Posts in Category: Judicial

En mulas transportaban explosivos y municiones para grupos armados

En labores de control realizadas por tropas de la Brigada Móvil 25, que operan en el Bajo Cauca en Antioquia, hallaron un cargamento de granadas y municiones que dos campesinos transportaban en dos mulas, en un camino de herradura del corregimiento Guarumo, de Cáceres.

En requisa a dos hombres de 54 y 20 años que simulaban llevar productos agropecuarios en costales, las tropas hallaron 19 granadas para mortero y tres mil balas para fusil, que iban para un grupo armado que cuida laboratorios de coca en esa región. Los capturados también transportaba dos timbos de Acpm.

Los dos hombres y los elementos decomisados fueron trasladados a Caucasia, donde los dejaron a disposición de la Fiscalía.

Fuente: http://bit.ly/gK8NXf

Gravatar

Procuraduría adelantará investigaciones sobre presuntas irregularices en obras de infraestructura en Nechí

La Procuraduría Regional de Antioquia iniciará una investigación por las presuntas irregularidades en las obras de los diques marginales de La Mojana, entre las poblaciones de Nechí, Bajo Cauca Antioqueño y Achí, Sur de Bolívar, las cuales están sin terminar a pesar de que se han invertido 14 mil millones de pesos.

Según denuncias ciudadanas conocidas por el Ministerio Público, en otro tramo que va desde Nechí hasta San Jacinto, Bolívar se invirtieron casi 35 mil millones de pesos, y sólo un año después de su construcción, la obra fue arrasada por el caudal del río.

En atención a la defensa de los intereses colectivos y del patrimonio público, la Procuraduría adelantará una investigación que le permita establecer la veracidad de las denuncias de la comunidad y adelantar las actuaciones disciplinarias correspondientes.

Fuente: http://bit.ly/fcPaaU

Gravatar

Las autoridades capturaron en Caucasia a un hombre que al parecer acaba de lanzar una granda en el barrio La Y

Un nuevo atentado con granada se registró contra una vivienda en el municipio de Caucasia, Bajo Cauca Antioqueño donde por fortuna no hubo personas lesionadas, pero sí pérdidas materiales.

Los hechos ocurrieron en el barrio La Ye o el Progreso, y en una rápida acción, la policía capturó al presunto responsable, quien huía del lugar en una motocicleta.

Como ha ocurrido en numerosas oportunidades con este tipo de acciones contra la vida y la tranquilidad de los pobladores de Caucasia, las autoridades atribuyeron el ataque a la confrontación entre bandas al servicio del narcotráfico

Fuente: http://bit.ly/ecqdMZ

Gravatar

Decretarán toque de queda en corregimiento El Doce, de Tarazá

Con toque de queda en el corregimiento El doce de Tarazá, Bajo Cauca antioqueño, las autoridades buscarán controlar la situación en este sector del municipio afectado por un desplazamiento de más de dos mil campesinos hace nueve días.

La tranquilidad de estos días se vio alterada en la madrugada de este viernes por hechos confusos en los que murió una persona. Al parecer, un grupo pretendía tomarse la troncal a la costa norte.

Las autoridades iniciaron la investigación del caso, porque mientras la comunidad dice que el hombre se desempeñaba como mototaxista, el secretario de Gobierno de Antioquia, Andrés Julián Rendón, comentó que sería un integrante de bandas criminales que delinquen en esa zona. Y añadió: "cuando la Fuerza Pública trata de impedir ese bloqueo (a la vía) ellos reaccionan disparándole a la Policía y en esa contraprestación de fuerzas que se hizo fue que murió el delincuente y a los otros que se pudieron neutralizar se les incautaron armas". 

Tensión
El alcalde de la población, Yuán Andrés Restrepo, que calificó esta nueva situación de delicada, dijo que los cerca de 800 labriegos que se congregaron en este corregimiento permanecen al lado de la troncal norte, pero reportó normalidad en la vía. 

