El ex ministro de Defensa y candidato presidencial por el Partido de la U  se limitó a afirmar "a palabras necias, oídos sordos" en respuesta  a Hugo Chávez, quien este domingo dijo que Juan Manuel "Santos de  presidente pudiera generar una guerra en esta parte del mundo, además  cumpliendo instrucciones de los yanquis".
Chávez volvió a condenar que Santos haya dicho, durante el debate  promovido por el Canal Caracol, sentirse "orgulloso" por el bombardeo a  un campamento de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de  Colombia (FARC) en suelo ecuatoriano ocurrido en marzo de 2008, cuando  él era ministro de Defensa en el Gobierno de Álvaro Uribe.
Si quiere ser presidente él (Santos) debería comenzar diciendo: 'Me  equivoqué, es verdad, me equivoqué, ofrezco excusas'. Como lo hizo su  presidente (Uribe)", por lo ocurrido en 2008, añadió el gobernante  venezolano.
Esta misma semana, Santos comentó que está dispuesto a reunirse con  Chávez si gana las elecciones presidenciales de Colombia, cuya primera  vuelta está programada para el próximo 30 de mayo, pero también acusó al  mandatario venezolano de querer interferir en esos comicios.
Es un "lobo disfrazado de Caperucita" que "anda buscando votos", sostuvo  este domingo Chávez y acotó: "Imagínenselo de presidente" de Colombia. A  renglón seguido, negó que con sus opiniones pretenda ejercer influencia  en la campaña electoral del vecino país.
No obstante, agregó: "Yo no tengo la culpa de que él (Santos) sea  candidato", (pero) "uno tiene un corazón y aspira a tener presidentes  amigos. Ya verá el pueblo colombiano a quién elige".
Las relaciones colombo-venezolanas entraron en crisis hace meses,  principalmente a raíz de la firma de un acuerdo militar entre Estados  Unidos y Colombia por el que fuerzas norteamericanas pueden utilizar  siete bases en el país andino para combatir el narcotráfico y el  terrorismo.
Chávez "congeló" en agosto pasado las relaciones, lo que ha tenido  graves consecuencias para el comercio bilateral, y su Gobierno ha  detenido, según Bogotá, a unos 20 colombianos acusados de espionaje.
Santos era hasta hace unos días el favorito en las encuestas, pero la  última difundida da un empate técnico en la primera vuelta entre él y el  candidato del Partido Verde, el ex alcalde de Bogotá Antanas Mockus.
En un acto de campaña celebrado este domingo en el que presentó su plan  de Gobierno, el aspirante oficialista dijo estar capacitado para  "liderar" su país y llevarlo a una "era de prosperidad democrática".
 
Fuente: www.caracoltv.com