Se trata de alias 'el Mocho Jordán', uno de los responsables de  varios delitos en esa zona del país.
'El Mocho Jordán' hacía parte del  frente Armel Duque de la guerrilla de las Farc y es acusado de las  extorsiones y otros hechos en varios municipios del nororiente de ese  departamento.
La captura de Jordán, cuyo verdadero nombre es Adelmo Cala, se  produjo en Floridablanca (Santander). La Policía lo capturó cuando salía  a adquirir una prótesis nueva para su brazo izquierdo, el cual perdió  por cuenta de la manipulación de explosivos.
La captura de Jordán, cuyo verdadero nombre es Adelmo Cala, se  produjo en Floridablanca (Santander). La Policía lo capturó cuando salía  a adquirir una prótesis nueva para su brazo izquierdo, el cual perdió  por cuenta de la manipulación de explosivos.
El 3 de Marzo en la vereda Matracazo, jurisdicción de El Bagre  (Antioquia), dirigió la emboscada a una patrulla del Escuadrón Móvil de  Carabineros, hechos en los que resultaron gravemente heridos seis  policías.
El 23 de Marzo atacó la estación de Policía de Buenavista, ubicada en  Santa Rosa (Sur de Bolívar), donde murieron dos agentes y siete más  resultaron heridos.
El 19 de Junio coordinó el atentado que con morteros artesanales  destruyó parte del barrio Villa del Rosario de El Bagre, donde cinco  adultos y cuatro menores de edad resultaron heridos.
Adelmo Cala, quien durante una entrevista publicada en Marzo de 2008  por el Canal ABC de la televisión española explicó las tácticas  utilizadas para repeler las operaciones de la Fuerza Pública y las  características esenciales de un campamento guerrillero, es requerido  por los delitos de terrorismo, rebelión y lesiones personales con fines  terroristas.
Cala fue durante años mano derecha de Pastor Alape, comandante del  Magdalena Medio y uno de los llamados históricos de las Farc.
La investigación que condujo a su captura duró seis meses.
Alias "Mocho Jordán" fue también el terror de mineros, ganaderos y  dueños de retroexcavadoras en municipios como Caucasia, Nechí y El Bagre  (Antioquia), en virtud de las múltiples y constantes extorsiones y  amenazas a las que eran sometidos por él.
 
Tomado de: http://www.eltiempo.com/colombia/justicia/ARTICULO-WEB-PLANTILLA_NOTA_INTERIOR-7418067.html