"Han hecho dos intentos que quemar una mula, pero la Policía ha actuado oportunamente", informó el mandatario local, al explicar que son un grupo diferente al que permanece albergado en el coliseo municipal. "Hablan que son las mismas (personas) pero realmente son distintos", añadió.

Además, el comercio ubicado en este corregimiento optó por cerrar ante cualquier anormalidad en el orden público.

Restrepo sostuvo que este nuevo grupo de desplazados, que no acepta albergarse en otro lugar destinado por la alcaldía, también insisten en el cese de las fumigaciones de los cultivos ilícitos y en desarrollo de proyectos productivos. 

El mandatario confirmó que este sábado se retomarán las negociaciones con los líderes campesinos, que permanecen hace una semana en el casco urbano, y que reclaman proyectos productivos, erradicación manual y la indemnización por los cultivos lícitos dañados por las fumigaciones.

Fuente: http://bit.ly/fNQMl8

Gravatar

Plan “Troya” lleva 111 capturados

El comandante general de las Fuerzas Militares, almirante Édgar Cely, informó que en los últimos 15 días las autoridades han registrado 111 capturas en el departamento de Córdoba a miembros de las bandas criminales.

Estas capturas se han hecho en desarrollo del Plan Troya, ofensiva contra las bandas criminales emergentes en Córdoba y algunos municipios de Sucre, el Urabá y el Bajo Cauca Antioqueño.

El almirante Cely aseguró que durante el desarrollo de estas operaciones se han capturado 111 integrantes de las Bacrim, se han incautado 125 armas de fuego, intervenido 65 minas ilegales y capturado en total 141 personas.

Manifestó que lo más importante es que ya se han logrado cuatro capturas de presuntos implicados en el homicidio de los estudiantes de la Universidad de los Andes Mateo Matamala y Margarita Gómez. Además se han capturado a dos presuntos asesinos de los estudiantes Silvia Mora Castellanos y Juan Carlos Ariza Castellanos, en Cereté.

Estas declaraciones fueron hechas en el marco del consejo de seguridad celebrado en Tulúa, Valle, y que contó además con la presencia del ministro de Defensa, Rodrigo Rivera; el director de la Policía, general Óscar Naranjo y el director del DAS, Felipe Muñoz.

Mindefensa precisó que durante 2010 hubo grandes avances en la disminución de índices de homicidios en todo el país. “En el Valle hay una reducción del 2 por ciento en homicidios en 8 municipios. Lo preocupante es que un alto porcentaje de éstos ocurren por actos de intolerancia, lo cual obliga a desarrollar serios programas de educación para motivar el respeto a la vida”, precisa Rivera.

El ministro Rivera ordenó aplicar el modelo conjunto de Fuerza Pública, DAS y Fiscalía para enfrentar los brotes continuos de la delincuencia común. Adicionalmente ordenó el desplazamiento inmediato de 20 oficiales especiales de la Dipol y la Sijín, para que se asuman a las investigaciones de sicariato que se han presentado en las últimas semanas en Tuluá.

Fuente: http://bit.ly/foaD0f

Gravatar

Asesinan a otro miembro de comunidad evangélica de Caucasia

espués de casi un mes sin homicidios, el municipio de Caucasia fue sacudido este jueves por dos hechos de violencia que dejaron como víctimas al exesposo de la sacrificada jefe de guardas de Tránsito y a un miembro de una comunidad evangélica de la población.

En un primer hecho ocurrido cerca a la Alcaldía de la localidad, un pistolero asesinó a un hombre de quien las autoridades no suministraron su identidad, pero, según la comunidad fue esposo de la asesinada jefe de los guardas del tránsito de esa localidad, Isabel Kaline Castro, acribillada por desconocidos el 17 de agosto de 2010.

El autor del homicidio fue capturado por la misma ciudadanía que se lo entregó a las autoridades.

