Estaban en dos casas allanadas por la Policía en Caucasia y La Apartada  (Códoba) y les hallaron cuatro granadas.
Al parecer se dedicaban a la venta al menudeo de artefactos  explosivos y pertenecían a la bandas de 'Los Rastrojos', una de las que  siembran zozobra en en esta región con atentados en los cuales utilizan  petardos y granadas de fratmentación.
En el barrio Caracolí, de Caucasia se produjo la aprehensión de alias  'Dryer', de 29 años, con dos granadas, y de un hombre de 36 que  gozaba de prisión domiciliaria y que debía estar en otra casa.
En el barrio Paz, de La Apartada, estaba alias 'David', de 23 años,  'El Zargo', de 22, una mujer de 43 y un adolescente conocido como alias  'Mechas', de 16. También detectaron otras dos grandas.
Además se destaca la captura de otros dos integrantes de la misma  organización en el municipio de la Apartada con una pistola y un  revólver.
A pesar de que los homicidios han disminuido en Caucasia, según la  Policía, de 74 que había por estas fechas del 2009, a 48 , y que en  abril (hasta el miércoles) sólo iba un muerto contra 14 en igual periodo  del 2009, el alcalde Jorge Iván Valencia no es tan optimista.
El motivo es que en la capital del Bajo Cauca antioqueño nadie duerme  tranquilo desde que los grupos enfrentados por el narcotráfico  empezaron a estallar petardos y granadas por doquier.
En los tres meses largos que llevamos del año van 27 con 6 muertos y  29 heridos. Los dos últimos sonaron el martes en la noche.
Inicialmente se tenía información de que las explosiones corrían por  cuenta de los 'Urabeños' pero, al parecer, después empezaron a  adoptarlas 'Rastrojos', 'Paisas' y los hombres de un nuevo actor armado  conocido como 'Chepe', al cual las autoridades identifican como ex jefe  de los 'paras' de Ramiro 'Cuco' Vanoy.
Últimamente investigan también las supuestas alianzas de ellos con  los frentes 18 y 36 de las Farc.
El tema fue tratado el miércoles pasado en la Asamblea Departamental,  en un intento para que todo el departamento se vuelque hacia las  soluciones. Para la Policía, la salida es que  la gente denuncie. 
Sin embargo, cuando al alcalde Valencia se le pregunta por las  soluciones no duda en decir: "Inversión social, porque bala con bala no  da resultado".
"Es preocupante porque no sabemos qué pretenden, esto ya lo cogieron  como una dinámica para crear impacto, o si es verdad que es una guerra  entre ellos mismos, ha caído mucha gente inocente", anota un líder  comunitario.
Los blancos generalmente son viviendas desalojadas y previamente  señaladas por la presencia de integrantes de grupos armados, o  establecimientos comerciales.
Sin embargo, de acuerdo con el Alcalde, si dos o tres de las personas  que han caído estaban involucrados en esa pelea, la mayoría eran  ciudadanos del común que simplemente pasaban.
A pesar de que el Presidente Uribe creó el Distrito Especial de  Policía para el Bajo Cauca, que de 27 policías patrullando pasaron a 120  y los refuerzan 100 soldados, no han logrado neutralizar el terrorismo.  Tampoco las restricciones a los 'parrilleros' en moto han servido.
Las noches con negocios cerrados y calles solitarias desde las 8:00  p.m. son testimonio de que la situación tocó los cimientos de la vida  cotidiana.
Tomado de: http://www.eltiempo.com/colombia/antioquia/inseguridad-en-caucasia-bajo-cauca-antioqueno-_7568388-1