde el pasado 5 de abril solicitó la intervención del Ministerio Público Regional para determinar si existen irregularidades disciplinarias en el hospital. El personal médico del hospital César Uribe Piedrahíta ha hecho circular videos a través de las plataformas sociales y las rede de mensajería instantánea para denunciar que no les pagan sus salarios desde hace varias semanas.

Así mismo, lo médicos y enfermeras denuncian que no tienen los elementos necesarios para atender la emergencia generada por el Covid-19 y que el plan de vacunación de esta pandemia avanza de manera lenta.

Fuentes del Ministerio Público en Antioquia indicaron que en los próximos días iniciarán las prácticas de pruebas para determinar si existe la posibilidad de formular pliego de cargos contra los posibles responsables.

La investigación disciplinaria también podría examinar la gestión de la Secretaría de Salud del municipio.

El hospital se ha visto en la necesidad de declarar en varias ocasiones la alerta roja ante la falta de camas en la unidad de cuidados intensivos para atender a los pacientes afectados por el Covid-19, como ha ocurrido en diferentes localidades del país.

Los reportes más recientes indican que la ocupación en las UCI supera el 94 por ciento y que los casos activos de Covid-19 alcanzan los 264.

Fuente: https://bityl.co/7toO

Ejército, Policía y Fiscalía desarticulan componente armado del Clan del Golfo

Gracias a labores de inteligencia militar e investigación efectuada por la Policía y Fiscalía, fueron capturados siete individuos y recuperados dos menores de edad.

En los primeros días de julio, el Ejército Nacional, en coordinación con la Policía Nacional, de manera interinstitucional con la Fiscalía, lograron neutralizar a siete sujetos que serían integrantes de la Subestructura Yeison Leudo Chaverra, del GAO Clan del Golfo, en la vereda Porvenir, municipio de Montelíbano, en el departamento de Córdoba.

La operación fue desarrollada en atención a la recomendación emitida por parte de la Defensoría del Pueblo a través de la alerta temprana 083 del 2018.

Gracias a las labores investigativas y de seguimiento, las cuales duraron varios meses, así como por la recolección de elementos materiales probatorios por parte de las autoridades competentes, fue posible la desarticulación de este componente criminal focalizado del GAO Clan del Golfo, que delinquía y realizaba acciones violentas en contra de la población civil y miembros de la Fuerza Pública en los municipios de Tarazá y San José de Uré, en las subregiones del Bajo Cauca antioqueño y sur de Córdoba, respectivamente.

Fue así como, mediante una diligencia de registro y allanamiento a un inmueble ubicado en inmediaciones de la vereda Porvenir, de este municipio, integrantes de la Fuerza Pública capturaron a tres sujetos, a alias Alonso y a alias Pirata, señalados de ser primer y tercer cabecilla de la subestructura al margen de la ley.

En la operación también fueron incautadas armas de fuego calibre 9 milímetros con munición, celulares y motocicletas, que fueron dejados a disposición de la autoridad competente.

A los capturados un juez de control de garantías les impuso medida de aseguramiento intramural en la cárcel Las Mercedes, de Montería, por el delito de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

Por otra parte, los dos menores de edad recuperados fueron puestos a disposición del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para el restablecimiento de sus derechos.

Cabe resaltar que con este resultado, la Fuerza Pública logra asestar un golpe importante a la estructura criminal del Clan del Golfo, ya que le quita a dos de sus principales cabecillas, con la capacidad y la experiencia para el manejo de estructuras armadas, afectando directamente su organización.

El Ejército Nacional seguirá desarrollando operaciones militares, conjuntas, coordinadas e interinstitucionales, con el objetivo de desarticular las diferentes organizaciones delincuenciales y terroristas que atentan contra la integridad, tranquilidad y normal desarrollo de la vida social de los habitantes de las subregiones del Bajo Cauca antioqueño y sur de Córdoba.

Fuente: https://bityl.co/7nf4

BajoCauca.com ©