Luego, en el barrio Divino Niño, cuando vendía frutas, fue asesinado Manuel Emiro González, quien era integrante de una iglesia cristiana de la localidad.

En un operativo realizado por la policía después del hecho fue capturada una mujer que portaba un arma de fuego y se investiga si participó en el ataque.

El pasado 18 de enero, en ese sector, hombres armados dispararon contra varios evangélicos que departían en la fiesta de una quinceañera y fue asesinada una mujer, mientras que cuatro personas más resultaron heridas.

De otra parte en zona rural del municipio de Chigorodó en la región de Urabá, fue asesinada una pareja, que no portaba documentos de identidad.

En predios de una finca de la vereda Carambolas, a bala, fueron muertos un hombre y una mujer de unos 30 años edad, aproximadamente.

Fuente: http://bit.ly/gx46kw

Gravatar

Capturado jefe de ‘rastrojos’ en Cáceres

Alias ‘figurita’, cabecilla de la banda criminal ‘los rastrojos’ en el municipio de Cáceres, es uno de los siete presuntos integrantes de esa organización ilegal capturados en los últimos días, reveló ayer el comandante de la Policía Antioquia, coronel José Gerardo Acevedo Ossa.

Las acciones policiales forman parte del Plan Troya, diseñado por el Gobierno Nacional para combatir las bandas criminales en Córdoba, Sucre, Urabá y el Bajo Cauca. 

Junto a “figurita”, quien aparecía en el cartel de los 30 delincuentes más buscados del Bajo Cauca, también fue capturado alias “Alcides”, de la misma banda criminal dedicada al narcotráfico, la extorsión y el sicariato en esa región. 

La gente del Bajo Cauca está cansada de la extorsión y la amenaza. Por eso, aunque ‘figurita’ permanecía en la zona rural, una fuente humana nos alertó cuando llegó al casco urbano y procedimos a capturarlo, precisó el oficial. 

En desarrollo de la misma estrategia fue dado de baja en Amalfi alias ‘el diablo’, quien enfrentó a la policía cuando procedían a su captura, resultando además un policía herido. Este sujeto tenía orden de captura por homicidio y en mayo pasado se fugó de la cárcel de Bellavista. 

Otro de los capturados es alias ‘Solís’, quien según el coronel Acevedo Ossa se auto incriminó en el acto terrorista perpetrado hace dos semanas en el billar Europa, de El Bagre, donde salieron lesionadas varias personas. 

En Frontino los policiales ubicaron una caleta, en coordinación con soldados del Batallón Pedro Justo Berrío, perteneciente a alias ‘care perro’ y ‘cucaracho’. Estos sujetos, informó el comandante de la Policía Antioquia, están sindicados de dar muerte a una dirigente comunitaria de Frontino hace pocos días.

Fuente: http://bit.ly/edhvqC

Gravatar

Extraditados 7 miembros de las Bacrim

El Gobierno se endureció contras las bandas criminales. Al tiempo que cerró las puertas a cualquier posibilidad de negociación con estos grupos, ayer fueron extraditados a Estados Unidos siete presuntos narcotraficantes miembros de estas organizaciones.

En un pronunciamiento que le salió al corte a voces de los últimos días, sobre un supuesto beneplácito del Ejecutivo para negociar con miembros de las Bacrim, el ministro del Interior y de Justicia, Germán Vargas Lleras, dijo que ningún proceso de sometimiento a la justicia, debe ser interpretado como una negociación.

"Sometimiento a las normas del procedimiento penal no significa ningún tipo de negociación distinto a lo previsto hoy en la normativa vigente", aseguró Vargas Lleras.

Estas declaraciones del Mininterior fueron hechas tras conocerse esta semana que el obispo de Montería, monseñor Julio Cesar Vidal, manifestó que algunas bandas criminales estarían pensando en desmovilizarse.

En este sentido también se pronunció el presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Rubén Salazar, quien dijo estar de acuerdo con que el Gobierno no quiera dialogar con las bandas criminales, pero advirtió que esto no impide que la Iglesia (Católica) no pueda ser facilitadora para la entrega de miembros de estos grupos que deseen someterse a la justicia.

Desde otros sectores se interpretó que la supuesta voluntad de sometimiento de las Bacrim no fue más que una cortina de humo para distraer la atención de la arremetida de las Fuerzas Militares con la puesta en marcha del Plan Troya.

Extradición de Bacrim
En lo que son las primeras extradiciones de miembros de Bacrim, el Gobierno entregó ayer a Estados Unidos a siete presuntos narcotraficantes. Uno de ellos implicado en el contrabando de armas chinas en alianza con las Farc y todos miembros de las denominadas nuevas bandas criminales, según fuentes oficiales.

En una rueda de prensa, el jefe de la Dirección de Investigación Criminal (Dijín), el general de la Policía Carlos Ramiro Mena, informó de que estas personas fueron entregadas a la DEA y que están acusadas de narcotráfico y lavado de activos.

Entre los extraditados está Jorge Alberto Rengifo, alias "Cacerolo", quien estaría implicado en la negociación de más de 4.000 fusiles Norinco (de fabricación china) dirigidos a grupos armados.

Otro extraditado es Orlando Prieto, supuesto "coordinador de pilotos de la mafia" que servían a varias bandas, agregó el oficial. Mena indicó que cuatro de los extraditados pertenecían a la banda de "los Rastrojos", dos a "los Paisas" y uno al "Erpac".

Primeras capturas de Troya
Un exparamilitar que se unió a los "Urabeños", señalado de homicidios y desplazamientos se convirtió en uno de los primeros capturados del Plan Troya contra las bandas criminales en Córdoba y Antioquia.

Walter Díaz Argumedo, alias "Bayron" o "Bachiller", fue detenido por la Policía en la vía que conduce de Montería a Planeta Rica.

Según el coronel Héctor Páez, comandante de la Policía Córdoba, alias "Bayron" "delinquía con 'los Urabeños' en el Bajo Cauca y tenía orden de captura por homicidio y concierto para delinquir".

Como otro de los primeros resultados de la ofensiva contra las finanzas de las bandas, la Policía informó de la incautación de 354 kilos de base de coca que eran transportados en un camión en la troncal a la Costa Atlántica, a la altura del municipio de Planeta Rica.

El Plan Troya se despliega desde comienzos de esta semana por la Policía, el Ejército, la Armada Nacional y el DAS en 19 municipios de Córdoba, Antioquia y Sucre, los cuales conforman un corredor de rutas que se disputan las bandas de "los Urabeños", "los Paisas" y "los Rastrojos".

El domingo pasado, el Ejército Nacional realizó un operativo contra un campamento de "los Urabeños" en zona rural de San Pedro de Urabá, donde, según las autoridades, se encontraba alias "Gavilán", uno de los jefes de ese banda y objetivo del Plan Troya, quien logró escapar antes de que llegaran las tropas.

Fuente: http://bit.ly/fb0Vgn

Gravatar

11 detenidos, primeros resultados de la nueva ofensiva contra las bandas criminales

Solo once supuestos integrantes de bandas criminales han sido detenidos en todo el país después de que el presidente Juan Manuel Santos anunciara hace tres días la aplicación de una nueva estrategia para combatir a los 4100 delincuentes, que las autoridades reconocen que están dentro de esos grupos. 

Seis de los detenidos estaban en departamento de Antioquia, tres en el municipio de Taraza, pertenecientes a una misma banda, uno más en Taraza otro en área metropolitana del Valle de Aburra y uno más en la región de Urabá. 

En una misma operación en el Magdalena Medio fueron detenidos tres miembros de la banda de Los Rastrojos. 
Otro de los detenidos se encontraba en el Departamento del Meta y el último en Barranquilla. 

En Córdoba donde se adelanta un gigante plan conocido como “Troya” para contener la acción de las bandas no ha sido reportada ninguna captura.

Fuente: http://bit.ly/hCKINH

Gravatar

En 90 días, Policía pretende asfixiar finanzas de bandas criminales

Así lo afirmó el general Óscar Naranjo, al referirse a operación contra esos grupos ilegales.

Agregó que el plan 'Troya', que se lanzó el sábado pasado en Córdoba, Antioquia y Sucre, busca atacar a los cabecillas de las bandas criminales y desenmascarar sus redes de corrupción.

"Es una prioridad contener a las bandas que son una amenaza a las comunidades y un desafío a las autoridades y que generan corrupción en las regiones" dijo el oficial en Bogotá.

Agregó que la Policía destinó 1.000 uniformados que participarán directamente en ese plan, acompañados de fiscales para garantizar la judicialización de los capturados.

Así será la operación 'Troya'

Una intervención en los municipios Valencia, Montelíbano, Puerto Libertador, San Antero y San Bernardo del Viento es el primer paso de la operación 'Troya', creada para combatir a las bandas en Córdoba.

El objetivo del plan, diseñado hace 15 días y puesto en marcha el pasado sábado, es cerrar los corredores de movilidad por donde narcos sacan la droga hacía el mar Caribe.

El ministro de Defensa, Rodrigo Rivera, dijo que 'Troya' fue diseñada para "asfixiar a las fuentes de financiación" de los grupos ilegales de la región. "La economía criminal de estas organizaciones sigue siendo muy fuerte. Se financian del narcotráfico, de la minería ilegal y la extorsión", aseguró el Ministro. Añadió que, de la mano con la Fiscalía, se avanzará en las investigaciones para dar con los responsables de los 51 homicidios que este año han sacudido al departamento y se enfocarán en un control territorial más estricto.

Despliegue de tropas

La información de las rutas del narcotráfico, que ya fue entregada al comando élite del plan 'Troya', va a desencadenar un despliegue de tropas para cerrar el paso al tráfico de coca, con la que se financian 'los Paisas', 'los Rastrojos', 'los Urabeños' y las Farc.

Oficiales que diseñaron la ofensiva contaron que el centro de operaciones será Córdoba, pero se extenderán al Bajo Cauca, al Urabá antioqueño y a seis municipios de Sucre.

El comandante de la Séptima División del Ejército, el general Manuel Gerardo Guzmán, trasladó este domingo su despacho de Medellín a Montería, desde donde coordinará con la Policía, el DAS, la Fuerza Aérea (FAC) y la Armada el envío de los hombres a los puntos más sensibles.

La columna vertebral de la ofensiva será la Brigada 11 del Ejército, que con dos brigadas móviles más aportará nueve mil hombres a 'Troya'. Por su parte, la Policía destinó tres Escuadrones de Carabineros, uniformados de Antinarcóticos e Inteligencia, además de 700 hombres de las fuerzas especiales. La Armada y la FAC apoyarán con unidades de Infantería de Marina.

'Troya' tendrá otros frentes de acción con expertos en contrainteligencia. El objetivo: detectar a los uniformados y autoridades civiles que, según las denuncias, colaboran con las bandas.

Asimismo, autoridades enviaron a la región equipos y expertos para agilizar la judialización de los integrantes de las bandas, que serán procesados por delitos de narcotráfico y concierto para delinquir.

Fuente: http://bit.ly/hEz5Ar

Gravatar

Nueve personas heridas dejó ataque con granada en El Bagre

Nueve personas heridas dejó el ataque con granada en el municipio de El Bagre, Bajo Cauca antioqueño.

El hecho se registró en el local de un billar, ubicado en el barrio Portugal. Se informó que desconocidos, que se desplazaban en motocicleta, llegaron hasta el lugar y lanzaron el artefacto explosivo.

Tres de los heridos fueron trasladados a Medellín por la gravedad de sus lesiones.

Las autoridades investigan los autores y las causas del atentado.

Fuente: http://bit.ly/fAp0lP

Gravatar

47 detenidos en operacion contra minas ilegales en Córdoba y el Bajo Cauca

En desarrollo de la operación “Dorado 7” adelantada por la policía en el sur de Córdoba y en el bajo Cauca antioqueño fueron intervenidas 54 minas ilegales de oro y se capturaron 47 personas dedicadas a esta actividad.

El general Luis Alberto Pérez, comandante de la regional 6 de policía dijo que además de las capturas se incautaron 9 retroexcavadoras, 14 dragas, 2 motores y un tractor, elementos que eran utilizados para la explotación de oro.

El oficial sostuvo que con estas acciones las autoridades buscan evitar que las minas sigan destruyendo el medio ambiente y financiando a las bandas criminales emergentes y a los grupos guerrilleros de las Farc y el Eln.

Durante la última semana ya son 97 las personas dedicadas a la explotación ilegal de oro que han sido capturadas por la policía en esta región del país.

El general Pérez confirmó que tienen ubicadas 21 minas en el sur de Córdoba y 85 en el Bajo Cauca antioqueña.

Fuente: http://bit.ly/h1aWgb

Gravatar

Autoridades adelantan gran ofensiva contra minería ilegal en el Bajo Cauca antioqueño

Una gran ofensiva contra la minería ilegal adelanta a esta hora la Policía Nacional en el sur de Córdoba y en el bajo cauca antioqueño.

Las operaciones son coordinadas por tres generales de la Policía y personal de las direcciones de antinarcóticos y de carabineros.

El general, Luis Alberto Pérez Albarán, comandante de la regional seis de Policía, confirmó que hasta el momento han sido intervenidas 20 minas de oro y se han capturado 30 personas dedicadas a esta actividad.

El oficial afirmó que estas acciones se vienen desarrollando para evitar que estas minas afecten el medio ambiente y sirvan de financiación para las bandas criminales emergentes.

Durante la última semana en el departamento de Córdoba, se han capturado 80 personas vinculadas con la minería ilegal.

Fuente: http://bit.ly/eorwdN

Gravatar

Capturado alias "Nano", presunto jefe de "Los Paisas"

En un operativo, coordinado por la Policía Nacional, fue detenido en Medellín Luis Fernando Jaramillo Arroyave, señalado de ser uno de los presuntos jefes y fundadores de la banda "Los Paisas".

Alias "Nano" fue capturado en un establecimiento público de la vía Las Palmas, informaron las autoridades. En el momento de la aprehensión estaba acompañado por un hombre y dos mujeres.

Fuentes de la Policía recordaron que "Nano" comenzó a mediados de la década de los años 80 con la comercialización de drogas y luego se convirtió en el jefe de un frente de las Autodefensas, con presencia en el Bajo Cauca antioqueño y el sur de Córdoba.

Fuente: http://bit.ly/hsRbFT

Gravatar

Capturado por el delito de porte ilegal de arma de fuego

La Policía de Carretera, realizó una requisa de rutina en la noche del pasado martes, en el peaje del corregimiento de Tasajera, jurisdicción territorial del municipio de Pueblo Viejo, a un bus interdepartamental, el cual cubría la ruta Santa Marta -Barranquilla.

En la diligencia se verificó los antecedentes de Diego Harley Pérez Palacio, 22 años, natural del Bagre, Antioquia, y que se encontraba solicitada por orden judicial, por porte ilegal de arma de fuego.

La orden fue emanada por el Juzgado Promiscuo del Circuito del Bagre, Antioquia, luego de verificar la solicitud y la identificación del ciudadano, se procedió a la captura y a llevarlo a la estación de Policía de Ciénaga, para ponerlo a disposición de las autoridades competentes.

Fuente: http://bit.ly/eBZ8M6

Gravatar
BajoCauca.com ©